Primer mes de la nueva normalidad tras el fin del estado de alarma
Comentarios: 0
El precio del alquiler cae en las principales ciudades durante el mes de julio
GTRES

El mes de julio se cerró con una subida del 0,1% en el precio de los alquileres hasta alcanzar los 11,3 euros/m2. A pesar de este leve crecimiento, el precio es un 0,4% más bajo que hace tres meses y un 0,5% inferior al precio máximo de la serie histórica que se alcanzó durante el pasado mes de mayo, según el último informe de precios publicado por idealista. Más de la mitad de las capitales de provincia sufrieron caídas de los alquileres, como en los grandes mercados de Barcelona (-3,1%) y Madrid (-1,7%). 

Capitales 

Durante el mes de julio 34 capitales han experimentado caídas de precio. Las más pronunciadas son las de la ciudad de Segovia donde las expectativas de los propietarios cayeron un 4,7%, seguidas por Pontevedra (-4,6%) y Valladolid (-3,5%). Destacan especialmente el descenso de las rentas del alquiler vividas en la mayoría de las grandes ciudades españolas como Barcelona (-3,1%), Sevilla y Palma (-3%, en ambos casos), Valencia (-2,6%), Málaga (-1,8%), Madrid (-1,7%), San Sebastián (-0,8%), Zaragoza (-0,6%) o Vitoria (-0,4%). 

Capitales - BajadasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Segovia8 euros/m2-4,7%5,9%
Pontevedra6,7 euros/m2-4,6%5,1%
Valladolid7,1 euros/m2-3,5%0,0%

En el lado contrario, Teruel es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el séptimo mes del año (4,2%), seguida por Castellón de la Plana (3,6%), Palencia (2,9%), Granada (2,3%), Jaén y Zamora (1,9%, en ambas capitales).  

Capitales - SubidasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Teruel6,2 euros/m24,2%8,2%
Castellón de la Plana6,4 euros/m23,6%5,5%
Palencia6,4 euros/m22,9%4,9%

Madrid se convierte en la ciudad más cara de España (16,3 euros/m2) al superar a Barcelona (16,2 euros/m2). Ambas ciudades alcanzaron su precio máximo de la serie histórica durante el mes de mayo, en pleno estado de alarma. Desde entonces, el precio ha caído un 2,8% en el caso de Madrid y un 7,6% en el de Barcelona.

Capitales más carasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Madrid16,3 euros/m2-1,7%1,5%
Barcelona16,2 euros/m2-3,1%-2,4%
San Sebastián14,4 euros/m2-0,8%3,5%

Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con sus 5,3 euros/m2, seguida por Ciudad Real y Cáceres (5,4 euros/m2). 

Provincias 

28 provincias presentan precios de alquiler más altos que los registrados en el mes de junio. La mayor subida se ha vivido en la provincia de Huelva (5,4%), seguida por Teruel (4,6%), Lugo y Girona (4,5% en ambas provincias) y Cantabria (4,4%).

Provincias - SubidasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Huelva7,6 euros/m25,4%1,5%
Teruel5,3 euros/m24,6%9,8%
Girona9,3 euros/m24,5%10,1%

En el lado contrario, las principales bajadas se han producido en Lleida, donde los propietarios piden un 4,4% menos por sus viviendas, Baleares (-3,6%), Las Palmas y Valladolid (-2,6%, en ambos casos), y Tarragona y Segovia (-2,3%, en ambas provincias). 

Provincias - BajadasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Lleida7,7 euros/m2-4,4%18,3%
Baleares12,7 euros/m2-3,6%-6,4%
Las Palmas10,4 euros/m2-2,6%-3,9%

El ranking de las provincias más caras lo lideran Barcelona y Madrid con 15,1 euros/m2, seguidas por Guipúzcoa (13,5 euros/m2). 

Cuenca es la provincia más económica con un precio de 4,7 euros por cada metro cuadrado, seguida por Jaén y Ciudad Real (5 euros/m2, en ambos casos). 

Comunidades Autónomas 

El precio medio del alquiler ha crecido en nueve autonomías con respecto al mes de junio. Cantabria (4,4%), Extremadura (2,3%), Región de Murcia (2,1%) y Galicia (1,9%) lideran los incrementos. Les siguen los aumentos de Castilla-La Mancha (0,8%), La Rioja (0,6%), Aragón (0,5%), Euskadi (0,4%) y Andalucía (0,3%).

CCAA - SubidasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Cantabria8,2 euros/m24,4%7,2%
Extremadura5,4 euros/m22,3%5,7%
Murcia6,7 euros/m22,1%4,5%

Por otro lado, los precios descendieron en Baleares (-3,6%), Canarias (-2,2%), Navarra (-1,9%), Cataluña (-1,5%), Comunidad de Madrid (-1,3%) y Comunitat Valenciana (-0,5%). El precio se ha mantenido estable en Castilla y León y Asturias.

CCAA - BajadasPrecio julio 2020Variación mensualVariación anual
Baleares12,7 euros/m2-3,6%-6,4%
Canarias9,9 euros/m2-2,2%-2,5%
Navarra8,5 euros/m2-1,9%2,7%

La Comunidad de Madrid (15,1 euros/m2) es la región más cara seguida de Cataluña (14,5 euros/m2). Les siguen Baleares (12,7 euros/m2) y Euskadi (12,1 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Extremadura (5,4 euros/m2), Castilla-La Mancha (5,6 euros/m2) y la Rioja (6,6 euros/m2), que son las comunidades más económicas. 

El índice de precios inmobiliarios de idealista* 

A partir del informe relativo al primer trimestre de 2019, en idealista actualizamos la metodología de creación de nuestros informes. Tras la incorporación de idealista/data se han incluido nuevas fórmulas de cálculo que aportan aún más robustez al análisis de la evolución de los precios, sobre todo en áreas pequeñas. Para evitar saltos en nuestras series, los datos desde 2007 se han recalculado con la nueva metodología. 

Por recomendación del equipo estadístico de idealista/data, actualizamos la fórmula para hallar el precio medio con más certeza: además de eliminar los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado calculamos el valor mediano en vez del valor medio. Con este cambio, además de afinar aún más nuestro informe a la realidad del mercado, homologamos nuestra metodología con las que se aplican en países de nuestro entorno para la obtención de datos inmobiliarios. 

Incluimos desde ahora la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El informe sigue estando basado en los precios de oferta publicados por los anunciantes de idealista. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta