Analistas bursátiles

Las cinco socimis europeas con más potencial en bolsa a un año vista

Las grandes socimis europeas se adentran en el último trimestre de 2025 con un potencial alcista medio en bolsa del 18%. Tras unos primeros nueve meses del año en el que el sector se ha revalorizado un 3% en el mercado de valores, hay cinco compañíascuyo recorrido teórico está muy por encima de la media, entre las que destacan la alemana Hamborner, que podría dispararse más de un 50% en los próximos meses; o la española Colonial, que tiene margen para subir un 30%. En la lista también están las británicas Unite Group y Grainger, y la francesa Gecina.
Analistas en Wall Street

Valores para ganar en bolsa con los tipos a la baja y un dólar débil en EEUU

Las políticas monetarias de Estados Unidos y Europa van a dos velocidades muy distintas. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a mantener los tipos de interés en el 2%, la Reserva Federal ha recortado 25 puntos básicos, hasta el 4,25%. Esta decisión debilita el dólar y favorece al euro, y supone un revulsivo tanto para las cotizadas que compran materias primas que cotizan en dólares, como Repsol, Iberdrola, Endesa o Acerinox, como para las aerolíneas. También ganan las empresas con una fuerte demanda interna en Europa, como por ejemplo Inditex.
Cosa succede quando compri un'azione in Borsa

¿Pensando en invertir en acciones o ETFs? Todo lo que debes saber antes de empezar

Hay tres maneras de almacenar todo el dinero que ahorramos: de manera física en algún escondite dentro de la casa, en la cuenta bancaria o utilizando instrumentos financieros que ayudan a invertir y lograr que estas cuantías aumenten con el paso del tiempo, una modalidad que se está inculcando en las generaciones actuales. Teniendo en cuenta esta nueva tendencia monetaria, idealista/news Italia ha contactado con Alessio Vannucci, asesor financiero independiente y colaborador de la asociación ADUC, que ha explicado qué sucede al comprar una acción o un ETF en la bolsa.
Bolsa de Madrid

Cómo sobrevivir al mes de agosto en unas bolsas mundiales exuberantes

Las bolsas han finalizado el mes de julio a toda máquina. Los índices mundiales, incluido el Ibex 35 con dividendos, baten récords históricos sin solución de continuidad soslayando los riesgos económicos y geopolíticos que asolan el planeta. La cuestión ahora es cómo sobrevivir al bajón de actividad propio del mes de agosto en unos mercados de acciones que dan cierto miedo en términos de valoración. Una buena opción es recoger una pequeña parte de los beneficios acumulados en las acciones y buscar cobijo en activos refugio como el oro.
Bróker en Wall Street

Las negociaciones para la venta de Aedas dejan caídas en bolsa en las promotoras

Las negociaciones para la compra de Aedas por parte de Neinor y del fondo Apollo, la operación corporativa que puede cambiar la faz del sector y desembocar en la creación del mayor grupo español por volumen de activos, ha provocado ventas de los inversores. La peor parte es para Aedas, y la menos mala para Neinor, mientras que Metrovacesa se queda en medio de los dos grandes protagonistas. Los expertos recomiendan prudencia ante una industria que viene de una gran subida en bolsa en los últimos trimestres y creen que necesita un proceso de digestión en el parqué.
Promotoras y socimis presentan resultados

Estas son las inmobiliarias españolas para ganar en bolsa hasta un 35% en 2025

El sector inmobiliario español cierra 2024 con marcadas diferencias entre las promotoras, que han registrado subidas históricas, y las socimis, que han sufrido el impacto de la incertidumbre regulatoria y los altos tipos de interés. Mientras las primeras consolidan su liderazgo, las segundas presentan un potencial de revalorización significativo para 2025, con estimaciones de ganancias en Bolsa de entre el 7% y el 35%, según los analistas. Además, los atractivos dividendos de compañías como Colonial, Merlin Properties, Metrovacesa, Aedas y Neinor prometen ser un reclamo clave para los inversores.
Caída en bolsa de Inmocemento

Inmocemento, filial de FCC, cae un 23% en su primer mes en bolsa volátil y sin volumen

Inmocemento debutó el pasado 12 de noviembre en bolsa a 4,25 euros por acción, con una valoración de 1.770 millones de euros. Un mes después, la compañía que agrupa las actividades inmobiliarias y cementeras de FCC sale bastante movida en la foto: la cotización pierde un 23,5%, la capitalización bursátil ha retrocedido por debajo de los 1.500 millones de euros y el volumen de contratación no pasa de testimonial.
Socimis

Merlin y Colonial caen en bolsa ante la posible eliminación del régimen de socimis

Las acciones de Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial, dos de las principales socimis del Ibex 35, experimentaron una caída superior al 5% en bolsa este martes, tras el anuncio de la coalición de Gobierno entre PSOE y Sumar de suprimir el régimen fiscal especial de las socimis. Esta decisión, que se enmarca en un acuerdo fiscal más amplio para gravar a sectores como la banca, los apartamentos turísticos y los yates, ha generado incertidumbre sobre el futuro de estas sociedades que operan en el sector inmobiliario.
Grúas

Panza Capital: "La actividad constructora no ha repuntado, pero sí sus expectativas"

La gestora de fondos capitaneada por Beltrán de la Lastra asegura que el sector de la construcción es un ganador "rotundo" y "clarísimo" en un contexto marcado por las bajadas de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales. Según Panza Capital, las compañías con más exposición al ciclo de construcción empiezan a ver algunos brotes verdes y podrían comportarse bien en bolsa ante el esperado aumento de la actividad. Entre los valores por los que apuesta hay fabricantes de aislamientos como Rockwool y ladrilleras como Ibstock, así como bancos o empresas de automoción.
Archivo - Palacio de la Bolsa.

El patrimonio de los fondos retiene las subidas en junio (1,1%) y roza los 374.000 millones

Los fondos de inversión han aumentado en junio su patrimonio en casi 4.100 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,1% respecto a mayo, hasta situarse al filo de los 374.000 millones de euros, según los datos definitivos de Inverco. De este modo, los fondos de inversión han encadenado su segundo mes consecutivo de alzas patrimoniales, toda vez que en abril arrojaron un leve descenso del 0,2%, equivalente a 575 millones de euros.
Ibex 35.

La confianza de los inversores españoles en la Bolsa decae, pero se mantiene optimista, según JP Morgan

La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha decaído en el segundo trimestre del año respecto a los niveles máximos de la serie histórica cosechados en el arranque del ejercicio, si bien todavía se sitúa en terreno optimista, según el índice elaborado por JP Morgan Asset Management (AM). La firma ha detallado que los inversores empiezan a mostrar mayor cautela respecto a la evolución positiva de las Bolsas y, aunque su confianza se mantiene en terreno "claramente optimista" (2,73 puntos), este dato ha supuesto una clara moderación tras el registrado en el anterior estudio (3,89 puntos, segundo máximo histórico de la serie tras los 4 puntos obtenidos en el segundo trimestre de 2021 por la recuperación de la pandemia).
Bolsa de Madrid

Colonial, la peor socimi europea en bolsa en plena batalla entre los analistas

Los números son incontestables. Con una caída del 12% en enero, Inmobiliaria Colonial es la peor compañía del índice Stoxx Europe 600 Real Estate en las primeras sesiones del año y triplica la corrección media del sector, lo que está provocando una de las mayores divisiones de opiniones entre los analistas de los últimos tiempos en la bolsa española. Mientras los extranjeros están rebajando recomendaciones, los nacionales confieren al gigante inmobiliario del Ibex 35 un amplio potencial alcista.
Bolsa de Madrid

Las cinco inmobiliarias europeas 'refugio' tras el desplome del sector inmobiliario

El sector inmobiliario europeo pasa por momentos de máxima incertidumbre en bolsa. Frente a la ganancia general de los índice sectoriales en todo el mundo en 2023, el Stoxx 600 Real Estate está perdiendo un 5% en lo que va de año, caída que se extiende a algo más del 30% en los últimos 12 meses. No hay un solo valor en positivo, pero en este último período hay cinco que están haciendo un gran ejercicio de resistencia: el portal inmobiliario británico Rightmove, el gestor de centros comerciales Klépierre o la gestora Whilborgs.
Rafael de Cascante, presidente, Mariano Torrecilla, cofundador, y Santiago Navarro de Andrés, cofundador y consejero delegado

Aparece una nueva bolsa de valores: portfolio stock exchange

Irrumpe en el panorama español una nueva bolsa de valores que busca entrar en competencia directa con las clásicos BME Growth o Euronext, pero con marcadas diferencias en cuanto a su operativa o en cuanto a la agilidad de sus procedimientos. Natalia Tova, abogada y miembro del equipo especializado en Real Estate de EY Abogados, señala que la nota que define a esta nueva bolsa de valores es la digitalización de sus procesos.
Las cinco joyas inmobiliarias europeas que resisten la gran corrección en bolsa (y una es española)

Las cinco joyas inmobiliarias europeas que resisten la gran corrección en bolsa (y una es española)

Las grandes inmobiliarias europeas están siendo duramente castigadas en mayo. Las expectativas crecientes de subidas de los tipos interés, la escalada de la inflación, el alza de los precios de las materias primas y la ralentización económica se han llevado el 8% del valor del índice Stoxx Europe Real State 600 en lo que va de mes y hasta un 20% desde enero. Pero hay cinco empresas que están esquivando las pérdidas: Merlin Properties, Unibail Rodamco, Klepierre y dos compañías suizas.
Las cuentas del Gran Capitán o por qué los inversores salen perdiendo con la recompra de acciones

Las cuentas del Gran Capitán o por qué los inversores salen perdiendo con la recompra de acciones

Banco Santander, BBVA y CaixaBank se han puesto de acuerdo para hacer una recompra general en bolsa de sus propias acciones, unas operaciones habituales que suelen beneficiar a los banqueros. Según el economista Miguel Córdoba, la recompra de acciones incrementa el patrimonio de los bancos, lo que impulsa el valor de sus acciones y se traduce en un incremento de bonus para los directivos. Sin embargo, son lesivas para los accionistas que venden, pese a que son los verdaderos propietarios de las entidades cotizadas.