El Observatorio Vasco de la Vivienda elabora un informe de las 251 localidades vascas
Comentarios: 0
Viviendas en Bilbao
Viviendas en Bilbao Getty images

El Observatorio Vasco de la Vivienda, perteneciente al Gobierno de Euskadi, ha identificado a 41 municipios entre sus 251 localidades que cumplen, total o parcialmente, con las condiciones para ser declaradas zonas de mercado residencial tensionado. Estas poblaciones acogen a 1,2 millones de personas, el 54% de la población vasca. Entre ellas, se encuentran gran parte de la zona metropolitana de Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, además de Eibar, Irún, Barakaldo, Zarautz o Portugalete.

El viceconsejero de Vivienda, Pedro Jauregui, y el director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda, Mario Yoldi, han confirmado que el Departamento de Vivienda ha remitido ya a todos los ayuntamientos vascos con distritos susceptibles de ser declarados zonas tensionadas, el procedimiento para solicitar dicha declaración y el protocolo a seguir para solicitar la incoación del expediente.

Jauregi ha subrayado que "la norma no impone, sino que habilita y, por tanto, la declaración de zona tensionada no es una obligación sino una posibilidad que se abre a los municipios que quieran utilizarla, un mecanismo excepcional y acotado en el tiempo que requiere de una petición formal por parte del Ayuntamiento".

Ninguna de las tres capitales cumple en su totalidad con los requisitos, aunque la mayoría de sus distritos podrán definirse como tal, así como gran parte de la zona metropolitana de Bilbao y Donostia.

En Guipúzcoa, 15 de los 20 municipios de la región pueden ser declarados tensionados en todos sus distritos. Son Andoain, Astigarraga, Beasain, Errenteria, Hernani Irún, Lasarte-Oria, Lazkao, Lezo, Ordizia, Urnieta, Pasaia, Usurbil, Zestoa, Zumaia. Los otros cinco municipios, lo cumplen parcialmente: Mondragón, Azkoitia, Tolosa, San Sebastián (quedan fuera los distritos 2 y 6: partes de Aiete, Amara Berri, Centro, Martutene y Miramon-Zorroaga, y los barrios completos de Antiguo, Añorga, Ibaeta, Igueldo y Zubieta) y Zarautz.

En Vizcaya, mientras tanto, 19 municipios cumplen con los requisitos, donde ocho de ellos pueden ser declarados tensionados en todos sus distritos: Barakaldo, Basauri, Berango, Etxebarri, Santurtzi, Sestao, Sondika, Urduliz. Parcialmente, pueden ser declarados otros 11: Abanto-Zierbena, Arrigorriaga, Balmaseda, Bermeo, Bilbao (el distrito seis, que se corresponde con Abando e Indautxu, queda fuera), Erandio, Galdakao, Gernika-Lumo, Leioa, Ortuella y Portugalete

En Álava, dos municipios en total cumplen con los requisitos. Son cinco de los seis distritos de Vitoria-Gasteiz (queda fuera la zona rural del este, noreste y sureste de la ciudad) y el municipio de Alegría-Dulantzi.

Pasos a seguir para declarar una zona de mercado tensionado

El Observatorio, dependiente del Departamento vasco de Vivienda, ha tenido en cuenta los dos criterios que define la Ley de Vivienda 12/2023: que el incremento del precio entre 2017 y 2022 haya sido superior al IPC más tres puntos y que la carga media de los gastos de la vivienda supere el 30% de la renta media de los hogares.

Una vez identificada la zona susceptible de ser declarada tensionada, esta no pasa a ser declarada automáticamente ya que se requiere de la voluntad del Ayuntamiento de la localidad en pleno ejercicio de su autonomía municipal, que deberá pedir formalmente la declaración y acompañarla de una serie de documentos preparatorios.

La declaración se realizará por parte del Gobierno Vasco a petición municipal, en caso de que los Consistorios así lo decidan. Para ello será necesario entregar una memoria justificativa con datos objetivos y fundamentada en la existencia de un especial riesgo de abastecimiento insuficiente de vivienda y que debe incluir indicadores de precios en alquiler y venta y su evolución e indicadores de renta disponible en los hogares y su evolución, entre otros.

Igualmente, ha de presentarse un plan de acción a tres años para, tras un proceso de información pública, revertir las insuficiencias detectadas en el abastecimiento de vivienda en ese ámbito.

“La declaración se realiza en base a criterios objetivos, a través de un mecanismo excepcional y acotado en el tiempo", ha subrayado Jauregi, “y deben cumplirse los dos criterios fijados por la ley, aunque es suficiente con encajar en uno de ellos”.

El Departamento de Vivienda ha recibido 11 declaraciones de intenciones en forma de mociones aprobadas de San Sebastián, Eibar, Errenteria, Irún, Lasarte-Oria, Pasaia, BaraKaldo, Andoain, Zarautz, Portugalete y Vitoría-Gasteiz.

En Bilbao, Getxo, Zumarraga, Hernani, Ordizia, Beasain, Arrasate, Santurtzi, Tolosa, Basauri, Astigarraga, Sestao, Erandio y Leioa se han aprobado mociones en los Ayuntamientos para acogerse a la declaración de zonas tensionadas. Y es que incluso han presentado solicitudes algunos municipios que no aparecen en este listado del Observatorio Vasco de Vivienda.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta