Caja de seguridad para las llaves de una piso turístico en Madrid

Madrid da luz verde al Plan Reside: no habrá pisos turísticos en edificios residenciales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la protección y mejora del uso residencial de la capital, conocida como Plan Reside, que no permitirá que operen viviendas de uso turístico (VUT) en edificios residenciales. Su objetivo es "proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes". El plan entrará en vigor en los próximos días, una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Razones para vivir en el Centro de Madrid

Una sentencia ordena cerrar 10 pisos turísticos en Madrid por afectar la salud y la intimidad de una familia con hijos

Una sentencia inédita en Madrid ha ordenado el cierre de diez pisos turísticos en un edificio del barrio de La Latina para proteger la salud y el bienestar de una familia con hijos. La resolución judicial, que considera probada la vulneración de derechos fundamentales como la intimidad y la integridad física, obliga a cesar la actividad de alquiler vacacional en las viviendas afectadas y condena a cuatro empresas a indemnizar a la familia con 37.000 euros. La decisión, respaldada por el Ministerio Fiscal, se basa en años de molestias provocadas por el uso turístico del inmueble: ruidos constantes, fiestas nocturnas, suciedad en las zonas comunes y episodios de acoso que afectaron gravemente a la salud mental y emocional de los menores.
El Ayuntamiento de Madrid aprueba el Plan Reside para VUT

Aprobado el Plan Reside de Madrid: prohíbe viviendas turísticas dispersas en el centro

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Reside que supondrá el final de los pisos turísticos dispersos en el centro histórico, por lo que los apartamentos vacacionales se concentrarán en edificios enteros dedicados a ello. Además, se extenderá a toda la ciudad la obligatoriedad de contar con un acceso independiente para instalar una vivienda de uso turístico, y sólo en planta sótano, baja o primera. El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, ha insistido en que esta nueva norma incrementará las viviendas residenciales, mejorará la convivencia entre turistas y residentes y ordenará la oferta turística.
Archivo - Telefonillo de un bloque de viviendas, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España). Almeida, ha informado este martes, 29 de octubre, que presentará en dos semanas el Plan Especial de Protección del Ámbito Residencial en la Ciudad de Madrid con

El Ayuntamiento de Madrid aprobará en mayo su plan para controlar los pisos turísticos

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que el plan para controlar las viviendas de uso turístico (VUT) en Madrid se aprobará en el Pleno de mayo. Carabante ha recordado que el bautizado Plan Reside es "una normativa nueva que va a permitir conciliar las necesidades que tenemos también de ofertar este servicio a los turistas con la mejora de la convivencia", y que el Ayuntamiento de la capital ha incrementado las sanciones para poner freno a la oferta ilegal.
Torres de Martiricos (Málaga).

El alcalde de Málaga pide anular las licencias de 121 pisos turísticos en las Torres de Martiricos

Los vecinos de los dos rascacielos que la promotora AQ Acentor construyó en el Paseo de Martiricos (Málaga) se quejan del alquiler turístico en algunas de las 450 viviendas que albergan estos edificios. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha solicitado a la Junta de Andalucía dar de baja del registro de viviendas turísticas a 121 pisos que se encuentran en este residencial.
Los propietarios de viviendas turísticas buscan la “supervivencia” en el alquiler de temporada

Los propietarios de viviendas turísticas buscan la “supervivencia” en el alquiler de temporada

La Federación de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) estima que este negocio perderá 2.900 millones hasta finales de 2020 por el covid-19. Algunos propietarios de estas viviendas han aterrizado en el alquiler temporal a modo de “supervivencia” para cubrir los costes de las hipotecas y de los gastos derivados del piso. Ofrecen contratos amparados en la ley de seis meses a un año, en muy buenas localizaciones y con precios muy competitivos para seducir a trabajadores extranjeros desplazados a España o a estudiantes.
El Supremo anula una norma que limitaba la reconversión de viviendas a hoteles en Madrid

El Supremo anula una norma que limitaba la reconversión de viviendas a hoteles en Madrid

El Alto Tribunal ha confirmado la anulación ya dictada en diciembre de 2017 por el TSJM sobre una instrucción del Ayuntamiento de la capital, en aquel momento liderado por Manuela Carmena, que impedía el cambio de uso residencial hacia el hotelero o de hospedaje en edificios de la almendra central o con patio de luces. Esta norma ya fue sustituida por el actual Plan de hospedaje, que tiene 14 recursos presentados ante la justicia.
Los pisos turísticos de Madrid comienzan a regularse por el plan de Carmena

Los pisos turísticos de Madrid comienzan a regularse por el plan de Carmena

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el Plan Especial de Regulación de los pisos turísticos para la ciudad que establece nuevas condiciones para estos alquileres de corta estancia. La vivienda alquilada más de 90 días pasará a ser una actividad comercial y necesitará una licencia. Además, se prohíbe la actividad en pisos sin acceso independiente desde la calle.

Los abogados auguran un alud de demandas contra las normas locales que prohíben pisos turísticos

Los ayuntamientos de algunas ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca, han optado por aprovechar sus competencias urbanísticas y aplicar medidas restrictivas a las viviendas turísticas. En ocasiones, bordeando la legalidad. Muchos despachos de abogados, por su parte, prevén un aumento considerable de litigios a raíz de estas normativas, ya que pueden haber vulnerado la libre competencia o los principios de planes urbanísticos.
El sector del alquiler vacacional: “En Madrid no sobran viviendas turísticas… faltan”

El sector del alquiler vacacional: “En Madrid no sobran viviendas turísticas… faltan”

La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) ha presentado un informe que rompe la teoría de que la culpa de la subida del precio del alquiler en Madrid la tiene el auge de los pisos turísticos. El sector sostiene que las viviendas vacacionales apenas representan un 0,7% del parque residencial, mientras que economistas y firmas de inversión apuestan por potenciar el negocio y piden ampliar la oferta de pisos en la capital.
Sevilla y Madrid, las ciudades con más pisos turísticos ocupados para celebrar Halloween

Sevilla y Madrid, las ciudades con más pisos turísticos ocupados para celebrar Halloween

La ciudad hispalense y la capital son las únicas urbes del país con una ocupación superior al 90% en las viviendas turísticas para el puente de Todos los Santos. Según los datos de Rentalia, la plataforma de alquiler vacacional del grupo idealista, la ocupación media en España se sitúa en el 78,9%, lo que arroja un descenso de 3,3 puntos respecto al año pasado. En Santander, Gijón o Tarragona, están libres más de la mitad de los alojamientos.

La Comunidad de Madrid quiere regular las viviendas de uso turístico

El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, considera necesario crear una regulación específica sobre el alquiler vacacional. Su intención es conseguir que los propietarios registren las viviendas en uso turístico, que cumplan los requisitos de seguridad e impuestos e impedir que este mercado no tenga ventajas competitivas frente a sectores como el hotelero.

Madrid, en contra del alquiler vacacional de viviendas de particulares

La comunidad de Madrid estudia regular el alquiler de viviendas a turistas, mediante un decreto que resuelva “una parte importante” de los problemas que tiene  el sector turístico, como el incremento de las viviendas particulares que “de modo ilegal” se destinan a uso turístico, tal y como seña