vivir en oleiros

Vivir en Oleiros: mejores zonas, coste de vida y ventajas

Oleiros, situado a tan solo unos minutos de la ciudad de La Coruña y bañado por la costa atlántica, se ha consolidado como uno de los destinos más deseados para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y servicios de calidad sin renunciar a la cercanía urbana.
Los costes de construcción de vivienda de obra nueva alcanzan máximos desde 2020

Los costes de construcción de una vivienda nueva alcanzan máximos desde 2020

Los costes de construcción para la obra nueva en España experimentaron un incremento interanual del 3,76%, alcanzando así los 1.323 euros/m2 a septiembre de 2025, lo que supone un nuevo máximo de los últimos cinco años, según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario de la Sociedad de Tasación. En el segundo trimestre de 2020, cuando estalló la pandemia del coronavirus, los costes de precios sobre y bajo rasante alcanzaron los 1.072 euros/m2, lo que supone un incremento del 22,8% desde entonces, en algo más de cinco años.
Edificio residencial de Gavari en Málaga

La socimi Gavari podría vender este año todas sus viviendas de alquiler en Málaga

Gavari Properties ha comunicado a BME Growth, el mercado en el que cotiza, que ha recibido una oferta no vinculante por todos sus activos residenciales en Málaga: 80 viviendas de alquiler a largo plazo que suman cerca de 5.500 m2 construidos y cuyo valor contable supera los 9 millones de euros. La transacción podría materializarse en lo que queda de año, ya que la socimi ha establecido un plazo de 71 días para que se lleve a cabo la 'due dilligence' de los inmuebles, el potencial comprador haga una oferta en firme por esta cartera y se firme la escritura de compraventa.
avalmadrid

Avalmadrid, CaixaBank y Bencatel Horizon SCM financian un proyecto de 50 viviendas protegidas en Los Ahijones (Madrid)

Avalmadrid, CaixaBank y Bencatel Horizon SCM, gestionada por Asentis, han financiado la adquisición de suelo para construir 50 viviendas protegidas en el ámbito de Los Ahijones, en Vicálvaro. La operación, enmarcada en el acuerdo entre Avalmadrid y la Comunidad de Madrid, refuerza el impulso a la vivienda asequible en uno de los principales desarrollos urbanísticos de la capital.
Hotel Riviera en Benalmádena

Azora sube su apuesta por el sector hotelero y compra el operador MedPlaya

La gestora capitaneada por Concha Osácar ha completado la adquisición de MedPlaya Hotels, uno de los principales grupos hoteleros de España con una cartera de 15 hoteles que suman unas 4.000 habitaciones en destinos como la Costa del Sol, Costa Brava o Costa Dorada. La transacción, que se ha canalizado a través del fondo Azora European Hotel & Lodging (AEHL) y cuenta con el visto bueno de Competencia, amplía la apuesta de Azora por el sector hotelero y de ocio, donde se ha convertido en uno de los principales inversores en los últimos años.
El diputado de EH Bildu Oskar Matute interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 11 de junio de 2025, en Madrid (España).

Pisos turísticos, alquiler de temporada y socimis: el Congreso volverá a votar medidas sobre vivienda

El portavoz económico de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha pedido al Gobierno que apoye su proposición de ley para prohibir a las plataformas anunciar y contratar alojamientos turísticos ilegales que no cuenten con número de registro o licencia que se planteará en el próximo Pleno del Congreso de los Diputados para su tramitación. Por su parte, ERC también presentará una batería de medidas en materia de vivienda que penalicen la compra especulativa, aplicar un IVA del 21% a los alojamientos turísticos, subir el IBI a los pisos de grandes tenedores o eliminar los privilegios fiscales a las socimis.
Edificios de viviendas en Navarra

Los registradores confirman la caída de las compraventas de viviendas

Los Registradores de la Propiedad confirman la tendencia a la baja en las compraventas de viviendas que adelantaron hace unos días los notarios. Según sus datos adelantados, en agosto se inscribieron 47.729 transacciones de viviendas en toda España, un 3,5% menos interanual y la primera caída desde julio de 2024. Mientras, la firma de hipotecas se mantuvo al alza por decimocuarto mes consecutivo, con 33.117 nuevos préstamos, un 7,8% más que un año antes. Las transacciones han bajado en las CCAA más grandes del país, aunque los registradores aseguran que de momento "es difícil predecir si este descenso se mantendrá o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente".
Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI),

Un experto avisa: "La Ley de Vivienda ha reducido la oferta un 30% y ha aumentado la economía sumergida"

Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), lidera la voz de las agencias inmobiliarias en España en un momento decisivo para el sector. Crítico con la Ley de Vivienda por la falta de consenso y la inseguridad jurídica que ha generado, advierte de que el mercado se enfrenta a un déficit estructural de oferta y a la necesidad urgente de medidas que fomenten la confianza y la profesionalización. En esta entrevista con idealista/news, Gómez Huecas cuenta cómo la digitalización, regulación homogénea y formación son, a su juicio, los pilares imprescindibles para garantizar el futuro de una actividad que representa más del 10% del PIB y que atraviesa una etapa de cambios profundos.
Cataluña pierde atractivo inversor: “demasiada regulación y topes de precio en alquileres”

Cataluña pierde atractivo inversor: “Demasiada regulación y topes de precio en alquileres”

Entre abril y junio de 2025 los contratos de alquiler cayeron un 19,7% en Cataluña y más de un 21% en Barcelona y su área metropolitana, según datos de Generalitat e Incasòl. En paralelo, el mercado de alquiler temporal se ha disparado más de un 50% en un año y se consolida como la opción preferida para muchos propietarios. Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña, critica la fuga de empresas e inversiones inmobiliarias hacia otras comunidades autónomas donde no existe regulación de precios. El experto destaca que, si no se producen cambios legislativos, ese dinero no volverá. Se irá consolidando en otros mercados más estables y rentables.
La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

Barcelona es un icono cultural que trasciende de museos y festivales: la fuerza de su patrimonio arquitectónico y de sus barrios históricos se refleja directamente en el mercado residencial. Como explica Albert Milián, director de agencia de Barnes Barcelona, esta singularidad ha consolidado precios de lujo por encima de los 7.000 euros/m2 en zonas como Eixample, Ciutat Vella o Gracia, llegando incluso a superar los 10.000 euros/m2 en operaciones exclusivas. Coincidiendo con la celebración de Mondiacult 2025, resulta oportuno reflexionar sobre cómo la cultura no solo preserva la memoria de la ciudad, sino que también impulsa su atractivo internacional y eleva el valor de sus inmuebles más singulares.
Requerimientos de los propietarios al alquilar: “una mayoría de casas no están ni 24h en el mercado”

Los requisitos de los propietarios al alquilar: “Gran parte de las casas no están ni 24h en el mercado”

La poca oferta de viviendas en gran parte de los municipios de Cataluña convierte al alquiler en un producto que se agota en cuestión de horas. Es más, los futuros inquilinos se quejan de que ahora arrendar se asimila “a pasar un examen” y muchas veces hay tanta cola que acaban pagando lo que les pide el propietario, debido al elevado número de impagos y okupaciones. Entre los requisitos que piden están el contrato de trabajo y tres últimas nóminas e incluso vida laboral; la fianza legal de un mes, o garantías adicionales hasta dos meses máximo.