Las subidas del área metropolitana se deben a que la mayoría de los municipios que la conforman tienen datos positivos
Sant Cugat del Vallés y Sant Adrià del Besós, donde más sube el precio de la vivienda
Pixabay

Barcelona mantiene un crecimiento anual de sus valores unitarios medios de más del 4,9%, para un valor unitario medio en 2024 de 3.953 €/m² en 2024, frente a los 3.769 €/m² del año 2023, según el último estudio de Gloval. El Área Metropolitana experimentó un crecimiento del precio medio de la vivienda de un 3,4% respecto a 2023 y se sitúa en los 2.711€/m².

Las subidas de precio del área metropolitana se deben principalmente a que la mayoría de los municipios que la conforman tienen datos positivos, destacando Sant Just Desvern, Esplugues de Llobregat y Cerdanyola del Valles. En el estudio se aprecia un ligero descenso anual en Badalona que corresponde a un resultado sesgado provocado por el peso de una zona vulnerable del municipio. “Sin considerar esta zona vulnerable, la evolución de precios sería ligeramente positiva. Apuntamos para este municipio la tendencia del último trimestre de 2024 con ligero crecimiento trimestral del 1,4%”, según los expertos de Gloval.

Los precios de las localidades metropolitanas de Barcelona

Gloval analiza el precio por metro cuadrado a final de 2024 en los municipios del área metropolitana: el más alto está en Sant Cugat del Vallès con 4.292€/m² y un crecimiento anual del 3,7%, seguido de Sant Just Desvern con 3.842€/m² y una subida del 6,3%, Esplugues de Llobregat con 3.206€/m² y un crecimiento anual del 5,5%, Sant Joan Despí con 2.884€/m² y una subida anual del 4,3%.

Sant Cugat del Vallés y Sant Adrià del Besós, donde más sube el precio de la vivienda
Unsplash

También destacan los precios del Prat de Llobregat con 2.523€/m² y un crecimiento anual del 2,6%, Cerdanyola del Vallès con 2.488€/m² y una subida anual del 4,4%, Cornellà de Llobregat con 2.472€/m² y una subida anual del 3,4%, L’Hospitalet de Llobregat con 2.382€/m² y una subida anual del 1,4%, Sant Adrià del Besós de 2.248€/m² y un crecimiento anual del 1,9%, Badalona con 2.221€/m² y una retroceso anual del -0,4%, Montcada i Reixac con 1.985€/m² y una subida anual del 0,5% y Santa Coloma de Gramanet con 1.985 y una subida anual del 3,4%. 

Los expertos también destacan que los municipios con mejor comportamiento del valor de la vivienda son Sant Cugat del Vallès, Sant Adrià del Besós y Esplugues de Llobregat, con incrementos anuales superiores al 5%.

El conjunto del Área Metropolitana de Barcelona acaba 2024 con el precio de la vivienda de media en 2.711€/m² y con una variación anual respecto a 2023 de 3,4%.

Continuas subidas en el valor de la vivienda del área metropolitana

Hay que tener en cuenta que, en el conjunto del año 2024, el PIB registra un aumento provisional del 3,3% superior en seis décimas al registrado en el año 2023. Las últimas previsiones del Banco de España para el año 2025 son del 2,5%.

El análisis de los dos primeros trimestres del año apunta a una continuidad del incremento del valor de la vivienda para su área metropolitana, con variaciones anuales similares a las del último trimestre de 2024, con revalorizaciones entre el 4% – 4,5%. 

Los expertos de Gloval dan a conocer que, en Barcelona capital, los primeros resultados indican incrementos del precio entre el 6%-6,5% anual. Mientras que se esperan subidas de precio del  5,70%, con posibles variaciones entre 4,3% y 7,1% para en el conjunto de 2025. “La tendencia positiva en los precios continúa durante 2025”.

 

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.