Ahorro

Las fechas clave para llenar el bolsillo con dividendos hasta final de año

Una buena parte de los gigantes del Ibex 35 va a pasar por caja en las últimas semanas del año. Los dividendos ya confirmados y los previstos hasta el cierre de año traen bajo el brazo alrededor de 9.000 millones de euros, una cifra muy golosa que exige a los inversores elegir bien los objetivos y anticiparse a las fechas límite para participar de estos pagos. Entre las cotizadas que van a retribuir a los accionistas están Inditex, Santander, BBVA, Sabadell o Telefónica, junto con la socimi Merlin Properties y la promotora Metrovacesa.
Analistas en Wall Street

Valores para ganar en bolsa con los tipos a la baja y un dólar débil en EEUU

Las políticas monetarias de Estados Unidos y Europa van a dos velocidades muy distintas. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a mantener los tipos de interés en el 2%, la Reserva Federal ha recortado 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Esta decisión debilita el dólar y favorece al euro, y supone un revulsivo tanto para las cotizadas que compran materias primas que cotizan en dólares, como Repsol, Iberdrola, Endesa o Acerinox, como para las aerolíneas. También ganan las empresas con una fuerte demanda interna en Europa, como por ejemplo Inditex.
Billetes de 500 euros

Las mejores oportunidades de inversión con bajo riesgo de este verano

Con la bolsa por las nubes y el Ibex 35 cada vez más cerca de sus máximos históricos, y otros activos con riesgo como el bitcoin o el oro disparados, el asfixiante verano está dejando también un puñado de buenas oportunidades en el apartado de inversiones sin riesgo. Hay bancos como Bankinter, BiG o BluOrBank que están ofreciendo cuentas remuneradas y depósitos a corto plazo con unas rentabilidades que rondan el 2,5%, un nivel muy atractivo para poner el dinero a trabajar.
Broker de Wall Street

Inmocemento resucita en bolsa, pero aún pierde más de un 10% desde el debut

Inmocemento alza el vuelo en bolsa. La acción del grupo producto de la escisión de los negocios inmobiliario y cementero de FCC ha dejado atrás su peor momento en el parqué y se anota una subida del 20% en lo que va de año, hasta superar los 3,7 euros por acción, impulsada por factores como la venta de su participación en Giant Cement o la absorción por parte de Realia de FCC. No obstante, el valor se mantiene muy por debajo de los 4,25 euros en los que debutó en el mercado el pasado noviembre: tendría que subir un 14% para recuperar esos niveles.
Analista de bolsa

Neinor entra en pérdidas en bolsa en 2025: ¿es una oportunidad?

Neinor Homes es una de las sorpresas negativas del mes de mayo en bolsa. La acción de la promotora inmobiliaria cae un 5,4% en lo que va de mes, en dirección contraria a del mercado español, donde el Ibex sube ha llegado a tocar los niveles más altos desde enero de 2008, y deja un balance anual negativo. La caída está sorprendiendo a los analistas, que siguen apostando por la cotizada por varios motivos, como su atractivo dividendo o que sus acciones tienen un potencial al alza del 15%.
Brokers en Wall Street

Las inmobiliarias, grandes ganadoras en bolsa con unos tipos de interés más bajos

Las grandes socimis y promotoras cotizadas españolas poco a poco alzan el vuelo en bolsa. Un mes después de que la Casa Blanca pusiera los mercados financieros mundiales al pie de los caballos con la guerra de los aranceles, los reyes españoles del ladrillo cotizan por encima de los niveles previos al 2 de abril y superan en bloque la subida media del índice general de Madrid. Además, se benefician del nuevo escenario de tipos. Para las socimis Merlin y Colonial, un precio del dinero más bajo eleva el valor de sus activos por la relación con el endeudamiento asumido para su compra, mientras que la cotización de Aedas, Metrovacesa y Neinor se ve respaldada por una mayor demanda para adquirir viviendas.
Bróker de Wall Street

Los dos gigantes de la bolsa española que reparten casi 4.300 millones en dividendos

El último tramo de un mes de abril tumultuoso en los mercados financieros por el órdago arancelario de Donald Trump abre a los inversores la oportunidad de disfrutar del dividendo de dos de los gigantes del Ibex 35, con comportamientos muy dispares en bolsa en lo que va de año, pero con potencial alcista en ambos casos. Inditex y Banco Santander van a repartir conjuntamente el próximo 2 de mayo 4.283 millones de euros. Para cobrarlos, hay que ser accionista al cierre de la sesión del próximo 28 de abril.
Broker

Cómo sacar todo el partido a la banca, el sector estrella de la bolsa española

Los números de la banca española en bolsa asustan. Las seis entidades cotizadas subieron de media un 15% en 2024 y la tendencia al alza está cogiendo velocidad. El sector vuelve a ser la estrella indiscutible en 2025 con un nuevo rally sin precedentes en las historia moderna del 45% que se produce en el escenario a priori más a contracorriente posible: en plena bajada de los tipos de interés. la elevada remuneración a los accionistas por la doble vía de los dividendos y las recompras de acciones, el impulso de la actividad crediticia por las bajadas de tipos y unas valoraciones aún atractivas explican este buen comportamiento.
Broker

Renta Corporación despega en bolsa y ya es la mejor promotora del año

Tras una larga travesía del desierto en bolsa que se prolonga desde hace ya seis años. En 2024, la compañía catalana perdió un 18% de su valor en el mercado, tras bajar un 40% en 2023, su mayor desplome desde la gran explosión de la burbuja. Pero los inversores se están posicionando de nuevo en Renta Corporación, que empieza a levantar el vuelo. La acción sube un 21,5% en estas primeras semanas del ejercicio y recupera los 26 millones de euros de valor de mercado, lo que le permite liderar las ganancias entre las promotoras inmobiliarias del mercado continuo.
Archivo - Centro Comercial de Lar España en Vigo

Helios solicita la suspensión de la cotización de Lar España a partir del 30 de enero

El consorcio, formado por el fondo inmobiliario Hines (62,5%) y Grupo Lar (37,5%), ha solicitado a la CNMV la suspensión de la cotización de la socimi especializada en centros comerciales a partir del 30 de enero, con el fin de ejercitar la compraventa forzosa de todas sus acciones Helios se hizo con más del 92% del capital de Lar España a través de una opa y el 11 de febrero procederá a adquirir los títulos que todavía no posee. Tras la suspensión en bolsa, la compañía pedirá la admisión a cotización de las acciones en un sistema multilateral de negociación en España, para no perder la condición de socimi.
Broker

Metrovacesa defiende el cada vez más competido trono de promotora con más valor en bolsa

Cuando terminó 2023, Metrovacesa valía en bolsa 1.224 millones de euros, casi 425 millones más que Neinor y casi 430 más que Aedas. Pero el gran rally de estas dos últimas en el parqué el año pasado y un arranque de 2025 de suave corrección en todos los casos ha estrechado notablemente la diferencia entre las tres grandes cotizadas españolas, entre las que ya hay menos de 200 millones de euros de diferencia. Los resultados de 2024 que se conocerán en las próximas semanas, las políticas de dividendo y la capacidad de cada empresa para aprovechar el viento de cola en el mercado inmobiliario español serán claves para dilucidar si hay cambio de líder.
Broker

Por qué el mercado español es un secarral de salidas a bolsa

La decisión de Europastry, el gigante catalán del pan congelado, de suspender por cuarta vez la salida a bolsa (una reiteración sin precedentes en la historia del mercado nacional) ha vuelto a poner de manifiesto hasta qué punto cuesta que una empresa aterrice en suelo español. El último gran estreno fue el de Puig en mayo y su experiencia está siendo decepcionante hasta la fecha. Entre las razones que explican la sequía de estrenos en el parqué están el reducido tamaño de las empresas y su estructura accionarial. También influyen otras cuestiones de burocracia, plazos y visibilidad, que restan atractivo al mercado doméstico frente a otros europeos.
Bolsa

Neinor vuela en bolsa tras la compra de Habitat y desafía a los analistas

La promotora participada por Orion, Stoneshield y Adar está viviendo un momento dulce en bolsa. Tras anunciar la compra del 10% de Habitat por 31 millones de euros y el acuerdo para gestionar sus activos, las acciones de Neinor han superado por primera vez en esta década el nivel de los 15 euros, máximos desde 2018, lo que ha situado su capitalización por encima de los 1.100 millones de euros. El programa de dividendos, que alcanza los 600 millones de euros, también está dando alas a la compañía en el parqué.
Bolsa

Los directivos de las promotoras venden acciones en pleno rally bursátil del sector

El sector inmobiliario vive un momento dulce en bolsa. El final de la larga era de unos tipos de interés muy altos, la fuerte demanda de vivienda y una política de dividendos muy agresiva ha catapultado este año las cotizaciones de las mayores promotoras cotizadas, que amasan fuertes ganancias en el parqué y se encuentran entre los valores que más suben en todo el parqué. Aprovechando el rally del sector, varios directivos de Neinor y Aedas han vendido títulos por un valor conjunto que se acerca al millón de euros.
Bróker de bolsa

La bolsa española es la mejor de la UE para invertir, según los gestores de fondos

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de septiembre han situado al mercado español como el segundo mejor destino de inversión a 12 meses vista justo tras el británico y por delante del suizo, mientras que han infranpoderado a las plazas bursátiles de Italia, Francia y Alemania. Los analistas sitúan al debilitamiento de la economía como el principal catalizador de una corrección en bolsa, aunque la mayoría descarta que se produzca una recesión abrupta, y ven margen para que la inflación siga a la baja durante el próximo año.
Torres Kio

El dividendo resucita en bolsa a Realia, que sube a máximos de 2014

Realia se mueve al máximo esta semana en bolsa de la mano del dividendo. La compañía pagará este viernes 13 de septiembre 0,05 euros brutos por acción (0,0405 euros netos). Un importe que a los actuales niveles del valor en bolsa supone una rentabilidad por dividendo del 4,3%. Más de lo que ofrecen los mejores depósitos o las Letras del Tesoro en cualquier plazo. Ningún valor de la bolsa española sube más que Realia este mes de septiembre, en el que, en líneas generales, las inmobiliarias lo están haciendo muy bien al calor de la rebaja de tipos esperada.
Bolsa de Madrid

Las empresas en las que sus directivos más compran y venden en bolsa

Las compras y ventas de acciones de las empresas por parte de la alta dirección suelen ser un indicador bastante fiable de la evolución futura de las compañías en bolsa. Nadie mejor que los ejecutivos conocen la realidad de sus grupos, en los que apuestan en los momentos bajos de las cotizaciones haciendo una demostración de confianza, o recuperando liquidez cuando las acciones han subido mucho. En lo que llevamos de segundo semestre, los mayores movimientos se han producido en los bancos, aunque también ha habido cambios en valores Meliá, Ebro Foods, Enagás y Corporación Financiera Alba.
Brokers en Wall Street

Las razones por las que se avecinan dos meses de alto voltaje en bolsa

La historia reciente demuestra que los meses de septiembre y de octubre escenifican grandes movimientos en las bolsas, en pleno reajuste de carteras por parte de los inversores. Y todo apunta a que este año no va a ser una excepción. Las grandes casas de análisis internacionales esperan dos meses de alto voltaje en bolsa, ante las dudas sobre la evolución de la economía mundial, un escenario incierto sobre cuánto bajarán los tipos de interés y en qué plazo, los resultados empresariales del tercer trimestre y la incertidumbre por las elecciones de EEUU de noviembre.
Archivo - Vista del logo de Zara

Inditex, primera empresa española en superar los 150.000 millones de capitalización bursátil

El gigante textil se ha convertido en la primera empresa española en alcanzar un valor de mercado de más de 150.000 millones de euros, tras marcar máximos históricos en bolsa, con un precio de más de 48 euros por acción. La compañía, que debutó en el parqué en mayo de 2001, acumula una subida del 22% en lo que va de año. Iberdrola ocupa la segunda posición del ranking, con una capitalización de 80.000 millones, también récord, mientras que Banco Santander cierra el podio con cerca de 65.000 millones.
Bolsa alemana

La bolsa española es la segunda peor de Europa para invertir, según los gestores de fondos

Los gestores de fondos de inversión europeos consultados por Bank of America (BofA) para su encuesta de agosto han situado al mercado español como el segundo peor destino de inversión a 12 meses vista justo tras el alemán, en tanto que también han infranpoderado, aunque en menor medida, las plazas bursátiles de Francia e Italia. En cambio, han sobreponderado a las bolsas de Suiza y Reino Unido. El debilitamiento económico y la consiguiente caida de los beneficios por acción de las cotizadas son algunos de los motivos que explican este posicionamiento.
Palacio de la Bolsa de Madrid

Los analistas valoran Lar por encima de los 700 millones de euros

Los 8,10 euros que el fondo inmobiliario Hines y Grupo Lar han puesto sobre la mesa para lanzar una opa por el 100% de Lar España han recibido una calurosa acogida en bolsa. La prima del 16% ofrecida es considerada como “interesante” por el conjunto del mercado. De hecho, la respuesta de los inversores ha sido contundente y están apostando por un potencial mejora de la oferta, hasta el punto de situar el valor de mercado de la compañía en 701 millones de euros, frente a los 678 millones de la opa.
Palacio de la Bolsa de Madrid

Las socimis triplican el potencial alcista en bolsa de las promotoras en el nuevo semestre

Llega el cambio de semestre en bolsa, y con él los movimientos en las carteras de los gestores de cara a la caza y captura de las mejores rentabilidades. Uno de los sectores bajo los focos es el inmobiliario, que, tras una primera mitad de luces y sombras en el mercado de valores, puede empezar a aprovecharse de tipos de interés más bajos en la zona euro desde unas valoraciones en algunos casos muy atractivas. Los analistas dan un potencial alcista medio del 20% a las socimis, frente al 6% de las promotoras, que se han comportado mejor en la primera mitad de 2024.