Rubicon Housing es un conjunto de viviendas está diseñado para un estilo de vida contemporáneo, ecológico y centrado en la bicicleta.
Comentarios: 0
Rubicon Housing es un conjunto residencial situado en el límite de desarrollo de Eddington, en Cambridge, diseñado por el estudio Alison Brooks Architects.
Rubicon Housing Hufton + Crow

La planificación de nuevos espacios urbanizados en la ciudad debe (o debería) tener consideración con el pasado donde se asientan. Por lo menos, incluir algunos detalles que inspiren el legado recibido.

Aunque buena parte de los proyectos urbanos se alzan como grandes bloques de viviendas, siempre hay, en algún rincón, proyectos contemporáneos que tienen la capacidad de reinterpretar el pasado para proyectarse hacia el futuro.

Este es el caso del proyecto Rubicon Housing, un conjunto residencial situado en el límite de desarrollo de Eddington, en Cambridge, que se inspira en los molinos y almacenes del siglo XIX pero está diseñado para un estilo de vida contemporáneo, ecológico y centrado en la bicicleta.

Los edificios presentan un perfil de techo ondulado continuo de 75 metros que unifica visualmente todo el conjunto.
Techo ondulado Hufton + Crow

Inspiración industrial

Diseñado por el estudio Alison Brooks Architects, el conjunto Rubicon está compuesto por 186 viviendas distribuidas en cinco bloques desarrollados en un estrecho terreno entre los humedales del sur y el plan maestro urbano al norte.

Para diseñarlo, el estudio realizó una labor de “reconceptualizar los molinos británicos del siglo XIX como almacenes de mediana altura, aptos para vivir y trabajar, adaptados para bicicletas, suavizados con patios ajardinados, esquinas curvas y tejados ondulados”, según afirmaron.

Esta fusión entre historia y modernidad también se refleja en los materiales. Así, por ejemplo, las fachadas están revestidas con azulejos esmaltados de alta resistencia, que evocan a los ladrillos industriales tradicionales y que, a su vez, también aportan durabilidad y un toque cromático distintivo.

Se incluye una serie de espacios de coworking semipúblicos en la parte delantera de cada bloque, llamado por el estudio un “tercer espacio”.
Espacios de coworking semipúblicos Hufton + Crow

La paleta de colores empleada, que se mueve entre el verde, el amarillo, el azul claro y el gris plateado, se hace eco del paisaje natural que rodea al conjunto, creando una armonía visual entre lo construido y lo orgánico.

Un microsistema urbano

Rubicon no es simplemente un grupo de viviendas, es un microecosistema urbano cuidadosamente planificado. Cada uno de los cinco bloques está separado por patios ajardinados que maximizan la entrada de luz natural, sirven como espacios de encuentro y están preparados para almacenar bicicletas y recoger agua de lluvia.

Algunos balcones dan al sur y ofrecen vistas abiertas al humedal, mientras que otros, más urbanos, se proyectan hacia la calle con una zona verde intermedia que crea distancia respecto al tráfico.

Entre cada edificio, los patios ajardinados sirven como espacios sociales, para guardar bicicletas, recoger agua de lluvia y actuar como balcones comunitarios hacia los humedales que se extienden más allá”, detallan en el estudio.

Entre cada edificio, los patios ajardinados sirven como espacios sociales.
Patios ajardinados Hufton + Crow

Una de las ideas más innovadoras del proyecto es la inclusión de espacios de coworking semipúblicos en la parte delantera de cada bloque, lo que el estudio denomina un “tercer espacio”. Estos vestíbulos están pensados para fomentar la socialización entre residentes, ofrecer zonas de trabajo compartido y facilitar la celebración de eventos comunitarios.

En cuanto a la estructura, los edificios presentan un perfil de techo ondulado continuo de 75 metros que unifica visualmente todo el conjunto y permite techos inclinados en la última planta, generando apartamentos espaciosos y con carácter.

Las fachadas están revestidas con azulejos esmaltados de alta resistencia, que evocan a los ladrillos industriales tradicionales.
Revestidas de azulejos esmaltados Hufton + Crow

Además, el diseño ha reservado un 35 % de las viviendas para trabajadores esenciales y miembros de la Universidad de Cambridge, consolidando así el vínculo social y funcional con la comunidad local.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta