La obra nueva finalizada alcanzó las 110.306 unidades, y junto a los 126.761 viviendas visadas, crecen más que los nuevos hogares (111.500)
Comentarios: 0
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén. Europa Press
Europa Press ,

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que los datos de vivienda de 2024 demuestran que se está invirtiendo la tendencia de los últimos cuatro años de mayor creación de nuevos hogares que viviendas puestas a disposición.

Así, según datos que ha desgranado la ministra, en 2024 se finalizaron un 7,6% más de obras de construcción, lo que supone 110.306 viviendas, mientras que las viviendas visadas alcanzaron los 126.761 unidades, frente a la creación de 111.500 nuevos hogares, según datos del INE.

De igual manera, la ministra ha recalcado que los visados de rehabilitación de vivienda han aumentado en un 47%, el "mejor dato de la serie histórica".

Estos datos los ha ofrecido en la inauguración de la Asamblea General y Electoral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), donde ha recalcado que el Gobierno está poniendo "todos los recursos para poder hacer frente al déficit de vivienda", que el Banco de España cifra en 500.000 unidades.

De esta manera, ha recordado que el Gobierno ha destinado 20.400 millones de euros a políticas de vivienda y se ha multiplicado por ocho el presupuesto del Ministerio de Vivienda, hasta los 3.500 millones, y solo en 2024 se ha ejecutado el 96% del presupuesto destinado al Ministerio que encabeza.

Rodríguez ha recalcado que la vivienda "no puede estrangular la mejora económica de España", como el Consejo Económico y Social (CES) avisó en su última memoria económica que podría pasar.

Ha recodado que el Gobierno ha puesto en marcha junto al ICO un aval de 4.000 millones de euros para la construcción de viviendas, de los que se han presentado proyectos para alzar 6.100 viviendas y están en estudio otras 50 operaciones que equivalen a más de 11.000 unidades.

Sepes licitará 1.600 nuevas viviendas públicas

De igual manera, ha recalcado que la nueva empresa pública a partir del Sepes, licitará este trimestre 1.600 viviendas públicas y en las próximas semanas se presentará el PERTE para la construcción industrializada.

La Entidad Pública Empresarial de Suelo ha adjudicado por más de 13,7 millones de euros las obras del proyecto de urbanización de las 14,2 hectáreas de los terrenos del Antiguo Regimiento de Artillería de Daóiz y Velarde. El plazo máximo de ejecución será de 23 meses para estos suelos de titularidad estatal con capacidad para acoger 948 nuevas viviendas protegidas.

Mientras también se ultiman los trámites para la urbanización de los terrenos de la Operación Campamento, que albergará 10.000 viviendas.

Rodríguez también ha insistido en la importancia de la colaboración público privada y ha agradecido el trabajo del sector de la construcción para hacer frente a la necesidad de vivienda.

La patronal CNC renueva a su presidente e insiste en desbloquear la Ley del Suelo

Mientras, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha reelegido a Pedro Fernández Alén como presidente de la patronal para los próximos cuatro años, durante la celebración de su asamblea general, que la ministra ha inaugurado. La organización empresarial representa más del 10% del PIB y emplea a casi 1,5 millones de trabajadores.

Pedro Fernández ha urgido a la ministra desbloquear la Ley del Suelo para reducir los plazos e incrementar el suelo para levantar vivienda y ha lamentado la falta de consenso político para sacar adelante la reforma.

"Hay que bajar las espadas en esta batalla política", ha recalcado el presidente de CNC, que ha pedido "suelo para que los empresarios puedan hacer las viviendas". Según la patronal de la construcción hacen falta 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la "velocidad de crucero de 150.000 anuales en el próximo lustro".

De igual manera, Fernández ha lamentado la grave confrontación que existe entre el Gobierno y algunas comunidades autónomas y ayuntamientos sobre la vivienda, y ha indicado que en lugar de una empresa pública de vivienda, es necesario "reforzar la colaboración público-privada".

El presidente de CNC le ha pedido a Rodríguez que asuma la coordinación entre todos los ministerios implicados, entre los que destacan Trabajo, Seguridad Social y Migraciones y Educación, a la vista del problema de falta de mano de obra; Economía y Hacienda para agilizar la normativa de contratos públicos y la colaboración público privada; o Transportes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta