Esta provincia que comprende las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro ofrece un dinámico e interesante mercado.
anaga
Pixabay

Santa Cruz de Tenerife, la capital de la isla de Tenerife, es un lugar donde la modernidad y la tradición se entrelazan para ofrecer un entorno único. Pero además, la provincia homónima ocupa también las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Con su clima cálido durante todo el año y su variado paisaje volcánico, esta provincia ofrece un interesante mercado inmobiliario con sus particularidades en cada una de las islas que la conforman. Descubre cómo vender una casa en Santa Cruz de Tenerife.

Pasos previos a la venta de una casa en Santa Cruz de Tenerife

Vender una casa en Santa Cruz de Tenerife puede ser un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa y una preparación meticulosa. Antes de poner tu propiedad en el mercado, es crucial que te asegures de tener todos los documentos legales en orden. 

Otro paso fundamental es evaluar el estado físico de la propiedad. Realizar pequeñas reparaciones y mejoras puede aumentar significativamente el valor de tu casa. Considera pintar las paredes, reparar cualquier daño menor y asegurarte de que todas las instalaciones eléctricas y de fontanería funcionen correctamente. Además, es recomendable despersonalizar los espacios para que los posibles compradores puedan imaginarse viviendo allí. 

santa cruz de tenerife
Santa Cruz de Tenerife / Mike Peel, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Cómo saber el valor de tu casa?

Determinar el valor de tu casa es un paso esencial si estás considerando venderla en Santa Cruz de Tenerife. Para valorar una casa correctamente, hay varios factores que debes tener en cuenta. La ubicación es uno de los elementos más importantes. Ciertas zonas de la isla de Tenerife, por ejemplo, están muy bien valoradas. Además, influyen las características físicas de la propiedad.

Para facilitar este proceso, tienes a tu disposición una herramienta práctica y gratuita que te permite realizar una valoración de inmuebles en Santa Cruz de Tenerife en idealista  para proporcionarte una estimación basada en propiedades similares en tu área. Al introducir detalles específicos de tu vivienda recibirás un análisis detallado que te ayudará a tomar decisiones informadas. 

Cómo está el mercado inmobiliario en Santa Cruz de Tenerife

El mercado inmobiliario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha experimentado cambios significativos en los últimos tiempos, reflejando tanto las tendencias globales como las particularidades locales. A febrero de 2025, en los últimos doce meses el metro cuadrado ha aumentado un 18,7%, siendo una de las provincias que más se ha visto afectada por la tendencia al alza nacional.

Incluso en el corto plazo los precios siguen subiendo. Respecto a hace tres meses (noviembre de 2024), los precios han aumentado un 5,8%, mientras que respecto al mes pasado han subido un 2.3%. Sin duda, un mercado que sigue subiendo a pasos agigantados, especialmente debido al interés de extranjeros.

adeje
Costa Adeje / Javier Lastras, CC BY 2.0 idealista/news

El Tiempo estimado para vender una casa en Santa Cruz de Tenerife

Vender una casa en Santa Cruz de Tenerife puede ser un proceso que varía en duración dependiendo de varios factores. El tiempo que se tarda en vender una propiedad puede depender de la ubicación específica dentro de la ciudad, el estado del mercado inmobiliario en ese momento y la estrategia que uses.

A través de un reciente informe de idealista nos podemos hacer una idea del tiempo medio de venta. Más de un tercio de las casas (36,67%) tardan en venderse entre tres meses y un año. Otro significativo 25.24% consigue venderse entre uno y tres meses después de salir al mercado.

Precio por metro cuadrado en Santa Cruz de Tenerife

El precio por metro cuadrado en Santa Cruz de Tenerife sigue con su clara tendencia al alza. A febrero de 2025 se encuentra en 3.103 euros, si bien el precio puede variar mucho en función de la isla y la cercanía a la costa.

Los municipios más costosos en este sentido son los tinerfeños de Adeje y Guía de Isora, valorados por su popularidad turística, que superan los 4.000 euros por metro cuadrado. Otras localidades como Arona, Santiago del Teide y Puerto de la Cruz, todas ellas en Tenerife, ofrecen precios por encima de los 3.000 euros.

La capital, Santa Cruz de Tenerife, ofrece uno precios de 2.127 euros. Mientras, los municipios más baratos de la isla son Tegueste, Los Realejos o Icod de los Vinos, que se sitúan en torno a los 1.500 euros.

Mientras, el resto de localidades en las otras islas ofrecen precios mucho más asequibles que en Tenerife. Es el caso de Santa Cruz de la Palma, San Sebastián de la Gomera o Valverde, capitales de La Palma, La Gomera y El Hierro respectivamente.

la gomera
San Sebastián de La Gomera Pixabay

Posibles compradores de una casa en Santa Cruz de Tenerife

La venta de una casa en Santa Cruz de Tenerife puede atraer a una variedad de compradores, cada uno con sus propias motivaciones y necesidades Entre los principales perfiles de compradores en Santa Cruz de Tenerife, encontramos:

  • Residentes locales: muchos habitantes de las islas buscan mejorar su calidad de vida mudándose a zonas más céntricas o con mejores servicios. La isla de Tenerife es el principal punto de atracción
  • Inversores: debido al crecimiento turístico y económico de la región, inversores nacionales e internacionales ven en Santa Cruz de Tenerife una oportunidad para adquirir propiedades que generen rentabilidad, tanto en Tenerife como en el resto de islas.
  • Extranjeros jubilados: La provincia atrae a muchos jubilados europeos que buscan un lugar donde disfrutar de su retiro gracias al clima cálido y el coste de vida relativamente bajo, especialmente en las islas menos pobladas.
  • Familias jóvenes: con la mejora de las infraestructuras y servicios educativos, muchas familias jóvenes consideran las islas de la provincia como un lugar ideal para establecerse y criar a sus hijos.
  • Profesionales trasladados: la expansión del sector servicios y el incremento de oportunidades laborales han hecho que profesionales de otras regiones se trasladen especialmente a Tenerife.

Documentos necesarios para vender una casa

Vender una casa en Santa Cruz de Tenerife es un proceso que requiere una buena estrategia de venta, pero también de una correcta preparación documental.  Entre los documentos más importantes se encuentra la escritura de propiedad, que certifica que eres el legítimo dueño de la vivienda y que tienes derecho a venderla. Además, es esencial contar con el certificado energético , el cual es obligatorio para todas las viviendas en venta. 

También es recomendable tener a mano cualquier permiso de construcción o reforma que se haya realizado en la propiedad, así como los recibos de impuestos municipales pagados, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Por otro lado, es recomendable que consultes los impuestos y gastos de vender una vivienda.

la palma
Santa Cruz de la Palma / Pwagenblast, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

¿Cómo elegir la inmobiliaria adecuada?

Elegir la inmobiliaria adecuada es un paso crucial en el proceso de venta de una casa, especialmente en un mercado tan dinámico como el de Santa Cruz de Tenerife. Una buena inmobiliaria te proporcionará la orientación necesaria para navegar por el complejo panorama inmobiliario y te ayudará a maximizar el valor de tu propiedad y a asegurar una venta rápida y eficiente. 

Para facilitar la búsqueda de la inmobiliaria ideal, puedes usar una herramienta práctica que te ayuda a elegir inmobiliaria en idealista. Esta es especialmente útil ya que te proporciona un listado de inmobiliarias con experiencia en el área. Simplemente ingresando tu dirección, podrás acceder a una lista detallada de agencias que conocen bien el mercado local.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.