Comentarios: 42
El PIB español se contrajo un 0,3% en el cuarto trimestre

Según los datos publicados por el banco de España, el precio de la vivienda en España acumulaba al cierre del cuarto trimestre de 2009 un descenso del 12% desde sus máximos. En opinión de la entidad, esta caída está provocando que las familias experimenten una pérdida del "efecto riqueza", lo que lleva a un deterioro de la confianza y un descenso del consumo

Además, ese descenso provoca un descenso de los activos que respaldan los créditos, lo que se traduce en menor poder para pedir nuevos préstamos para financiar gastos de consumo. No sólo eso, ya que también "podría deprimir la confianza de los hogares e incrementar el ahorro por motivo de precaución", como muestran las estadísticas

El banco de España se decanta porque el ajuste del mercado inmobiliario se está produciendo más por la vía de caída de inversión y actividad. El banco teme por un impacto relevante en la banca, sin embargo añade que "la regulación existente (en España) fomentó que las entidades financieras fueran más cautelosas en la política de concesión de créditos", de modo que el aumento de la morosidad de las familias "ha sido contenido" y ha estado vinculado sobre todo al deterioro de la situación macroeconómica y, en particular, al fuerte aumento del desempleo

La vivienda en España ha caído un 12% desde sus máximos, según el banco de España
Consulta el dossier completo de banco santander
Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

5 Febrero 2010, 16:28

12 por ciento mas la inflacion, pues estamos en 16, por tanto todavia falta al menos un 34 por ciento mas....quedan años de bajadas

5 Febrero 2010, 16:48

Un doce por ciento en dos años y medio de fortísima crisis es algo muy pequeño en comparación con las subidas del 15 y del 20 % anuales que fueron corrientes año tras año hasta llevar los precios a unos niveles insoportables para la inmensa mayoría de la población.
Lo de que las entidades bancarias fueron más cautelosas en la concesión de créditos me parece una milonga.

5 Febrero 2010, 17:48

El panorama :

La bolsa una ruina a perdido ese 12 % en 15 dias

Los madoffs, los sellos , los lehman ,los gescarteras etc etc en el cementerio

La deuda insegura y con rentabilidades ridiculas

Y los pisos aguantando precios como colosos de la inversión

¿ Alguien duda todavia que la inversión estrella son los pisos ?

5 Febrero 2010, 18:31

In reply to by anónimo (not verified)

Recuerdas que le paso a numancia? resistio heroicamente .!hasta el final!. Ahora ,lleva siglos destruida,. seguid resistiendo los ladrilleros, cada dia que pasa valen menos vuestra numancia. No los vais a vender ni regalados.

6 Febrero 2010, 0:42

In reply to by anónimo (not verified)

Yo nunca lo he dudado pero por aqui, muchossssssssss, que le vamos hacer en un par de años se veran los resultados...y creo que ganara la vivienda por goleada.....

5 Febrero 2010, 17:55

Quedan años de bajada

Cuando los pisos bajen de verdad la bolsa esta ya criando malvas

Y mucho listillo de funcionario que piensa que con las bajadas va a comprar piso

Estará en la calle

Asi que señores funcionarios no os hagais tantas ilusiones que los pisos van a aguantar mal que os pese

5 Febrero 2010, 17:57

Ojo con lo que dice "Con todo, el Banco de España afirma que el ajute del mercado inmobiliario parece estar operando más por la vía de la inversión y de la actividad, debido a la necesidad de que el sector residencial complete un proceso de redimensionamiento, y de los efectos de arrastre que esto producirá en otras ramas productivtas." Los bancos sacaran sus stocks que no representan mas de un 20% por ciento total (150000) del stock, con bajadas del 20 al 30% y ofreciendo hipotecas baratas, junto con la falta de nuevas promociones, asi se va a regular el mercado y permaneciento el mercado inmobiliario en estado plano al menos 2-3 años. Los peor parados los que esperan grandes bajadas y los que esperan vender a precio del año 2006-2007, y los que disponen de una liquidez escasa (mileuristas). Los grandes beneficiados los bancos que asumiran una morosidad controlable y que incluso en medio de la peor crisis financiera que se recuerda ganaran pasta. INcreible

5 Febrero 2010, 17:58

Ojo con lo que dice "Con todo, el Banco de España afirma que el ajute del mercado inmobiliario parece estar operando más por la vía de la inversión y de la actividad, debido a la necesidad de que el sector residencial complete un proceso de redimensionamiento, y de los efectos de arrastre que esto producirá en otras ramas productivtas." Los bancos sacaran sus stocks que no representan mas de un 20% por ciento total (150000) del stock, con bajadas del 20 al 30% y ofreciendo hipotecas baratas, junto con la falta de nuevas promociones, asi se va a regular el mercado y permaneciento el mercado inmobiliario en estado plano al menos 2-3 años. Los peor parados los que esperan grandes bajadas y los que esperan vender a precio del año 2006-2007, y los que disponen de una liquidez escasa (mileuristas). Los grandes beneficiados los bancos que asumiran una morosidad controlable y que incluso en medio de la peor crisis financiera que se recuerda ganaran pasta. INcreible

5 Febrero 2010, 18:45

Que tristeza da ver un informe de la máxima autoridad para este país y con repercusión internacional. Sefun nuestra máxima autoridad financiera: primero: banco de España, el precio de la vivienda en España acumulaba al cierre del cuarto trimestre de 2009 un descenso del 12% desde sus máximos. En opinión de la entidad, esta caída está provocando que las familias experimenten una pérdida del "efecto riqueza", lo que lleva a un deterioro de la confianza y un descenso del consumo. Es decir que leyendo estas palabras, nuestra máxima autoridad financiera presuntamente está convencido de que en España no hay "burbuja inmobiliaria" y la caida de precios se ha producido por "arte de magia" y los ajustes en el valor de los activos inmobiliarios que realizan los dos grandes bancos del país y que va de un 30% a un 60%, debe ser como un "ataque de locura". Esta interpretación de los hechos simplemente "ya no cuela en España" y menos aún a nivel internacional, cuando la realidad es que "la burbuja finaciero inmobiliaria española" está en primera página de los medios de cominicación. Segundo: según el banco de España además, ese descenso provoca un descenso de los activos que respaldan los créditos, lo que se traduce en menor poder para pedir nuevos préstamos para financiar gastos de consumo. No sólo eso, ya que también "podría deprimir la confianza de los hogares e incrementar el ahorro por motivo de precaución", como muestran las estadísticas. Da la sensación como si el banco de España no estuviera al corriente, que los pisos que salen a subasta, porque debido a la crisis sus propietarios se han quedado en paro y no pueden pagar las hipotecas, se los estan quedando en la mayoría de los casos los propios bancos, en parte del pago de la hipoteca, con un descuento del 50% y no del 12% como dicen en su informe. ¿Se ha preguntado el banco de España si presuntamente se está engañando a estos propietarios al quedarse con sus pisos por el 50% de su tasación inicial? Informes como este para muchos españoles "se situan al margen de la realidad" y precisamente "la desconfianza", no la genera la burbuja inmobilaria que es bien conocida por todos los españoles, ni saber que el precio de los pisos esta sobrevalorado a nivel nacional e internacional. Por el contrario la "desconfianza" presuntamente podría generarse por informes que debiendo ajustarse a la realidad, no lo estuvieran haciendo. Y la desconfianza produce "parálisis" y la "parálisis mas crísis". Y precisamente esto es lo que la mayoría de españoles queremos que "no siga pasando". ¡Por favor sepan interpretar la realidad, nos harán a todos un gran favor!

5 Febrero 2010, 19:55

Hace tres años cuando pronostico este crisis nadie la creyo, y ahora algunos tampoco que tampoco ya que según algunos no concuerda con su "realidad", es tiempo de profetas y de religiones y en Internet hay muchos, leer para creeer!!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta