Subvenciones planteadas en el marco del Plan de Vivienda 2018-2021
Comentarios: 0
El Gobierno Central transfiere 354,2 millones a las autonomías para ayudas a la vivienda
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos GTRES

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha transferido más de 354 millones de euros a las Comunidades Autónomas dentro de las subvenciones del Estado al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. En estos cuatro últimos años, las ayudas estatales destinadas a ampliar el parque público, a las ayudas al alquiler o a la rehabilitación han ascendido a más de 1,4 millones de euros.

Esta transferencia correspondiente al presupuesto del ejercicio 2021 se ha realizado a las comunidades autónomas en cumplimiento de los convenios firmados para la ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 y de lo establecido en el Real Decreto- ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.

En total, las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 han ascendido a 1.454.031.645 euros, desglosados en las cuatro tranferencias anuales por parte del Gobierno Central: 328.011.606 euros en 2018, 325.127.239 euros en 2019, 446.637.200 euros en 2020, y los actuales 354.255.600 euros.

El Plan Estatal de Vivienda contempla ayudas para facilitar una vivienda digna y adecuada a los ciudadanos con especial atención a los más vulnerables. Parte de su importe se destina a ayudas directas al alquiler para arrendatarios con menos recursos, con especial atención a los jóvenes y a las personas mayores de 65 años, a ayudas a las víctimas de violencia de género, a personas sin hogar y a personas objeto de desahucio de su vivienda habitual. Además, desde el pasado 2020 contempla ayudas para el alquiler a arrendatarios con vulnerabilidad sobrevenida a consecuencia de la pandemia del covid-19.

Pero, además permite a las Administraciones Públicas la adquisición de viviendas para incrementar el parque residencial público, así como a ayudas a la promoción de viviendas para ser destinadas al alquiler asequible o social durante un plazo mínimo de 25 años.

Otra de las patas que contempla el Plan de Vivienda es la rehabilitación de los edificios, tanto en términos de sostenibilidad y mejora de eficiencia energética como a la mejora del estado de conservación y de la accesibilidad, así como al fomento de la regeneración y renovación urbana rural.

La distribución par 2021 por comunidades autónomas es la siguiente:

Plan de Vivienda 2018-2021 (Subvenciones 2021)
CCAAImporte (euros)
Andalucía63.612.000
Aragón14.136.000
Asturias12.276.000
Baleares 8.928.000
Canarias19.716.000
Cantabria 7.068.000
Castilla y León20.088.000
Castilla-La Mancha14.880.000
Cataluña53.940.000
Extremadura11.160.000
Galicia21.204.000
La Rioja6.324.000
Madrid41.403.600
Murcia16.368.000
Valencia42.408.000
Ceuta372.000
Melilla372.000
Total354.255.600

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta