Estas son las 5 viviendas más exclusivas de la Comunidad Valenciana

Estas son las 5 viviendas más exclusivas de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana posee algunas de las playas más bonitas de España, por ejemplo, Cala la Granadella (Jávea), Playa Tamarit (Santa Pola) o la Playa norte de Peñíscola (Castellón). Además, su buen clima y su gastronomía hacen de esta comunidad autónoma una de las más agradables para vivir o para ir de vacaciones. Según el último informe de idealista, el precio medio de las casas en venta en la Comunidad Valenciana es de 2.291 €/m2 y el del alquiler de 12,5 €/m2 (agosto 2025), ambos mercados se hallan en máximos de la serie histórica. Para aquellos que busquen residencias exclusivas, hemos elaborado una selección de las casas de lujo más caras de la Comunidad Valenciana.
 El Ayuntamiento tendrá que devolver 20,3 millones al Real Madrid por la operación Cuatro Torres

El Ayuntamiento tendrá que devolver 20,3 millones al Real Madrid por la operación Cuatro Torres

La Comisión Europea ha ratificado la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) de 2019 en la que se consideraba legal y sujeta a precio de mercado la operación Cuatro Torres situadas en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Previamente, en 2016, la propia Comisión estimó que la venta de estos terrenos se sobrevaloró en 18,4 millones de euros, y obligó al club merengue a devolver cerca de 20 millones de euros. Ahora, el Ayuntamiento de la capital deberá devolver a la entidad deportiva los 20,3 millones de euros ingresados en concepto de "ayudas ilegales" más los intereses.
Vivienda de lujo en venta en Torrelodones

Torrelodones entra en la liga del mercado inmobiliario de lujo del noroeste de Madrid

Torrelodones ha dejado definitivamente atrás su imagen de localidad tranquila y residencial para convertirse en un auténtico referente del mercado inmobiliario de lujo del noroeste de Madrid. El municipio registra una subida interanual de precios próxima al 7% y el valor medio de los inmuebles comprados este 2025 ya roza el millón de euros: 935.000 euros, según Engel & Völkers. Mientras tanto, la inmobiliaria de lujo asegura que el número de operaciones ha aumentado un 10% en lo que va de año, lo que demuestra un auge de la demanda en esta zona, impulsada tanto por compradores nacionales como internacionales.
Carolina García, directora de Nuevos Negocios e Innovación de Ikea

Carolina García (Ikea): “Queremos ser parte activa de la solución de la crisis de vivienda que se vive en España”

Carolina García es la responsable global de Nuevos Negocios e Innovación en Ingka Group (Ikea). En una entrevista con idealista/news, la directiva defiende que la compañía puede jugar un papel relevante en la búsqueda de soluciones al problema del acceso a la vivienda en España. “Queremos ser parte activa de la solución”, asegura. A su juicio, el momento actual, marcado por la presión sobre el mercado residencial, exige nuevas fórmulas para aprovechar mejor el espacio y facilitar el acceso a un hogar digno.
Cortijos en venta: inmuebles que fusionan tradición y lujo

Arquitectura tradicional de lujo: así son los cortijos en venta más exclusivos

Los cortijos son fincas rústicas tradicionales de Andalucía y otras zonas meridionales de España. Además de una vivienda principal, estas propiedades disponen de grandes parcelas y dependencias e instalaciones para la explotación agrícola y ganadera del terreno. Si te gustan este tipo de propiedades, sigue leyendo. Hemos elaborado una selección de 5 cortijos en venta.
Menorca luxury living

Guía para comprar villas de lujo en Menorca

Menorca, la hermana más refinada y discreta de Mallorca e Ibiza, se está convirtiendo rápidamente en uno de los destinos más deseados del Mediterráneo para los compradores internacionales. Con su costa protegida, su ritmo de vida relajado y sus estrictas políticas de construcción de poca altura, la isla ofrece un tipo de lujo muy diferente: sobrio, rodeado de naturaleza y profundamente privado. Si está pensando en comprar una de las muchas villas de lujo en venta en Menorca, esta guía destaca las zonas más solicitadas, los tipos de casas disponibles y lo que debe saber antes de invertir.
Vivienda de lujo en venta

El auge de las 'branded residences', más allá del lujo: en busca de una experiencia personalizada

El mercado inmobiliario de lujo vive un auge con las 'branded residences', que ya superan las 600 unidades a nivel mundial y se prevé que superen las 1.000 en 2030, según la consultora Knight Frank. Sin embargo, los demandantes de estos proyectos ya no solo buscan servicios ‘premium’ y máxima comodidad, también quieren una experiencia mucho más personalizada, priorizando el sentido de pertenencia y de comunidad.
Madrid, Barcelona o Baleares: los destinos ‘prime’ preferidos para cambiar de residencia

Madrid, Barcelona o Baleares: los destinos ‘prime’ preferidos para cambiar de residencia

A la hora de plantearse un cambio de residencia, las personas con alto poder adquisitivo prefieren la ciudad, por delante de las zonas de costa o de montaña. Los servicios y calidad de vida que ofrecen las ciudades europeas atraen a grandes fortunas, según la última encuesta de Knight Frank. Capitales como Lisboa o Londres son las preferidas por los más ricos, donde también aparecen Madrid y Barcelona en el top 5. Fuera del ámbito urbano también destaca Baleares, junto al Algarve, la Toscana y las zonas ‘prime’ de los Alpes.
La vivienda de lujo en el sur de Europa

Dónde se encuentra la vivienda de lujo en el sur de Europa: las zonas más caras para comprar

Milán, Madrid y Lisboa concentran los principales polos urbanos de la vivienda de lujo en el sur de Europa, con distritos que pueden alcanzar valores por encima de los 10.000 euros/m2, según los datos de los índices de precios de idealista para los tres países. Pero no son los únicos núcleos del lujo inmobiliario: destinos de costa ‘premium’ como Forte dei Marmi, La Zagaleta o Cascáis también aparecen entre las zonas ‘prime’ más exclusivas del mercado residencial en la parte más meridional del Viejo Continente.
Archivo - Eurocámara.

La comisión europea sobre vivienda pone el foco en los alquileres turísticos ilegales y las socimis en España

El vicepresidente de la Comisión Especial sobre la Crisis de Vivienda en la Unión Europea (HOUS), Vicent Marzá (Verdes/ALE), ha alertado que el alquiler ilegal turístico de apartamentos tiene mucha más incidencia en España debido a que el impacto del turismo sobre el PIB es "altísimo" y se ha mostrado a favor de reducir este tipo de arrendamientos. Por otro lado, ha criticado la proliferación de socimis en España, que es el segundo país del mundo con más vehículos de inversión de estas características, tras EEUU, al considerar que se "está bonificando con dinero público a aquellos que más propiedad tienen".
Archivo - El diputado de Compromis Alberto Ibáñez, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 22 de julio de 2025, en Madrid (España).

Sumar propone un nuevo impuesto para gravar con un 25% la reventa exprés de viviendas

El diputado de Compromís integrado en Sumar, Alberto Ibáñez, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para crear un nuevo impuesto destinado a gravar con un 25% el precio total en las operaciones de venta de viviendas en las que hayan transcurrido menos de dos años desde su compra. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, busca frenar la práctica del 'flipping', basada en comprar casas para revenderlas más caras de forma rápida y muchas veces sin valor añadido o con una inversión mínima de mejora de la eficiencia energética o pintura de la vivienda.
Barracas en Madrid, El Gallinero

El PP de Barcelona exige a Collboni “medidas urgentes” para frenar el chabolismo en la ciudad

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha exigido al alcalde Jaume Collboni una actuación inmediata para hacer frente al fenómeno del chabolismo en Barcelona, tras visitar un asentamiento en el barrio de La Sagrera, en el distrito de Sant Andreu. Sirera ha alertado de que lo que antes eran asentamientos pequeños se están convirtiendo en espacios cada vez más extensos y mejor estructurados, con más personas en situación de vulnerabilidad. Según él, podría tratarse de “el asentamiento más grande de la ciudad”.
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una reunión de la Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo. En Madrid, a 25 de septiembre de 2025.

Vivienda y las CCAA se reúnen este jueves para abordar el Plan Estatal 2026-2030

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas a una Conferencia Sectorial el próximo 2 de octubre para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, tras el encuentro de carácter técnico que ha mantenido la comisión multilateral de Vivienda y Suelo. Desde la cartera que lidera Isabel Rodríguez aseguran que están abiertos a incorporar nuevas aportaciones que puedan hacer las regiones para "mejorar" el plan, ya sea a través del proceso de audiencia abierta o en reuniones bilaterales, e insisten en la necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación entre las distintas Administraciones en materia de vivienda.
Persiana rota en piso de alquiler

Si se rompe una persiana en un piso de alquiler, ¿quién la paga?

Determinar a quién corresponden las reparaciones de una vivienda alquilada es una de las disputas más habituales. Propietarios e inquilinos se pasan la pelota para evitar asumir los arreglos. En el caso de que se rompa la persiana, ¿quién debe pagar la reparación? Una persiana entraría, generalmente, en el concepto de pequeña reparación. Por ley, le corresponde al arrendatario arreglarla, siempre que el coste de la misma no sea muy elevado. Se entiende que una pequeña reparación ha de tener un coste de 100/150 euros. Por encima de ese umbral, el arreglo podría corresponderle al casero, a no ser que la rotura fuera por un uso negligente.
ladrillo

Unos jóvenes diseñan un ladrillo de terracota que reduce hasta 9 grados la temperatura en ciudades

El ladrillo Bloc, creado por dos jóvenes estudiantes en Zúrich, promete reducir hasta 9 ºC la temperatura en zonas urbanas expuestas al sol. Fabricado en terracota impresa en 3D y alimentado con energía solar, este sistema modular de refrigeración evaporativa busca ser una alternativa sostenible al aire acondicionado en la lucha contra el calor extremo en las ciudades.