El Supremo retrasa el desarrollo urbanístico del futuro barrio de Valgrande de Alcobendas

El Supremo retrasa el desarrollo urbanístico del futuro barrio de Valgrande de Alcobendas

El Tribunal Supremo ha avalado el proyecto urbanístico del futuro barrio de Valgrande de Alcobendas con el que se prevé la creación de 8.600 viviendas, pero retrasa su desarrollo urbanístico por un defecto técnico al apreciarse un error en la evaluación ambiental estratégica de un caballón o montaña artificial. La Junta de Compensación señala que va a estudiar el fallo para, a partir de esta resolución, adoptar las medidas que sean necesarias para impulsar este proyecto y lamenta que se retrase el proyecto, que acumula "25 años de trabajo, inversión y de ilusión para muchos propietarios”.
Girona recorta a la mitad la construcción de viviendas previstas en la Costa Brava

Girona recorta a la mitad la construcción de viviendas previstas en la Costa Brava

La Comisión territorial de urbanismo de Girona ha aprobado este jueves provisionalmente el Plan Director Urbanístico (PDU) de revisión de suelos no sostenibles del litoral de Girona. El conocido como Plan de protección de la Costa Brava evitará en espacios con valor paisajístico y ambiental de 17 municipios la construcción de 14.852 viviendas de entre las 30.843 potenciales.
La ciudad aeroportuaria de El Prat sacará los primeros concursos en octubre

La ciudad aeroportuaria de El Prat sacará los primeros concursos en octubre

La noticia estrella que anunció este año Fomento fue su intención de urbanizar los aledaños a los principales aeropuertos de España. Con el que arrancará será con el aeropuerto de Barcelona, en El Prat de Llobregat, con una inversión público-privada de 1.264 millones de euros en 20 años. Esta semana han confirmado que sacarán los primeros concursos en el último trimestre de 2018 para empezar a construir a finales de 2019. Mientras, buscan socios privados para el proyecto.
Los tres reproches inmobiliarios que el actual Ayuntamiento de Madrid hace a sus predecesores

Los tres reproches inmobiliarios que el actual Ayuntamiento de Madrid hace a sus predecesores

El Ayuntamiento de la capital ha presentado las primeras conclusiones de la auditoría que ha puesto en marcha Ahora Madrid sobre las políticas públicas que llevaron a cabo los anteriores gobiernos locales. Entre sus reivindicaciones hay varias relacionadas con el sector inmobiliario: la escasez de viviendas para hacer frente a situaciones de emergencia social como los desahucios, la venta de patrimonio a pérdidas y la promoción de PAUs sin tener en cuenta su impacto medioambiental. Para el equipo de Manuela Carmena, la ineficiencia se debe principalmente al elevado endeudamiento de la capital.