Comentarios: 7

El grupo que integra a las mayores promotoras del país ha enviado una carta al frob en la que pide que el banco malo se quede con todo el negocio inmobiliario de los bancos rescatados. El g-14 quiere que aquí también se incluyan las participaciones minoritarias que estas entidades tienen en compañías inmobiliarias. De lo contrario, creen que se "congelarían los pocos proyectos que hay en marcha"

El grupo argumenta que en esas circunstancias los bancos tienen una opción de dominio sobre esas sociedades, pese a contar con un participación reducida y podrían optar por paralizar operaciones de negocio incluso cuando no tengan que facilitar financión

El g-14 está integrado por Hercesa, Level, Martinsa, Testa, Metrovacesa, Grupo Ferrocarril, Montebalito, Nozar, Quabit, Realia, Restaura, Reyal Urbis y Vallehermoso, entre otras compañías

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

23 Octubre 2012, 12:05

“El banco malo debería absorber el 100% del riesgo del ladrillo —incluso en las cotizadas— porque todo lo que quede se convertirá en morosidad en unos meses y volverán pronto los problemas de falta de capital”, comentan directivos del sector inmobiliario.

El temor de fondo de este sector es que con los 60.000 millones que determinó oliver Wyman no será suficiente para tapar el 100% del agujero y el banco malo deje parte del ladrillo en las antiguas cajas. “El Gobierno debería usar los 100.000 millones de Europa y limpiar todo. De lo contrario, habrá un banco malo 2, y será un desastre para la credibilidad de España”, auguran estas fuentes. Mario Draghi, presidente del BCE, ya advirtió a los Gobiernos que sería más barato pasarse en la inyección de dinero para cubrir los problemas del sector en lugar de quedarse cortos.

Por otro lado, fuentes financieras apuntaron que el Banco de España podría rebajar un 10% adicional sobre el descuento hecho por Oliver Wyman en los activos inmobiliarios para traspasarlos al banco malo, según Europa Press. La agencia Fitch publicó este lunes un informe en el que advertía de las dificultades de Sareb por vender activos pasados los dos primeros años, una vez que hayan salido los mejores activos.

23 Octubre 2012, 13:14

Si se mirara un poco debajo de las alfombras del g-14 posiblemente metían en la cárcel a seis o siete. Al tiempo.

23 Octubre 2012, 14:13

El otro dia en la television, pusieron un grafico con el precio de la vivienda en japon
(De cuando su burbuja y los años siguientes) con los precios de la vivienda en España... oye.. GOTAS DE AGUA. Igualitos!)
Y llevan 23 años cayendo con más o menos 80% de bajadas

Asi que, si la vivienda va a ir cayendo mucho poco a poco.
Si no necesitas comprar.. Esperate!

23 Octubre 2012, 14:40

Mientras que, para comprar una vivienda media, una familia con dos sueldos, tenga que hipotecarse por 30 o 35 años cuando antes se hacía por 10 años,....el precio de la vivienda estará sobrevalorado
Luego está el agravante de la especulación, la enorme cantidad de gente que ha comprado viviendas no para vivir en ellas sino para revenderlas,...esas, si pueden algunos no venden
Pero lo único que están haciendo es la agonía más larga, sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios dicen, mientras tanto el que compró hace años, si vende, sólo obtendrá pérdidas
(Pero atencion menores perdidas), que el que se espera al falso juego de la inflaccion...(he dicho antes lo que todo el mundo dice : "sólo el tiempo, con la inflacción reequilibrará los precios")
Pues es absolutamente falso : pues el efecto es amortiguante de tal que si las cosas suben con la inflaccion al pasar los años, esto no sucede con los productos que ya tienen coste sobreinflaccionado
Ejemplo : congelar perdidas en banco malo y claro con los años de inflacion recuperaria valor una casa ???

Pretender que con la inflaccion si una casa se quiere vender en 300.000 € hoy , y solo te ofrecen 100.000 €
Pero si al final la lograras vender en 30 años por el precio loco "ya es pedir...¡¡¡
(Con la situacion natalicia anoréxica ,defunciones heredandose más pisos, emigracion, rebajas salariales, no crédito, paro incesante y stock rebosante existente)
Sale al final como si la vendiesen por 100.000 de luego ; [efecto inflaccion, 300.000 € de hoy vendido para entonces = 100.000 € valor de luego]
Es el sueño de los que no hacen cuentas, que creeran que vendida dentro de 30 años al precio soñado: no han perdido
En total pierden 200.000€ + 30 años de sinsabores, y de gastos e impuestos más las reformas a acometer despues de 30 años ni hablo

Y más si se divisan por el horizonte nubes inmobiliarias en formacion de depresion nipona, con tonos funeralicio

23 Octubre 2012, 17:27

Ah... pero el G14... existe todavia???, pero que han hecho esa panda de cantamañanas en todos estos años?
El sector inmobiliario esta tan atomizado que esta gente no representa ni al 5% de los promotores.
No se ni como tienen repercusion mediatica.
Aqui cualquiera que dice obviedades o chorradas delante de un micro parece que sabe, y no es cierto.

31 Octubre 2012, 1:22

Una pregunta. A Las viviendas del banco malo supongo que se les aplicara el ITP..... ¿Puede luego Hacienda pedirte mas itp por el valor que ellos estipulen mayor?

31 Octubre 2012, 1:27

Si una ciudadano compra una vivienda en el Sareb, debe pagar el ITP. ¿Luego puede llegar la agencia tributaria con la suplementaria a precios segun su base imponible aun procedente de la epoca de la burbuja?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta