
El mes de agosto ha cerrado con una caída del precio del alquiler en España del 6,7% interanual hasta establecerse en 10,7 euros/m2/mes, según el último informe de precios publicado por idealista. Los decrementos más pronunciados en las capitales de provincia coinciden con los dos grandes mercados de arrendamiento en el país, con Madrid a la cabeza (-9,3%), seguido de Barcelona (-8,5%).
En menor medida, también se han registrado descenso de las rentas del alquiler en los tres siguientes mercados más destacados de país como son Málaga (-4,6%), Sevilla (-1,7%) y Valencia (-1,1%). Hacemos zoom sobre cada una de estas ciudades para analizar el mercado del alquiler por distritos en el arranque de septiembre. El primer mes tras las vacaciones estivales coincide con el arranque del curso universitario, donde muchos estudiantes buscan piso de alquiler para vivir, o los cambios laborales en un entorno aun marcado por la pandemia de coronavirus, y en el camino de la recuperación tras la crisis del covid-19.
Madrid y Barcelona siguen viendo como bajan los precios del alquiler de viviendas
El precio medio del alquiler en Madrid se encuentra en 14,6 euros/m2/mes, un 9,3% interanual menos, lejos de los 16,8 euros/m2 al mes alcanzados en su punto más álgido (mayo 2020). Los distritos más caros de la ciudad siguen siendo Salamanca (17 euros/m2/mes), Centro (16,5 euros/m2/mes) y Chamberí (16,4 euros/m2/mes, aunque en agosto registraron caídas del 6,5%, 7,6% y 6,8%, respectivamente.
Pero no fueron los distritos que más cayeron frente al año pasado en la capital, salvo el distrito Centro, que solo fue superado por Tetuán (-10%). Tras estas dos zonas destacan las bajadas de Chamartín, Arganzuela y Ciudad Lineal, los tres con descensos del 7,5%.
Por el lado contrario, los distritos más asequibles de la capital si que registraron las menores caídas del mercado en Madrid durante agosto, en comparación con el mismo mes de 2020. Vicálvaro (10,3 euros/m2/mes), Villaverde (10,5 euros/m2/mes) y Moratalaz (11 euros/m2/mes) son ahora los tres distritos más asequibles, seguidos de cerca por Villa de Vallecas y Usera (ambos 11,2 euros/m2/mes) y San Blas o Barajas (ambos con (11,3 euros/m2/mes).
Los decrementos más suaves de la capital se dieron en Hortaleza (1,9%), Vicálvaro (-2,5%) y Villaverde (-3,3%). Algunos de los distritos de la capital donde normalmente residen más universitarios ya se han comentado como Chamberí (-6,8%) o Tetuán (-10%), pero también hay que destacar Moncloa, que cedió un 4,4%.
La ciudad de Barcelona (-8,5%) comparte el honor con Madrid, y también con San Sebastián, de ser actualmente las tres urbes más caras para alquilar casas, con sus 14,6 euros/m2 al mes de media. La capital catalana también se encuentra alejado de sus precios más altos, que superaron los 17,5 euros/m2.
El distrito de Ciutat Vella, con sus 16 euros/m2/mes, encabeza el listado de zonas más caras de la capital catalana, seguido por Sarrià-Sant Gervasi (15,8 euros/m2/mes) y Sant Martí (14,9 euros/m2/mes). Las caídas en estos distritos fueron de un 7,7%, un 4% y un 6% interanual, respectivamente.
Por otro lado, los distritos que registraron los mayores descensos en la ciudad fueron Sant Andreu (-10,4%), Gràcia (-9,3%), Eixample (-9,1%) y Sant-Montjüic (-8,9%) antes de iniciar el arranque del curso universitario.
Por otro lado, Nou Barris (11,8 euros/m2/mes), Horta Guinardó y Sant Andreu (ambos con 12,1 euros/m2/mes) son los distritos más baratos de Barcelona. Además, las zonas que registraron unos descensos mas suaves en el precio de los alquileres fueron Sant Martí (-6%), Sarrià-Sant Gervasi (-4%) y Les Corts (-3,7%).
