
La bóveda es uno de los elementos más importantes en la historia de la arquitectura. Es una estructura arqueada cuya concavidad da al interior del espacio a cubrir. Está muy relacionado con el arco, ya que la superficie de una bóveda puede describirse como un arco alargado en profundidad.
Su origen se remonta a las primeras civilizaciones, surgidas en Mesopotamia y en Egipto. Pero fue la arquitectura romana la que lo desarrolló, perfeccionó y le dio el gran protagonismo del que ha disfrutado, usada en todo tipo de edificios, tanto civiles como religiosos. De hecho, su nombre en castellano deriva de un término en latín, el verbo volvitare, que significa enrollar o girar.
La arquitectura romana es, precisamente, lo que ha inspirado al estudio canadiense Batay-Csorba Architects en uno de sus recientes proyectos. Ha tallado un túnel con bóveda de cañón a través de una casa de ladrillo en Toronto.
Llamada High Park Residence, la casa de nueva construcción tiene dos pisos y un sótano y fue diseñada para una familia con antepasados italianos. “Al llevar el contenido sagrado del pasado del propietario al presente, son transportados a otro tiempo y lugar, llenos de historias”, afirman los arquitectos que lo han diseñado.
La planta baja y el primer piso existen dentro de un arco abovedado de cañón que se abre paso a lo largo de la propiedad. “La bóveda, en sus muchas permutaciones, es uno de los arquetipos más comunes de la arquitectura romana antigua, caracterizado por su poderosa modulación de la luz y su sentido de ligereza", afirman.
El frente de la casa está definido por una cochera arqueada formada por un corte curvo de la fachada de ladrillo monolítico. Este elemento se inspira en los pórticos cubiertos que conducen a las entradas de los edificios que se encuentran a menudo en la arquitectura romana.
Un patrón de ladrillos que sobresale del costado de la fachada proyecta patrones de luz y sombra y crea pequeños estantes para que la nieve caiga y se asiente en invierno.
Batay-Csorba Architects eligió ladrillos para complementar las casas circundantes al tiempo que agrega un toque contemporáneo.
Para iluminar el estrecho edificio, las paredes y el techo abovedado están pintados de blanco en toda la casa. Una serie de espacios abiertos alojados dentro de la estructura abovedada forman la planta baja. La bóveda también da forma al piso superior, donde las habitaciones se cortan en espacios cerrados y se conectan mediante puentes.
En la planta baja, una entrada de doble altura cuenta con un tragaluz de vidrio en bloques que se extiende desde la fachada frontal y conecta los niveles inferior y superior.
La planta baja comprende un tocador, salas de estar y comedor, y una cocina de doble altura coronada por otro tragaluz.
"La bóveda se perfora, corta y pela en nuevas geometrías que ayudan a distribuir la luz y el aire en ubicaciones clave", señalan.
En el primer piso, la suite principal incluye un dormitorio y un baño abierto que están al lado de otro baño y dos dormitorios, así como un lavadero. Intercalados en varios intervalos hay más tragaluces que inundan de luz la casa que de otro modo sería más parecido a una cueva. Además de los que se encuentran sobre la entrada y la cocina, los tragaluces se colocan encima de la ducha de la suite principal y también del otro baño.
La carpintería de High Park Residence es una combinación de roble blanco aserrado y roble blanco ahumado, que se combina con los gabinetes laminados de color gris azulado y las encimeras de porcelana de la cocina.








Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta