Desalojo del colectivo Patio Maravillas en Madrid

El Supremo confirma: el inquiokupa no puede recurrir un desahucio sin pagar antes las rentas adeudadas

Recibir una orden de desahucio nunca es una buena noticia, pero si el contrato de alquiler ha finalizado y el inquilino no abandona la vivienda, el procedimiento judicial es inevitable. ¿Qué ocurre entonces si esa persona quiere recurrir la decisión y aún no ha abonado las rentas que debe? El Tribunal Supremo ha respondido a esta pregunta en un auto reciente, donde deja constancia de que no se puede recurrir sin antes haber pagado o consignado las cantidades pendientes, incluso cuando el arrendatario tenga reconocida la justicia gratuita.
Vista general hemiciclo del Congreso, a 19 de diciembre de 2024.

El Congreso convalida el segundo decreto ley que paraliza los desahucios del alquiler

El Congreso de los Diputados ha votado por una amplia mayoría de 315 votos a favor del decreto que aprueba la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o la suspensión de los desahucios de alquiler de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional en el segundo intento del Gobierno de Pedro Sánchez de sacarlo adelante. PP y Junts, que votaron en contra hace menos de un mes, lo hacen ahora a favor con esta versión reducida del decreto, que ha excluido medidas fiscales y añade la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
Piso en alquiler en Alcalá de Henares (Madrid)

El mercado teme que vuelva la suspensión de los desahucios y alerta del clima de inseguridad

El Pleno del Congreso de los Diputados tumbó la semana pasada la prórroga de la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de las rentas a hogares vulnerables que había aprobado el último Consejo de Ministros de 2024. Sin embargo, diferentes expertos inmobiliarios y jurídicos creen que el Gobierno volverá a plantear la iniciativa para intentar paralizar de nuevo los procedimientos. En su opinión, el exceso de actividad legislativa genera incertidumbre entre arrendadores e inversores del mercado del alquiler, lo que acaba reduciendo la oferta de viviendas e impulsando los precios.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España

El Gobierno prorroga la paralización de los desahucios durante todo 2025

El Gobierno ha vuelto a prorrogar un año más la suspensión de los desahucios y lanzamientos de colectivos vulnerables sin alternativa habitacional, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2025, así como la posibilidad de que el propietario pida una compensación económica, cuyo plazo expira el 31 de enero de 2026. También se ha ampliado hasta finales del año que viene la prohibición de cortar los suministros de luz, agua y gas a los hogares vulnerables. Estas nuevas ampliaciones ya se han hecho efectivas, tras haber sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Plano general del hemiciclo

El Congreso convalida el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El Pleno del Congreso ha convalidado por unanimidad el decreto ley para prorrogar cuatro años más, hasta el 15 de mayo de 2028, la suspensión de desahucios de la vivienda habitual, y ha acordado que la norma se tramitará como proyecto de ley, abriendo la puerta a introducir cambios. La suspensión de los lanzamientos a colectivos vulnerables se estableció por un periodo inicial de dos años y ha ido prorrogándose en sucesivas ocasiones.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El Congreso votará la próxima semana el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El decreto ley para prorrogar cuatro años más la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual llegará al Pleno del Congreso el próximo jueves, 13 de junio, donde será sometido a debate y votación para su convalidación o derogación. Esta medida procede del llamado 'escudo social' de la pandemia y se ha ampliado periódicamente con los decretos anticrisis. Esta última prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros un día antes de que caducara, para su entrada en vigor con urgencia.

Cómo conseguir un alquiler 'perfecto'

Cada vez más propietarios se animan a poner su vivienda en alquiler. Una de las vías que tienen los dueños para garantizarse las rentas es contar con un seguro de impago del alquiler, además del amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Con un seguro sobre el arrendamiento se consigue cobertura jurídica y ante actos de vandalismo en la vivienda, además de estar cubierto ante un posible impago del inquilino.

Extremadura sancionará los pisos vacíos de la banca procedentes de desahucios

La Junta de Extremadura prepara la ley de emergencia social de la vivienda. Entre sus medidas se plantea multar a las entidades financieras que mantengan pisos vacíos procedentes de desahucios y no los pongan en el mercado con sanciones entre los 30.000 y 150.000 euros. Además, incentivará el alquiler social y que los particulares saquen sus inmuebles vacíos a la venta.
El último barómetro del CIS aboca a acuerdos entre partidos para poder gobernar

El último barómetro del CIS aboca a acuerdos entre partidos para poder gobernar

El Barómetro de Opinión del CIS del mes julio vuelve a dar ventaja al PP (28,2%) sobre el PSOE (24,9%) en intención de voto, insuficiente para gobernar en solitario. Los partidos emergentes frenan su avance y caen Podemos (15,7%) y Ciudadanos (11,1%) respecto a abril. El sondeo también destaca la opción de las alianzas entre partidos en la que gana un acuerdo entre PSOE-Podemos.