Descensos más suaves en las ciudades Valencia, Málaga y Sevilla
La tendencia en los tres siguientes mercados más destacados en el arrendamiento de viviendas es de caídas menos pronunciadas que en las dos grandes capitales, tal y como se desprende de los datos de cierre de agosto, con Málaga (-4,6%), Sevilla (-1,7%) y Valencia (-1,1%). Las tres ciudades cuentan incluso con distritos donde los precios medio de los alquileres han subido frente al mismo mes del año pasado.
Sevilla es la siguiente capital analizada con el precio medio del alquiler más alto, con sus 9,8 euros/m2/mes. El distrito de Los Remedios se ha convertido en el más caro, tras un incremento de las rentas del 3,7% interanual, y colocarse en 10,7 euros/m2 a mes, adelantando al distrito Centro de la capital hispalense, que se queda en 10,5 euros/m2/mes tras ceder, por su parte, un -3,7%.
Tras estos dos distritos, hay un triple empate de precios entre Triana, Nervión y la zona del Prado de San Sebastián - Felipe II - Bueno Monreal, los tres con 10 euros/m2/mes, ya que el primero cedió un 6% interanual, y los otros dos subieron un leve 0,2% y 0,1% interanual, respectivamente.
De hecho, Triana (-6%) protagonizó la mayor caída de la ciudad andaluza, seguido por el descenso del 4,4% de San Pablo y el 3,8% de Bellavista - Jardines de Hércules. Otros cuatro distritos sevillanos, de los 12 que conforman el análisis de idealista, vieron bajar los precios de los arrendamientos, el ya comentado de Centro, junto a Macarena (ambos con un -3,7%), Cerro Amate (-2,7%) y el leve -0,5% de la zona de Santa Justa - Miraflores - Cruz Roja.
Mientras, los distritos más baratos se dan en Sevilla Este (8 euros/m2/mes) y un empate entre Cerro Amate y la zona ya destacada de Bellavista - Jardines de Hércules, ambos con 7,9 euros/m2/mes.
Solo cuatro distritos sevillanos vieron subir sus precios, con incrementos leves en Sevilla Este (0,6%), el 0,2% de Nervión y La Palmera - Los Bermejales, y el 0,1% de Prado de San Sebastián - Felipe II - Bueno Monreal.
Málaga cuenta con un precio medio de 9,5 euros/m2/mes, tras ceder un -4,6% interanual. Dos distritos malagueños han visto caer los arrendamientos por encima de los dos dígitos, como son Churriana (-19,2%) y Martiricos - La Roca (-10%), y a donde se ha acercado Bailén – Miraflores, tras ceder un 9,4% interanual.
Los distritos de Este (10,8 euros/m2/mes), Centro (10 euros/m2/mes) y Carretera de Cádiz (9,9 euros/m2/mes) son los más caros de la capital. Pero mientras en Centro (-6,7%) y Carretera de Cádiz (-1,4%) han caído, el distrito Este sube un 2,4% interanual en agosto.
Por otro lado, las zonas más asequibles de la ciudad andaluza se encuentran en Churriana (7,5 euros/m2/mes), Ciudad Jardín y Martiricos - La Roca (ambos con 8,3 euros/m2/mes).
Tres de los 11 distritos malagueños han registrado subidas. A la ya comenta del distrito Este se unen el 1,3% de Puerto de la Torre, y el 0,4% de Ciudad Jardín.
Finalmente, en Valencia, los precios han cedido un 1,1% interanual hasta los 8,9 euros/m2/mes, la ciudad más barata de entre las cinco analizadas. De los 16 distritos de la capital del Turia, siete de ellos han visto incrementar sus precios del alquiler, encabezados por El Pla del Real (3,7%), L'Olivereta (3%), Campanar (2,5%) y Algirós (2,3%).
El resto vieron caer las rentas del alquiler, liderando estos decrementos en la ciudad el distrito de Extramurs (-7,1%), seguido por Poblats Marítims (-5%), L'Eixample (-4,7%) y el distrito de Jesús (-4,1%).
Tras conocer esta situación, los distritos más caros de la ciudad de Valencia se encuentran en Ciutat Vella (11 euros/m2/mes), L'Eixample (9,9 euros/m2/mes) y un empate entre Campanar y El Pla del Real con 9,1 euros/m2/mes.
1 Comentarios:
El titular no refleja la realidad. Barcelona no ha bajado el precio del alquiler.
Es mas en Barcelona no ha pisos para alquilar y es mayor la demanda que la oferta, así nunca puede bajar el precio... ¡¡¡¡
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta