Comentarios: 0
Los datos de la Operación Campamento
Operación Campamento idealista

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció durante el último debate sobre el estado de la nación la puesta en marcha inmediata de la conocida como Operación Campamento en el distrito de Latina de Madrid. Se esperan levantar unas 12.000 viviendas, de las que el 60% serán de carácter público, según el presidente, en un proyecto urbanístico que lleva atascado desde 2005.

El proyecto urbanístico de la llamada Operación Campamento en estos antiguos terrenos militares se puso en marcha en 2005 con la firma de un convenio entre los entonces ministros de Defensa, José Bono, y Vivienda, María Antonia Trujillo, y el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para la construcción en dos fases de hasta 22.100 viviendas al oeste de la capital, en el distrito de Latina.

La Operación Campamento (Madrid) duplicaría el número de viviendas de la zona
idealista

El estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, y la crisis posterior que arrastró a la economía española a su peor crisis de la historia moderna aplazó la operación. Los siguientes gobiernos estatales, autonómicos y municipales no se han puesto de acuerdo, hasta ahora. 

En idealista/news hemos analizado el impacto que tendrá esta operación en la zona gracias a un análisis exhaustivo del distrito de La Latina realizado por idealista/data. La principal conclusión de este informe es que gracias a la Operación Campamento este distrito duplicará su volumen de viviendas. En la actualidad, existen 12.057 inmuebles residenciales y las 12.000 unidades previstas engordarán la oferta de la zona.

La Operación Campamento (Madrid) duplicaría el número de viviendas de la zona
idealista

Las viviendas en el intervalo de 61-75 m2 son las predominantes en el ámbito, constituyendo un 32% del total. Le siguen las casas de entre 41 y 60 m2, las cuales representan un 25,5% de todas las unidades de la zona. Casi en los mismos porcentajes (12%) están las casas en el intervalo de 76-90 m2 y de 91-105 m2. 

Con respecto a la antigüedad de los inmuebles, cabe destacar que la mayor parte de las viviendas de la zona (44,6%), fueron construidas durante los años 1960-1969. Es decir, casi la mitad de las casas tienen una antigüedad de más de 50 años. Por contra, sólo el 0,5% del parque residencial existente se ha construido después de 2010. 

La Operación Campamento (Madrid) duplicaría el número de viviendas de la zona
idealista

En el mercado en venta, los precios de cierre se han ido ajustando a la oferta a lo largo del tiempo (bajos descuentos), debido al incremento de la demanda. En el mercado del alquiler se ha producido un descenso del stock, una fuerte demanda mientras que los precios que continúan subiendo. En venta, los precios nunca han alcanzado el pico de 2007, según el reloj inmobiliario de idealista.

En la zona existe una población estable en los último 10 años, próxima a los 19.000 habitantes. El rango mayoritario está entre los 35 y 54 años y una renta media familiar de 25.700 euros al año con una tasa de esfuerzo próxima al 30% en venta, llegando a un 47% en alquiler.

El 79% de la población del ámbito es de nacionalidad española, mientras que el 21% es de nacionalidad extranjera. Además, del 69,6% de los nacidos en España, el 42,0% ha nacido en la misma comunidad autónoma y el 42,0% en la misma provincia. La mayoría de la población activa en hombres, el 97%, se encuentra entre 30-34 años; en mujeres está entre 30-34 años con un 88%.

La Operación Campamento (Madrid) duplicaría el número de viviendas de la zona
idealista

El 61% de la población cuenta con un nivel de estudios de tercer grado. El estado civil del 50% de la población es soltero. En el otro extremo, sólo el 0% tiene como estado civil divorciado. La composición de hogares mayoritaria está integrada por dos adultos, uno al menos de 65 o más años, con un 14,0%.

Reuniones entre Gobierno y Ayuntamiento

La realidad es que la Operación Campamento vuelve a ser una realidad tras reactivarse la comisión conjunta entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid, constituida esta misma legislatura y que llevaba más de un año sin reunirse, según informa Europa Press.

El encuentro, en el que participaron el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio, David Lucas, y el concejal delegado del área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, fue "positivo" ya que sirvió para constatar el ánimo recíproco de colaboración entre ambas entidades.

La próxima cita tendrá lugar este miércoles 27 de julio a las 16:00 horas, en la sede del Ministerio, ubicada en la capital. El planteamiento del encuentro tiene como finalidad llevar a cabo la reactivación de los trabajos destinados al desarrollo de la Operación Campamento y establecer una hoja de ruta compartida por ambas administraciones.

El acercamiento entre ambas entidades ha servido para desbloquear una operación que resulta estancada desde hace más de 30 años a causa de la falta de consenso. El objetivo ahora es impulsar el proyecto, continuar implementando el plan de vivienda para alquiler asequible en este suelo y convertirlo así en un modelo de desarrollo urbano, social y sostenible.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta