El presupuesto medio destinado a la compra de una vivienda en España es de 174.642 euros, lo que equivale a un inmueble de 93,6 m2 según el análisis del perfil del comprador de vivienda nacional que ha realizado la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). El mismo estudio indica que la compra más habitual es la de un piso de tres dormitorios, en pareja.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid (231.560 euros), País Vasco (221.618 euros) y Galicia (204.054 euros) son las regiones donde se destina más presupuesto, seguidas de Cataluña (188.735 euros), mientras que Canarias (113.911 euros), Castilla-La Mancha (125.256 euros) y la Comunidad Valenciana (131.663 euros) son las que cuentan con un monto más ajustado.
Los pisos, la vivienda más demandada
El informe destaca que los pisos se sitúan a la cabeza como la vivienda más demandada, ya que así lo señalan el 52,4% de los compradores, de los cuales, el 29,4 % prefieren pisos con terraza, frente al 23% que no la quieren.
En contraste, el documento refleja un descenso en el interés por las casas unifamiliares, que pasa del 43,4% en 2023 al 33,3% en 2024, con lo que esta tipología de vivienda es la elegida por el 30% de los españoles, "especialmente entre los residentes en entornos rurales, mientras que la preferencia por un piso sube entre las personas con altos ingresos residentes en municipios de mayor población y que habitan en el centro de la ciudad", explica UCI.
Tras los pisos y las casas unifamiliares, las siguientes tipologías más demandadas a nivel nacional son los bajos con jardín (7,8%), los áticos (5,1%) y los estudios (1,4%).
En cuanto al tamaño, prevalece las viviendas de tres (51%) y de dos habitaciones (27%). Las propiedades de cuatro dormitorios representan el 16,8% de la demanda y las de cinco o más tan solo un 1,9%. En el extremo opuesto se sitúan los estudios, con un escaso 1,1%.
Compraventa en pareja
El estudio refleja que, a la hora de comprar viviendas, el 70% de los españoles prefiere hacerlo en pareja (74%), mientras que dos de cada 10 son solteros (19,9%), y solo un 6,2% de las compraventas corresponden a familias monoparentales o monomarentales. Por último, el documento destaca que las personas de entre 35 y 54 años, con más de 30.000 euros de ingresos anuales y con trabajo, son las que, en mayor medida, compran con su pareja e hijos.
El 75,4% de los compradores de viviendas llevan a cabo esta operación para convertir esa propiedad en su residencia habitual, con una amplia diferencia frente al 17,4% que la convierten en su segunda residencia y al 7,3% que lo hace cono inversión.
Ayuda externa
Casi la mitad de los compradores (48,5%) asegura que lo hacen por su cuenta a través de portales inmobiliarios por la "variedad de propiedades y la comodidad de buscar a cualquier hora", detalla el informe.
Por detrás, y con diferencia, están las agencias inmobiliarias (22,6%), seguidas de las aplicaciones online como Wallapop o Mil Anuncios (11,1%), por carteles de la zona (8,1%) y por la prensa (1,7%).
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta