Absentismo laboral: cerca de 900.000 españoles faltan cada día a su trabajo con baja médica

Absentismo laboral: cerca de 900.000 españoles faltan cada día a su trabajo con baja médica

El absentismo laboral aumentó un 6% entre los trabajadores que faltaron al trabajo con baja médica, lo que se traduce en que cada día aproximadamente 900.000 españoles faltan al trabajo, según el 'Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral', elaborado por Randstad para analizar las ausencias en el trabajo durante el último tramo del año pasado. La cifra sube a 1,2 millones si se suman aquellos trabajadores que no justificaron su ausencia.

Este verano se creará más empleo que nunca: estas son las CCAA que liderarán la contratación

La campaña de verano cada vez está más cerca y las previsiones de los expertos adelantan un verano récord en términos de empleo. Se espera un récord de 620.000 nuevos puestos de trabajo, con un alza de dos dígitos por quinto año consecutivo. Todas las regiones aumentarán la contratación respecto al año pasado, con Andalucía y Cataluña al frente del ranking en términos de volumen de contratos y La Rioja y Baleares liderando el crecimiento interanual.

Randstad: dos de cada tres empresas están contratando personal y subiendo sueldos

Un informe del servicio de estudios de Randstad revela que la mayoría de las empresas a las que ha encuestado están aumentando personal, han elevado los salarios y esperan aumentar facturación en este ejercicio. Informática, consultoría y hostelería son las ramas de actividad que lideran el aumento de la contratación, mientras que el crecimiento del negocio y la rotación son los motivos que justifican las incorporaciones.

Casi 3 millones de trabajadores en España están buscando un nuevo empleo

Un estudio de la consultora Randstad revela que el 16% de los ocupados está buscando activamente una nueva oportunidad laboral, frente al 14% de hace un año. Esto significa que, en términos absolutos, podría haber 2,88 millones de trabajadores interesados en cambiar de empleo. Los menores de 25 años y los ocupados con formación superior son los registran las tasas más elevadas.

La Mancha y La Rioja, donde más profesionales tienen que cambiar de provincia para trabajar

Castilla-La Mancha y La Rioja registran las tasas de movilidad laboral más elevadas de toda España. Mientras que en el conjunto del país el 12,8% de los contratos exigen al trabajador que se desplace a otra provincia diferente a donde vive, en esas dos regiones la proporción supera el 25%. Solo hay tres autonomías con una tasa de movilidad inferior al 10%: Extremadura, Asturias y Canarias.

Los españoles confían menos que los chinos en mantener su empleo pero más que los británicos

El 68% de los trabajadores españoles cree que conservará su puesto actual durante los próximos meses, la cifra más elevada desde que la consultora Randstad realiza esta estadística. A pesar de la mejora, seguimos por detrás de la media europea (72%) y de países como Japón y Austria, que alcanzan el 80%. Grecia registra el peor dato con un 58%, mientras que España se encuentra justo entre medias de China y Reino Unido.
España, tercer país europeo con mayor peso de los autónomos en el mercado laboral

España, tercer país europeo con mayor peso de los autónomos en el mercado laboral

La consultora Randstad calcula que el 17% del mercado laboral español está compuesto por autónomos, la proporción más alta de Europa tras las registradas en Italia y Portugal y empatada técnicamente con Irlanda. El desplome del número de empleados por cuenta ajena y la necesidad de encontrar una salida laboral explican que España esté al frente de la UE en términos de autoempleo.

Casi un millón de trabajadores en España está buscando un nuevo empleo

Unos 900.000 trabajadores están buscando un nuevo puesto de trabajo, ya sea porque quieren cambiar el que tienen o bien porque necesiten compatibilizarlo con otro. Según los datos de la consultora Randstad, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco aglutinan más de la mitad de los casos, mientras que Cantabria y La Rioja registran la cifra más baja.