Los intereses hipotecarios siguen cayendo en EEUU y alimentan el optimismo entre ventas en mínimos

Los intereses hipotecarios siguen cayendo en EEUU y alimentan el optimismo entre ventas en mínimos

Los tipos de interés hipotecarios en EEUU continuaron su descenso, alcanzando el nivel más bajo desde principios de febrero de 2023, hasta el 6,09%, según datos de Freddie Mac, y alentados por los recortes de la Reserva Federal. La rebaja en medio punto hasta dejar el precio del dinero en el rango objetivo del 4,75% al 5% espera atraer a más compradores y vendedores al mercado, según los expertos. Las ventas de viviendas existentes, mientras tanto, cayeron en agosto a su mínimo de los últimos 10 meses, con los compradores primerizos alcanzando mínimos históricos.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

EEUU baja los tipos de interés por primera vez desde la pandemia

La Reserva Federal ha anunciado una rebaja de los tipos de interés de 50 puntos básicos, lo que dejará el precio del dinero en EEUU en el rango objetivo del 4,75% al 5%. El banco central de la primera economía mundial ha tomado esta decisión tras constatar que la inflación sigue moderándose y poco a poco se acerca al objetivo de estabilidad de precios del 2%. Es el primer recorte que lleva a cabo desde marzo de 2020, en pleno estallido de la pandemia sanitaria, y permite equiparar el recorte a los dos que ha aplicado desde junio el BCE en la eurozona, de 25 puntos básicos cada uno.
Archivo - El presidente de la Fed, Jerome Powell, en la rueda de prensa extraordinaria celebrada el 3 de marzo de 2020 en Washington.

Powell (Fed) asegura que ha llegado el momento de "ajustar" los tipos de interés

El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, ha mostrado durante su intervención en Jackson Hole una mayor confianza sobre una trayectoria "sostenible" de desinflación, por lo que ha llegado el momento de ajustar la política monetaria, anticipando así una bajada de los tipos de interés en la reunión de septiembre. Según el banquero central, la economía estadounidense sigue creciendo a un ritmo sólido y los riesgos al alza para los precios han disminuido. Las palabras de Powell confirman las previsiones del mercado, que vaticina una rebaja de tipos tanto en EEUU como en la eurozona en el noveno mes del año.
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La Fed de Boston anticipa un recorte inminente de los tipos de interés en EEUU

La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, se ha mostrado partidaria de bajar próximamente los tipos de interés de continuar la inflación con su senda descendente y de mantenerse fuerte el empleo. "Si los datos evolucionan conforme a mis predicciones, creo que pronto será apropiado modificar la política monetaria y suavizar su nivel de restricción", ha afirmado la mandataria en una entrevista recogida por 'Bloomberg'. El mercado espera un recorte del precio del dinero de 50 puntos básicos en EEUU en septiembre y vaticina más descensos en la recta final del año.
Archivo - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del organismo celebrada el 19 de junio de 2019.

La Fed mantiene tipos en EEUU y anticipa una sola bajada en 2024

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener por séptima reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado la institución. En
Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

El mercado se divide con el calendario de bajadas de tipos de la Fed en EEUU

La inflación de EEUU se moderó en abril, con una tasa general del 3,4%. Esta relajación ha dado alas a los mercados bursátiles a costa de sembrar las dudas en el mercado en torno al calendario de recortes de tipos de la Reserva Federal. Algunas firmas de análisis internacionales como Julius Baer o Lazard ven posible una bajada en septiembre, mientras que la española Renta 4 apuesta por dos descensos este año. En cambio, Federated Hermes o Pimco descartan movimientos en 2024. El precio del dinero se mantiene actualmente en la horquilla 5,25%-5,5%.
Archivo - El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

Powell frena las subidas de tipos en EEUU: los mantiene entre el 5% y el 5,25%

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en la primera economía mundial en el actual rango del 5% al 5,25%. El banco central que lidera Jerome Powell ha hecho un alto en el camino para calibrar los efectos de las 10 subidas de tipos ya acometidas y que aún no se han materializado. Según la Fed, la incertidumbre que pesa sobre "la actividad económica, la contratación y la inflación" justifica el freno de las medidas restrictivas, aunque no descarta retomarlas a futuro.
Otra forma de comprar casas que crece en EEUU: hipotecar los fondos y acciones

Otra forma de comprar casas que crece en EEUU: hipotecar los fondos y acciones

Los tipos de interés de las hipotecas en EEUU ya superan el 5%, mientras los compradores de viviendas con más patrimonio tratan de encontrar formas de financiación más asequibles. En los últimos meses, ha crecido la tendencia de pedir dinero prestado poniendo como garantía los activos financieros, ya sean fondos de inversión, acciones u otros, por los que están pagando un interés en torno al 3%. Son los llamados préstamos colaterales, que en Europa se conocen también como préstamos lombardos, con sus riesgos asociados.
Cuánto han subido los tipos de interés en el mundo en 2022

Cuánto han subido los tipos de interés en el mundo en 2022

Los bancos centrales de países de todas partes del mundo han subido los tipos de interés en lo que llevamos de año, como respuesta a la escalada globa de la inflación. A excepción del Banco Central Europeo (BCE), el Banco Central de China y el Banco de Japón, el precio del dinero se ha enc
Por qué los tipos de interés en la eurozona siguen en mínimos y en EEUU ya están en el 2%

Por qué los tipos de interés en la eurozona siguen en mínimos y en EEUU ya están en el 2%

A EEUU, Reino Unido y la eurozona les separa un mundo en materia monetaria. El banco central estadounidense ya ha aplicado nueve subidas de los tipos de interés en tres años y el Banco de Inglaterra dos en 12 meses, mientras que en la eurozona no se esperan movimientos hasta 2019. ¿Por qué hay estas diferencias? Según los expertos, este desajuste se debe a la evolución dispar de inflación, el crecimiento económico, la creación de empleo y alguna que otra razón política.
Los gráficos que explican por qué Europa aún no está preparada para subir los tipos de interés

Los gráficos que explican por qué Europa aún no está preparada para subir los tipos de interés

Los expertos creen que el Banco Central Europeo (BCE) dejará los tipos de interés en los mínimos históricos actuales al menos hasta finales de 2018, aunque pronostican una subida inmediata en EEUU. En diciembre, la Reserva Federal podría subir tipos por quinta vez en dos años. ¿Y a qué se debe esta tendencia tan dispar? La respuesta está en que la recuperación económica, el paro, los precios y las bolsas están evolucionando de forma más favorable en la primera economía del planeta, mientras que en la eurozona sigue imperando la prudencia. Estos gráficos reflejan cómo evolucionan ambos mercados.
Por qué EEUU sube los tipos y cuál es el impacto en la economía española

Por qué EEUU sube los tipos y cuál es el impacto en la economía española

¿Qué significa que EEUU suba los tipos? Lo primero, que Estados Unidos da por finalizada la crisis. Se crea cada vez más empleo y el consumo va en aumento. Para evitar la inflación, la Reserva Federal ha decidido situar el precio del dinero entre el 0,25% y el 0,5%. Como consecuencia, el dólar se fortalecerá y, para los países europeos, será más fácil exportar a EEUU. Entre los efectos negativos, España, que paga el petróleo en dólares, verá como su factura energética se encarece.