
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda en España ante la situación crítica que atraviesa el país, que necesita "más viviendas asequibles y menos Airbnb".
"Lo que tenemos que hacer es preservar y consolidar el uso residencial de la vivienda y por eso hemos tomado algunas medidas porque al final del día lo que necesitamos es más viviendas asequibles y menos Airbnb" ha señalado Sánchez en una entrevista con Bloomberg en el marco del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos (Suiza).
En este sentido, ha subrayado que el país se enfrenta a una situación de vivienda "muy crítica" en España que hace necesario utilizar todos los medios y todas las herramientas del Estado para reducir y preservar el uso residencial de la vivienda.
Asimismo, Sánchez ha defendido que, a pesar de la repercusión del anuncio en algunos mercados inversores en el sector inmobiliario español, como Reino Unido, las inversiones extranjeras están llegando a España porque tienen confianza en el crecimiento económico del país en los últimos años, pero también en los próximos años.
Sobre esta cuestión, ha recordado que, en los últimos seis años, España ha acometido fuertes reformas estructurales en el mercado laboral, en el sistema de pensiones, en el sistema educativo y, por supuesto, con unas políticas fiscales sólidas que permiten terminar 2024 con un déficit público del 3% del PIB y una reducción de la deuda pública de 20 puntos "que muchos países envidian esa premisa".
Airbnb se defiende: el alquiler de corta duración no tiene impacto significativo en el precio de la vivienda
Airbnb ha defendido que los alquileres de corta duración en España tienen poco o ningún impacto significativo en el precio y la disponibilidad de viviendas, en referencia a un informe reciente de PwC y como respuesta a las declaraciones del presidente del Gobierno.
Según el estudio, solo el 0,3% de los aumentos de precios de vivienda en los últimos cinco años se pueden atribuir a los alquileres de corta duración, mientras que el resto de los factores no están relacionados con estos alquileres, y son debidos, principalmente, a que no se construyen suficientes viviendas y los altos volúmenes de vivienda vacía.
Además, la plataforma ha señalado también que España tiene casi cuatro millones de viviendas vacías que componen más del 14% del parque total de viviendas de España, casi 30 veces más que los alojamientos exclusivamente dedicados al turismo.
Sobre otro estudio, ésta vez de Oxford Economics, la compañía ha apuntado a una de sus conclusiones: "Estima que si todos los anuncios en Airbnb se devolvieran al mercado residencial, los precios de las viviendas locales en estas ciudades caerían en menos del 0,4% en Barcelona y el 0,3% en Madrid".
Además, este informe subraya que una disminución significativa de la oferta de alojamiento en viviendas de uso turístico, fruto de las restricciones regulatorias, aumentará los precios de los hoteles y restará competitividad al sector turístico.
Aún así, desde la compañía se ha reconocido que algunas ciudades y destinos en España tienen en el turismo de masas y en la concentración de la actividad turística un enorme desafío, alineándose con los gobiernos en la intención de aliviar la crisis de vivienda.
Airbnb propone un modelo regulatorio de alquiler turístico
El modelo de regulación que Airbnb propone se basa en cuatro principios regulatorios. En primer lugar, la plataforma aboga por la distinción clara entre las actividades empresariales a través de alquileres turísticos dedicados únicamente al alquiler de corta duración y el hospedaje ocasional en los hogares de las familias.
Para la compañía, es importante también un sistema de registro único, armonizado, gratuito y en línea; según la normativa de la Unión Europea, unido a unas reglas basadas en evidencias y datos, proporcionadas, no discriminatorias y justificadas.
Por último, el cuarto principio se basa en regulaciones adaptadas a las necesidades de áreas menos frecuentadas y conocidas, típicamente rurales, en contraste con la complejidad de los ámbitos urbanos, y que promueven la dispersión de los viajes por toda España.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta