Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción, grúa, grúas

El coste de construcción sigue subiendo y ya alcanza 1.066 euros/m2, según UVE

El coste de construcción continúa con su escalada alcista. Según un estudio de UVE Valoraciones, el coste de ejecución unitario repuntó un 3,9% en 2024, hasta situarse en 1.066 euros/m2, todo un reflejo de "las presiones inflacionarias y la evolución de los precios de los materiales". Desde la pandemia, el incremento acumulado alcanza el 27,5%, mientras que desde 2016 se ha disparado un 65%. La tasadora asegura que el coste de construcción supone más del 47% de las nuevas promociones de viviendas plurifamiliares tanto para las promotoras como para las cooperativas. Por su parte, los desvíos en coste y plazo han permanecido estables.
Promoción Mesena 82 de Metrovacesa

Metrovacesa consigue 32 millones de financiación para sus nuevas viviendas en Madrid y Sevilla

La promotora ha firmado un préstamo de 22,5 millones de euros y una línea de avales de otros 10 millones con Banco Santander, que van destinados a dos promociones que está desarrollando en Madrid y Sevilla. En concreto, se trata del proyecto de Mesena 82, un residencial de 63 viviendas ubicado en Arturo Soria (Madrid), y de Etna, que contempla 74 viviendas en un nuevo barrio de la capital andaluza, bautizado como Isla Natura. Ambos cuentan con zonas comunes y tienen unidades en venta con precios de entre 264.000 euros y 1,1 millones.
Promoción AQ Urban Zenit (Málaga)

AQ Acentor invierte 65 millones en un nuevo proyecto de viviendas en Distrito Zeta (Málaga)

La promotora sube su apuesta por el mercado malagueño y compra dos parcelas residenciales para desarrollar una nueva promoción formada por 182 viviendas de entre dos y cuatro habitaciones, y que contará con jardines, gimnasio, piscina y 'coworking' entre sus zonas comunes. El proyecto, en el que AQ Acentor invertirá un total de 65 millones de euros, se encuentra en el sector Distrito Zeta. Está previsto que la comercialización de los pisos empiece en 2025, aunque se desconoce a qué precio saldrán a la venta.
Recurso de la gestora GRC IM. Obra residencial realizada de la mano de la promotora Trinosa.

La gestora GRC invierte 50 millones en vivienda en su primer año

La gestora inmobiliaria GRC IM acumula en su primer año de vida 50 millones de euros invertidos y cuatro promociones activas con el foco puesto en el sector residencial. Dos de las promociones, ubicadas en Madrid y Bilbao, las está desarrollando junto con la promotora vasca Trinosa, mientras que otro proyecto se basa en la construcción de dos edificios de viviendas en régimen de cooperativa en el municipio madrileño de Valdemoro. Por último, ha financiado un inmueble de obra nueva en primera línea de playa en Málaga. En total suman 282 unidades.
Aedas levantará 17.000 viviendas tras invertir 300 millones en suelo

Aedas levantará 17.000 viviendas tras invertir 300 millones en suelo

Las nuevas inversiones realizadas por Aedas permiten a la promotora disponer de un banco de suelo total para desarrollar 17.000 viviendas, lo que supone un incremento del 10% de la cartera respecto a marzo de 2021 (15.484). Los nuevos suelos de Aedas se ubican en los enclaves residenciales más dinámicos del país y, muy especialmente, en la región de Madrid, donde la promotora ha concentrado el 36% de la inversión total acometida por la compañía en el ejercicio fiscal 2021/22.
Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de VPO en nuevas promociones en su municipio

Los ayuntamientos decidirán si aplican la reserva del 30% de VPO en nuevas promociones en su municipio

Los socios de Gobierno anunciaron la semana pasada un acuerdo para desatascar la Ley de Vivienda y poco a poco se van conociendo más detalles sobre las medidas estrella que incluye la normativa. Una de las más criticadas ha sido la de destinar el 30% de las promociones de obra nueva a vivienda protegida, incluyendo vivienda de alquiler social. Pero el Ejecutivo afirma que no es una medida obligatoria, sino que los ayuntamientos decidirán si la ponen en marcha o no. En el caso de hacerlo, deberán compensar a los promotores.
Lo mejor del Black Friday en vivienda: rebajas de hasta el 40%, notaría gratis y ‘teles’ de regalo

Lo mejor del Black Friday en vivienda: rebajas de hasta el 40%, notaría gratis y ‘teles’ de regalo

El Black Friday se convierte este año en un revulsivo para el mundo empresarial, en un intento por compensar los efectos de la crisis del coronavirus. En el terreno de la vivienda encontramos ofertas de todo tipo. En idealista encontramos anuncios con rebajas de hasta el 30%, y otros extras como el ahorro del gasto de la notaría o una televisión de 50 pulgadas de regalo. Hay descuentos en chalets y pisos repartidos por diferentes puntos de España. También encontramos promociones en los ‘servicers’ con rebajas de hasta el 40% e incentivos para instalar placas solares en el hogar.
Casas que se construyen como coches: llega la fabricación de chalets en la mitad de tiempo

Casas que se construyen como coches: llega la fabricación de chalets en la mitad de tiempo

Aedas Homes ha creado una nueva línea de negocio en la que industrializa la fabricación de viviendas ante la demanda de muchos compradores de acceder en menos tiempo a una vivienda de obra nueva. De hecho, los plazos de entrega se acortan prácticamente a la mitad que una vivienda tradicional. La profesionalización de los oficios y unas mejores condiciones de trabajo al realizarse en un entorno seguro son la claves de esta nueva aventura de la promotora.

Cataluña dará 90 millones en ayudas a las promotoras que construyan vivienda social

La Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Instituto Catalán de Finanzas han puesto en marcha una línea de préstamos para construir vivienda social. Esto es, dotar de 90 millones de euros a promotoras con sede operativa en Cataluña que construyan en alguno de los 152 municipios que la Generalitat ha detectado una necesidad social, según el Plan Territorial de Vivienda. El crédito permitiría 1.000 viviendas nuevas de unos 70 m2 y con renta de máximo 450 euros

Realia retoma las compras de suelo para levantar viviendas

La inmobiliaria controlada por el magnate mexicano Carlos Slim ha comprado al Ministerio de Defensa un solar situado en Alcalá de Henares (Madrid) por 27,5 millones de euros, firmando la primera compra desde que cambió de dueño. Los terrenos disponen de una edificabilidad de casi 45.000 m2 y albergarán una de las tres promociones que prepara Realia, junto con una en Barcelona y otra en Palma.

Supremo: la banca debe devolver a los clientes el dinero adelantado de las promociones inacabadas

Nuevo mazazo judicial para el sector financiero. En una sentencia reciente, el Tribunal Supremo obliga a las entidades a devolver a los compradores el dinero que aportaron a las constructoras para comprar una vivienda y que éstas depositaron en la banca en concepto de adelantos de las promociones que jamás llegaron a construirse. Hay más sentencias que miran en esta dirección, aunque otros tribunales defienden que los responsables son los promotores y no los bancos.

La inmobiliaria Dazia Capital se une a un fondo británico para levantar viviendas

El grupo inmobiliario Dazia Capital ha cerrado un acuerdo con el fondo británico Chenavari con el fin de crecer y desarrollar viviendas. El primer fruto de su pacto será un proyecto residencial en Madrid con un valor de mercado de 30 millones de euros. La promoción se sitúa cerca de Cuatro Caminos y contará con casi un centenar de casas. El fondo aportará el 85% de los fondos y Dazia se encargará de financiar el resto y de la construcción y venta.

La promotora Aedas sigue los pasos de Neinor: quiere captar 100 millones en su salida a bolsa

La promotora Aedas Homes, controlada por el fondo Castlelake, ha dado algunos detalles de sus planes de futuro: prevé salir a bolsa en la recta final de año con una estrategia muy similar a la que llevó a cabo su homóloga Neinor hace medio año. Quiere colocar entre un 40% y un 60% de su capital en el mercado y levantar unos 100 millones de euros, un importe que le permitirá seguir comprando suelo para desarrollar viviendas.

Guía rápida para recuperar lo invertido en la compra fallida de una vivienda sobre plano

Miles de personas adelantaron dinero para comprarse una casa sin construir y, tras años de espera, se han quedado sin casa y sin ahorros tras la quiebra de la promotora. Para ayudar a los afectados, resumimos en esta guía sencilla 12 claves, como en qué casos se puede reclamar, el tiempo medio que se tarda en recuperar la inversión, dónde se puede presentar la reclamación y qué postura han tomado los tribunales al respecto.