La Junta de Compensación del nuevo barrio de Madrid estima que la construcción de las primeras promociones arrancará dentro de un año
Comentarios: 0
Valdecarros (Madrid)
Valdecarros

El mayor desarrollo urbanístico de España y uno de los más destacados de Europa ya pone una fecha para la llegada de las grúas para construir las primeras viviendas.

Según explican fuentes de la Junta de Compensación de Valdecarros a idealista/news, sus previsiones apuntan a que el inicio de las obras de las más de 13.000 viviendas albergadas en las primeras tres etapas del nuevo barrio del sureste de Madrid arrancará dentro de un año: durante el mes de junio de 2026. 

Si tenemos en cuenta que se estima que el proceso de construcción de las primeras promociones durará entre 24 y 30 meses, su llegada al mercado se produciría a finales de 2028 e incluiría tanto viviendas libres como protegidas (VPPL y VPB). 

Entre los proyectos previstos se encuentran, por ejemplo, los de promotoras como Premier, que ya cuenta con listas de espera para las viviendas libres, o los de inmuebles protegidos que preparan Ibosa o Cooptima Servicios Inmobiliarios.

En el caso de la vivienda protegida, los precios de venta rondan los 210.000-215.000 euros por los pisos de dos habitaciones y unos 90 m2, según los anuncios que hay activos actualmente en idealista del Residencial Boston de Ibosa o Sirio Valdecarros de Cooptima Servicios Inmobiliarios, los únicos dos proyectos residenciales que se están comercializando actualmente en el marketplace inmobiliario. 

Desde la Junta de Compensación recuerdan que las primeras tres etapas de Valdecarros sumarán 13.371 viviendas, lo que se acerca al nivel de barrios como Valdebebas, y albergarán a una media de 30.000 personas, una quinta parte de las que se calculan en todo el desarrollo. 

Valdecarros abarca 19 millones de m2 de superficie, de los que 7 millones se destinarán a zonas verdes, unas dimensiones que le convierten es el mayor desarrollo urbanístico que hay activo en España y uno de los más importantes de Europa. Contará con 51.656 viviendas en total, de las que el 55% tendrán algún grado de protección.

Las inversiones totales en urbanización del nuevo barrio ascenderán hasta 1.800 millones de euros. Sumadas a las de edificación, Valdecarros aportará más de 7.500 millones de euros al conjunto de la capital, y creará unos 450.000 empleos entre directos e indirectos.

La proximidad y rápidos accesos de Valdecarros a las grandes autovías, como la M-45, la M-31 y la M-50, ayudarán a fortalecer la movilidad transversal en Madrid y a descongestionar sus principales entradas. Además, impulsará una movilidad sostenible y ecológica, que contará desde el primer momento con 127 kilómetros de carriles ciclistas específicos, y dispondrá de líneas de autobús y metro. 

Más ventas de suelo a la vista

La Junta de Compensación de Valdecarros anunció la semana pasada la adjudicación de las últimas cuatro parcelas residenciales que ha subastado por un importe total de 43,67 millones de euros, a razón de 1.330 euros por m2 edificable. Se trata del precio de venta de suelo más bajo en Madrid capital.

Todas pertenecen a la fase 3 del proyecto, suman cerca de 33.000 m2 edificables, permitirán levantar 360 pisos libres y se encuentran en las inmediaciones del nuevo centro comercial que construirá Alerce y con acceso a la M-31, a la M-45 y a la prolongación de la Avenida de la Gavia. 

Se trata de la quinta ronda de licitación de este desarrollo al sureste de Madrid, que suma hasta el momento suelos para más de 1.300 viviendas adquiridos por promotoras como Aedas Homes, Amenábar, Lobe, Metrovacesa o Pryconsa. 

En el caso del segmento comercial, Valdecarros anunció a finales del pasado noviembre que Alerce Iberian Properties, compañía participada por capital español y chileno, se había hecho con una parcela de casi 20.000 m2 de superficie en la que levantará el primer parque comercial del desarrollo. La edificabilidad rondará los 31.000 m2, menos de la mitad que el terreno que quiere transaccionar en los próximos meses.

Además, actualmente está preparando un proceso de venta ordenado (no subasta) de una pastilla comercial con una superficie de 142.000 m2 en los que se pondrán edificar 72.000 m2 de medianas comerciales, y se encuentra cerca de La Gavia y la A-3. Se trata del mayor suelo de todo Madrid para levantar medianas comerciales. 

El objetivo de la Junta de Compensación es traspasar el suelo en su conjunto, sin trocearlo, a un promotor comercial nacional o internacional. La operación ya estaría despertando el interés del mercado, en un momento en el que el 'retail' está aumentando su atractivo para ña comunidad inversora, aunque las primeras ofertas se esperan para después de verano. De cumplirse este calendario, la venta podría materializarse a finales de este año o principios de 2026.

En cuanto a las previsiones, las cuatro parcelas residenciales y la gran pastilla comercial serán las únicas que sacará al mercado la Junta de Compensación este año. Ya será en 2026 cuando lance más suelos para viviendas y de uso dotacional para desarrollar complejos sanitarios y educativos en la zona. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta