Logroño

Entra en vigor la suspensión de las nuevas licencias de viviendas turísticas en Logroño

El Ayuntamiento de Logroño ha congelado la concesión de licencias turísticas durante los próximos 12 meses. La medida, que entró en vigor el pasado 11 de noviembre tras su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), afecta a pensiones y casas de huéspedes, establecimientos de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico ubicados en todo el suelo urbano de carácter residencial del término municipal. Esta suspensión permitirá al Gobierno municipal plantear medidas urbanísticas y normativas que permitan regular estas actividades a largo plazo. El número de pisos turísticos está en máximos tanto en la capital como en la autonomía.
Habitación amueblada destinada a alquiler turístico

Alquilar una habitación con fines turísticos: ¿cómo tributa en el IRPF?

La Dirección General de Tributos (DGT) ha aclarado una de las cuestiones más consultadas por los propietarios que arriendan parte de su casa a través de plataformas de alquiler turístico: cómo declarar en el IRPF los ingresos obtenidos por arrendar una habitación de la vivienda habitual. La DGT establece que este tipo de arrendamientos no tiene consideración de actividad económica. En consecuencia, los ingresos que se obtienen al alquilar una habitación —ya sea de forma turística o temporal— deben declararse como rendimientos del capital inmobiliario en el IRPF.
El conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, y la directora insular de Turismo por la Oferta y la Calidad, Clara del Moral

Casi el 40% de la oferta de viviendas turísticas en Mallorca opera irregularmente

El Consell de Mallorca ha detectado que casi el 40% de la oferta de viviendas turísticas anunciadas en las principales plataformas opera al margen del registro oficial de establecimientos y estancias de la isla, lo que supone una media mensual de cerca de 8.000 propiedades y alrededor de 42.000 plazas turísticas que funcionan sin control ni garantías y en competencia desleal con quienes cumplen la normativa.
Archivo - Cartel de Vivienda de Uso Turístico (VUT)

La concentración de viviendas turísticas cae de forma leve y generalizada en España

La concentración de viviendas turísticas (VUTs) por kilómetro cuadrado habitado ha bajado en España en el último año. Según un estudio de Mabrian, firma global de inteligencia turística, el descenso ha sido de dos décimas, pasando de 6,8 a 6,6 propiedades destinadas al alquiler turístico por Km2 de media. El documento muestra descensos destacados en provincias como Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Pontevedra, frente a los repuntes experimentados en otras como Málaga, Sevilla y Girona. Mientras, en Madrid y Barcelona las cifras se mantienen estables.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala delegada de Urbanismo, Carmen Casero

Málaga suspende las nuevas viviendas turísticas durante los próximos tres años

El Ayuntamiento de Málaga ha cumplido la promesa que hizo hace unos meses el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, de suspender las nuevas licencias para viviendas turísticas. Así lo ha confirmado la Junta de Gobierno Local, que ha aprobado iniciar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga (PGOU), lo que supone la suspensión de la concesión de nuevos permisos vacacionales durante los próximos tres años, o hasta que se apruebe la nueva normativa.
Razones para vivir en el Centro de Madrid

Una sentencia ordena cerrar 10 pisos turísticos en Madrid por afectar la salud y la intimidad de una familia con hijos

Una sentencia inédita en Madrid ha ordenado el cierre de diez pisos turísticos en un edificio del barrio de La Latina para proteger la salud y el bienestar de una familia con hijos. La resolución judicial, que considera probada la vulneración de derechos fundamentales como la intimidad y la integridad física, obliga a cesar la actividad de alquiler vacacional en las viviendas afectadas y condena a cuatro empresas a indemnizar a la familia con 37.000 euros. La decisión, respaldada por el Ministerio Fiscal, se basa en años de molestias provocadas por el uso turístico del inmueble: ruidos constantes, fiestas nocturnas, suciedad en las zonas comunes y episodios de acoso que afectaron gravemente a la salud mental y emocional de los menores.
Dos recepcionistas de hotel verificando la identidad de un huésped en el mostrador

¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas de particulares?

Los establecimientos turísticos deben registrar la identidad de sus huéspedes, pero ¿hasta dónde puede llegar esa obligación? ¿Puede un hotel fotocopiar el DNI o el pasaporte del cliente? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado esta semana una nota aclaratoria que resuelve una de las dudas más frecuentes del sector y pone el foco en el equilibrio entre la seguridad ciudadana y la protección de datos personales.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico.

Banco de España: el turismo dificulta el acceso a la vivienda para determinados colectivos

El Banco de España considera que el reciente dinamismo del sector turístico está generando algunas "externalidades negativas", como es el hecho de que está provocando dificultades en el acceso a la vivienda para determinados colectivos en algunas regiones del país. El director general de Economía del órgano rector, Ángel Gavilán, ha puesto de relieve la relevancia de la demanda de compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes durante 2024, que alcanzó cuotas elevadas en algunas zonas, como Baleares (25%), Comunidad Valenciana o Canarias (ambas con un 20%).
R

Alerta roja para propietarios: a qué sanciones se exponen ante el registro de alquileres de corta duración

El próximo 1 de julio entra en funcionamiento en España la normativa europea que regula los alquileres de corta duración (alquiler turístico o de temporada) y que incluye un registro único para este tipo de arrendamientos obligatorio para determinados casos. Esta medida no afecta a idealista, ya que solo opera como “escaparate” de los inmuebles, pues no facilita la formalización de contratos a distancia. Sin este número de registro no se podrá poner en el mercado del alquiler de corta duración ningún inmueble, por lo que, si algún propietario lo incumple, se expondrá a sanciones económicas que pueden oscilar desde los 2.000 euros hasta superar el medio millón.
Torres de Martiricos

La Junta de Andalucía cancela 46 viviendas turísticas en las Torres de Martiricos (Málaga)

En septiembre del año pasado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, solicitó a la Junta de Andalucía dar de baja 121 viviendas turísticas ubicadas en las Torres de Martiricos, ya que, según el edil, incumplen la normativa municipal. Algo más de siete meses después, el Registro de Turismo andaluz ha dado de baja, por el momento, 46 de estos apartamentos. Esta prohibición se debe a que el pasado 10 de junio de 2024 entró en vigor, con carácter retroactivo desde el 22 de febrero del mismo año, una normativa que insta a los nuevos inmuebles vacacionales a disponer de acceso y suministros independientes.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Málaga paralizará las nuevas licencias de viviendas turísticas durante los próximos tres años

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado una “moratoria global” que prohibirá inscribir nuevas viviendas turísticas en todo el municipio durante los próximos tres años. El edil de la ciudad da un paso más contra los inmuebles vacacionales, ya que hace cinco meses prohibió las nuevas licencias turísticas en 43 barrios de la ciudad, aquellos en los que este tipo de viviendas represen más del 8% del total del parque residencial. Sin embargo, a partir de ahora no se otorgará ninguna licencia más de esta índole en todo el municipio.
El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal

Andalucía sancionará con hasta 600.000 euros las nuevas viviendas turísticas en zonas ya limitadas

El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha anunciado nuevas sanciones que oscilarán entre los 100.000 y los 600.000 euros para los que inscriban una nueva vivienda turística en aquellas zonas ya limitadas por las instituciones correspondientes. Además, aparte de ser catalogada como una infracción "muy grave", se impondrá una imposibilidad de una nueva alta para el mismo inmueble en el plazo de un año. Cabe destacar que el Ejecutivo autonómico ha retirado la licencia a 6.771 viviendas desde 2024. Del total, 2.397 se encontraban en Málaga, provincia con más inscripciones turísticas retiradas.
Archivo - Vista panorámica de Barcelona.

Apartur avisa: el modelo de regulación de los pisos turísticos en Barcelona está en riesgo

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona ha alertado de que el modelo de regulación y control de pisos turísticos en la capital catalana está en riesgo, a pesar de llevar más de una década en vigor, haber servido de ejemplo a otras ciudades y haber estabilizado el número de licencias en unas 10.000 unidades. Según Apartur, es un sector "ordenado y contributivo", por lo que cree que la decisión del Ayuntamiento de Barcelona de eliminar todas las licencias de viviendas turísticas en la ciudad a finales de 2028 "sería contraproducente y haría resurgir la oferta fraudulenta".
Propiedad de limehome en San Sebastián

La alemana Limehome se refuerza en España: ya tiene 1.600 apartamentos turísticos

La empresa de apartamentos turísticos Limehome avanza en sus planes de expansión en España, que ya se ha convertido en su mercado clave fuera de Alemania. En el mercado doméstico ya dispone de 1.600 unidades firmadas, de las cuales 650 ya están operativas, repartidas entre 12 ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. En los próximos meses espera ampliar su cartera en estas ubicaciones y entrar en nuevos mercados como Pamplona, Córdoba, Bilbao, Alicante y Almería. En Europa, tiene apartamentos en 150 ciudades.
Archivo - Cientos de personas durante una manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna.

Baleares plantea prohibir más pisos turísticos y sanciones para frenar la oferta ilegal

El Govern balear ha adelantado sus primeras propuestas de contención de la saturación turística, entre la que destacan la subida del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en junio, julio y agosto; la creación de un nuevo impuesto a los vehículos vacacionales y la prohibición de nuevas plazas de alquiler turístico en viviendas plurifamiliares. Además, también plantea incrementar las sanciones hasta los 500.000 euros para frenar la oferta ilegal. El Ejecutivo capitaneado por la popular Marga Prohens, que gobierna en minoría, tendrá que negociar las medidas con las demás fuerzas políticas.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado

El presidente de la Diputación de Málaga quiere prohibir las viviendas turísticas en comunidades de vecinos

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha recalcado que eliminaría todas las viviendas turísticas que se encuentren en una comunidad de vecinos, aunque resalta la importancia del turismo en la ciudad andaluza: "Málaga es lo que es gracias al turismo". Cabe destacar que hace algo más tres meses, el Tribunal Supremo dictó dos sentencias en las que avalaba la posibilidad de prohibir las viviendas de alquiler turístico en bloques de vecinos, siempre y cuando tres quintas partes de la comunidad estén de acuerdo.
Archivo - Imagen de recurso de la puerta de una vivienda turística

España pierde 28.000 viviendas turísticas en solo tres meses, según el INE

España contaba con 368.295 viviendas turísticas en noviembre de 2024, lo que supone 28.588 menos que en agosto del pasado año (-7,2%), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra ha registrado su primer descenso desde principios de 2023, a pesar de que se mantiene como la segunda más alta de la serie histórica que arrancó en 2020, y apenas representa un 1,38% del parque residencial total. Alicante (41.179) y Málaga (41.039) son las provincias con más unidades, mientras que Madrid (17.274) y Barcelona (9.750) son las ciudades que lideran el ranking.
Archivo - Foto de archivo. Varios turistas con maletas

Cantabria endurece las sanciones para viviendas turísticas ilegales: multas de hasta 75.000 euros

La nueva Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de Cantabria, en vigor desde este miércoles, establece multas de hasta 75.000 euros para las viviendas de uso turístico que operen fuera de la legalidad. Con este marco normativo, el Gobierno regional incrementa en un 150% las sanciones y refuerza la inspección, atendiendo las demandas del sector turístico para combatir la actividad irregular.

Viviendas vacacionales: “El mercado inmobiliario portugués tiene un gran potencial”

Portugal sigue siendo un destino muy popular para los turistas, especialmente las ciudades de Lisboa y Oporto y la región del Algarve. Quienes llegan al país buscan cada vez más una experiencia de estancia excepcional. Con esta premisa, el grupo español Líbere Hospitality está invirtiendo fuertemente en Portugal. Un país donde “el mercado inmobiliario tiene un gran potencial”, revela a idealista/news Antón de la Rica, co-CEO de la compañía que gestiona activos inmobiliarios de uso residencial de corta y media duración, así como el desarrollo tecnológico para digitalizar toda la cadena de valor del mercado.
Archivo - Turistas por las calles de Granada, en imagen de archivo

Granada ultima la suspensión de permisos a nuevos pisos turísticos mientras renueva la norma

El Ayuntamiento de Granada ultima los preparativos para la suspensión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico con el inicio de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente para acotar zonas saturadas. La alcaldesa, Marifrán Carazo, espera poder incluir en el orden del día del pleno municipal de diciembre pueda incluirse en el orden del día la modificación, lo que supondrá automáticamente la suspensión de nuevas licencias en todo el término municipal. Según un informe externo. los distritos Centro y Albaicín y los barrios de Fígares y San Ildefonso registran la mayor concentración de este tipo de alojamientos.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, a 19 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PP lleva al Congreso un plan para derogar la tasa de residuos obligatoria para ayuntamientos en 2025

El PP defenderá en el Pleno del Congreso de esta semana una iniciativa para exigir que se derogue la obligatoriedad de implantar y aplicar, a partir de abril de 2025, una tasa de residuos al 100% de los municipios. En su proposición no de ley, el Grupo Popular esgrime que la tasa ya está suponiendo un "quebradero de cabeza" para los ayuntamientos, encargados de su aplicación. Justo el PSOE ha llegado a un acuerdo con ERC, Bildu y BNG para que los ayuntamientos puedan minorar el coste de esa tasa mediante el importe recaudado por un impuesto que grave las viviendas turísticas.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre en una imagen de archivo

El alcalde de Málaga defiende un impuesto a las viviendas turísticas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha defendido que el cambio legislativo para poder establecer un impuesto a las pernoctaciones en viviendas turísticas. De la Torre ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para pedir disponer de un marco jurídico que permita establecer un impuesto a las pernoctaciones en las viviendas turísticas y que se destinaría a subvencionar los alquileres de familias que por su situación económica o social les resulte muy difícil acceder a una vivienda.