Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Los límites a la compra de viviendas a extranjeros apenas afectarían al 13,5% de los foráneos

Sánchez quiere doblar los impuestos a compradores de vivienda extranjeros que no existen (solo son un 3%)

Los ciudadanos extranjeros compraron algo más de 139.100 casas en España en 2024, un 20% del total y con un incremento cercano al 6% anual, según los notarios. Los extranjeros residentes concentraron casi seis de cada 10 operaciones (unas 80.880 viviendas), de los que un 40% eran comunitarios y un 60% extracomunitarios. Mientras los comunitarios no residentes rozaron las 39.500 adquisiciones, apenas 18.800 corresponden a extranjeros no residentes de fuera de la UE, los únicos a los que afectaría el aumento de impuestos que quiere imponer el Gobierno por la compra de viviendas en España. Una cifra que apenas supone el 13% de las transacciones por parte de foráneos y el 2,7% de todas las compraventas realizadas el año pasado.
Promoción de lujo

La venta de segundas residencias a extranjeros crece un 2% en 2024, según Sonneil

La demanda de segundas residencias en España por parte de compradores extranjeros continúa en un buen momento, reforzando la percepción del país como un destino seguro y atractivo para invertir en el sector residencial. En un contexto global marcado por la inflación y la inestabilidad geopolítica, el mercado español ha registrado en 2024 un total de 51.800 compraventas realizadas por nacionalidades tradicionalmente vinculadas a la adquisición de segunda residencia, según datos de Sonneil Research.
Soy extranjero y quiero comprar una casa en España, qué tengo que hacer y qué necesito

Soy extranjero y quiero comprar una casa en España: qué tengo que hacer y qué necesito

España es un país muy bien valorado para vivir en todo el mundo y cada año miles de extranjeros vienen a vivir aquí. En 2024, la compra de viviendas por parte de extranjeros se acercó a las 93.000 operaciones. En este artículo, cualquier ciudadano extranjero con interés en vivir en nuestro país encontrará una guía detallada sobre el proceso, así como los pasos a seguir para adquirir una vivienda, desde la adquisición del NIE hasta la firma ante notarios, sin olvidarse de los impuestos a pagar y toda la documentación necesaria para cerrar la operación con éxito.
Vistas de Ibiza

Estadounidenses, suecos y alemanes son los extranjeros que más pagan por sus casas en España

Según los datos de los notarios, los foráneos pagaron un precio récord al comprar viviendas en España en el segundo semestre de 2024, con un promedio de 2.362 euros/m2. Sin embargo, algunas nacionalidades llegaron a pagar un importe muy superior. Los tres países de procedencia de los compradores que abonaron los mayores importes fueron EEUU (3.390 euros/m2), Suecia (3.295 euros/m2) y Alemania (3.224 euros/m2). También en la parte alta de la tabla se situaron Suiza, Noruega, Polonia, Países Bajos, Rusia y Bélgica, con precios de entre 2.500 y 2.900 euros/m2.
Vivienda en venta en Alicante

Las compras de viviendas por extranjeros crecen un 10% con el precio de nuevo en niveles récord

Los compradores foráneos adquirieron 69.690 viviendas en España en el segundo semestre de 2024, un 10,3% más interanual, lo que les llevó a firmar la tercera cifra más alta de la serie histórica de los notarios y a representarcasi un 20% de las transacciones totales en ese periodo. Los extranjeros residentes, de hecho, batieron récord de operaciones con casi 40.500 transacciones. Británicos, marroquíes y alemanes fueron los que compraron más inmuebles entre julio y diciembre, mientras que el precio medio que pagaron tocó máximos al alcanzar 2.362 euros/m2, tras subir un 8,6% interanual.
España pone fin a las ‘golden visa’ 12 años después

España pone fin a las ‘golden visa’ 12 años después

El pasado 3 de abril entró en vigor el fin del programa de las ‘golden visa’, los permisos de residencia concedidos por España desde 2013 para atraer la inversión foránea a nuestros país. En materia de vivienda se concedían por la compra de propiedades por más de 500.000 euros. En estos 12 años de vigencia se habrán concedido casi 16.000 visados a ciudadanos extranjeros no comunitarios, apenas un 0,3% del volumen total de transacciones en ese periodo, para los que el Ejecutivo de Pedro Sánchez suponían tensionar el mercado y aumentar el precio de la vivienda.
La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de diciembre de 2024, en Madrid (España).

ERC pide restringir la compra de vivienda a extranjeros que no residan en España

ERC ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que pide restringir la compra de viviendas a los ciudadanos extranjeros no residentes en España, como previamente han hecho Canadá, Dinamarca o Nueva Zelanda, con distinto éxito, a excepción de los que puedan acreditar cinco años de residencia continuada en el país. La formación argumenta que el 15% de las compraventas de inmuebles en Cataluña son realizadas por extranjeros y en el 60% de los casos se trata de operaciones efectuadas sin financiación.
Banderas

Más del 90% de los compradores de viviendas de lujo en España son extranjeros, según Barnes

Un reciente estudio de la inmobiliaria Barnes, estima que el 92% de los compradores del mercado inmobiliario de lujo en España son extranjeros. Prácticamente la mitad (49%) del total de inversores inmobiliarios son extracomunitarios, es decir, provienen de fuera de Europa, mientras que el porcentaje de europeos que compran una vivienda de lujo en España es del 43%; los españoles 'solo' representan el 8% del total. Destacan México, Colombia, Venezuela, Rusia, China y Arabia Saudí como los más interesados en adquirir una de estas viviendas 'prime'.
Los extranjeros compran más casas que nunca en España en 2024

Los extranjeros compran más casas que nunca en España: quién y dónde compran

La compra de viviendas por parte de extranjeros en España se ha acercado a las 93.000 operaciones en 2024, una cifra nunca vista en nuestro país, según los datos trimestrales de los Registradores y recopilados por idealista/news. De las más de 636.000 transacciones realizadas el año pasado, casi un 14,6% las concretaron tanto extranjeros residentes como no residentes. En Baleares (32,6%), Comunidad Valenciana (28,9%) y Canarias (27,2%), más de una de cada cuatro adquisiciones la ha realizado un comprador extranjero, mientras que británicos, alemanes y marroquíes fueron las ciudadanías que más casas compraron el año pasado.
Vivienda en Ibiza

Los promotores estallan contra las medidas 'populistas' en vivienda: "Tienen cero eficacia, pero van a su público"

Las medidas en vivienda que anunció a principios de año el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siguen centrando la atención del mercado, como la destinada a limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no residentes de fuera de la UE. Los ejecutivos de cuatro promotoras afirmaron durante el encuentro inmobiliario EFIMAD, celebrado la semana pasada, que "los políticos atienden más al impacto mediático de las medidas que anuncian que a su impacto real", que "vivimos tiempos de escenificación política" y que este tipo de iniciativas, pese a no ser eficaces, "tienen su público". También alertaron de que estos cambios generan incertidumbre, "que no es buena para el sector".
DOM 3

DOM 3: el impuesto a compradores no residentes es un “golpe innecesario a la reputación de España”

Durante la primera asamblea de la Asociación para la Vivienda de Alta Calidad DOM3 en 2025, su presidente, Charly Simon, criticó los nuevos impuestos propuestos por el Gobierno para compradores no residentes, considerándolos un “golpe innecesario a la reputación de España”. Según Simon, estas medidas no solucionarán el acceso a la vivienda y generan preocupación en el mercado. Expertos del sector, como Alex Petrov (Solvilla) y Christopher Clover (Panorama Properties), coincidieron en que la incertidumbre ha llevado a algunos compradores a acelerar operaciones para evitar cambios fiscales, calificando el impuesto de "absurdo".
Sede COAPI de Alicante

El COAPI de Alicante defiende la inversión en vivienda de los extranjeros: genera riqueza y empleo

La presidenta del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Alicante, Marifé Esteso, lamenta que el Ejecutivo central "vuelva a dar palos de ciego, agravando aún más la crisis de la vivienda, en vez de plantear soluciones". Critica varias de las medidas propuestas, pero se centra en la falta de seguridad jurídica que tienen los propietarios. "Es necesario que se proteja al arrendador, para que apuesten por el alquiler convencional en lugar de por otros tipos de alquileres", ha recalcado. Además, se muestra en contra del nuevo ataque a los extranjeros que compran viviendas "porque generan riqueza y empleo". En Alicante suponen más del 40% de las operaciones.
Costa

La compra de viviendas en la costa caerá un 6% con los límites a los extranjeros extracomunitarios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto un incremento de impuestos de hasta el 100% del valor del inmueble a aquellos compradores extracomunitarios no residentes en España. Ante esta medida, la red inmobiliaria estadounidense Keller Williams, prevé una caída del 6% en las ventas de inmuebles ubicados en las costas españolas, sobre todo las mediterráneas, ya que, según la compañía, los inversores internacionales representan 31% de las operaciones inmobiliarias realizadas en 2024. La inmobiliaria cree que esta medida puede disminuir la competitividad del sector inmobiliario español y perjudicar el atractivo general del país.
El Campello (Alicante)

Los extranjeros compran más vivienda (30%) que en 2019 y casi doblan el incremento de los españoles

La compra de viviendas en España por parte de ciudadanos extranjeros se ha intensificado en los últimos años, aumentando más de un 30% desde 2019, según un estudio de CaixaBank Research con datos del MIVAU. De hecho, en los nueve primeros meses de 2024 compraron 125.857 unidades, un 18,4% del total. Mientras, el incremento de las operaciones entre los compradores nacionales en el mismo periodo fue del 17,7%. El informe también destaca las transacciones por parte de los foráneos no residentes, que registraron un repunte desde 2022, con los precios más altos de compra (2.895 euros/m2) y centrados en zonas turísticas y de las grandes ciudades.
Vivienda de lujo en la costa

Los extranjeros vuelven al mercado: pagan un precio récord mientras acaban las ‘golden visa’

A lo largo de este año, más extranjeros han comprado viviendas en España y en muchos casos han batido récord. Según los notarios, los ciudadanos procedentes de países como EEUU, Portugal, Italia, Marruecos o Ucrania han adquirido más inmuebles que nunca en nuestro país, mientras que el precio medio que han pagado el conjunto de compradores foráneos ha marcado máximos históricos. Muchos de ellos solicitan hipotecas para financiar la operación, siendo los ejecutivos y los empresarios los perfiles más destacados. Las zonas costeras se mantienen como las preferidas, mientras Madrid destaca en el segmento del lujo. Este también ha sido el año en el que se ha aprobado el fin de las ‘golden visa’.
Récord de compras de viviendas por extranjeros

De EEUU a Portugal y Marruecos: los extranjeros que compran más casas que nunca en España

España sigue siendo un polo de atracción para la compra de viviendas por parte de extranjeros. Según los datos de los notarios, en el primer semestre del año protagonizaron más de 69.400 transacciones, una de cada cinco registradas en dicho periodo, y hasta ocho nacionalidades han batido récord de operaciones, como la estadounidense, la italiana, la portuguesa, la ucraniana o la marroquí. También han marcado máximos de compraventas varias CCAA, entre las que se encuentran Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia, Asturias o el País Vasco, mientras que el precio medio pagado por los foráneos ha alcanzado unos niveles inéditos.
Benidorm (Alicante)

Los extranjeros compran una de cada cinco casas en España y a un precio récord

Los extranjeros compraron 69.412 viviendas en España entre enero y junio, un 1,8% más interanual, lo que les llevó a protagonizar el 20,4% de las compraventas totales. Según los notarios, las transacciones rompen con dos semestres de descensos, mientras el precio medio ha rebasado por primera vez los 2.200 euros por m2, impulsado por el que han desembolsado los no residentes (casi 2.900 euros/m2). Los compradores de Suecia (3.330 euros/m2), EEUU (3.247 euros/m2), Alemania (3.114 euros/m2) pagaron los importes más elevados, mientras que los procedentes de Reino Unido fueron los que adquirieron más inmuebles.
Extranjeros que más se hipotecan en España

Ejecutivos y empresarios, los extranjeros que firman más hipotecas en España

Muchos de los extranjeros que adquieren una vivienda en España financian la operación con una hipoteca. Según los datos de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), los foráneos están firmando este año préstamos de un importe medio cercano a 190.000 euros, que en la mayoría de los casos va destinado a comprar una segunda residencia en la costa mediterránea y está sujeto a un tipo de interés mixto. La edad media a la que firman su hipoteca es 45 años, mientras que el perfil más habitual es el de un ejecutivo o un empresario. En cuanto a la nacionalidad, destacan la británica y la holandesa. Repasamos cómo ha cambiado el perfil en los últimos cinco años.
Costa de Alicante.

La segunda residencia en la costa española es un gran atractivo para los inversores extranjeros

España no es solo uno de los países europeos preferidos por los extranjeros para veranear, sino que también es uno de los destinos por excelencia para la inversión inmobiliaria, especialmente en las zonas costeras. Desde Sonneil aseguran que "el clima, estilo y costes de vida, infraestructuras y cultura de España lo convierten en uno de los destinos residenciales más prósperos del continente". La inversión foránea en vivienda es muy destacada en destinos como Alicante (44%), Santa Cruz de Tenerife (35%) y Málaga (33%), según los últimos datos de Registradores.
Mercedes Blanco

Fincas Blanco cree que limitar la compra de viviendas a extranjeros necesita una “sólida justificación”

La subida de los precios de la vivienda que han registrado las grandes ciudades españolas en los últimos años ha reabierto el debate sobre la posibilidad de prohibir a los extranjeros la compra de inmuebles. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona, recuerda que el Tratado de la UE impide establecer restricciones a los ciudadanos de los Estados miembros, aunque “se podría explorar esta posibilidad siempre y cuando las limitaciones sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias”.
Limitar o prohibir la venta de viviendas a extranjeros: pros, contras y posibles consecuencias

Limitar o prohibir la venta de viviendas a extranjeros: pros, contras y posibles consecuencias

El Gobierno de Canarias se está planteando solicitar la limitación de la compra de viviendas por parte de capital extranjero en las islas. Todo ello surge de la saturación demográfica en zonas turísticas y del poco stock de viviendas para los habitantes de la comunidad. Existen territorios comunitarios que cuentan con estas limitaciones, pero su regulación es previa al ingreso en la Unión Europea. Los expertos opinan si es factible esta medida en España y nos explican qué dice la legislación y qué consecuencias puede tener esta medida para el sector inmobiliario.
Una vivienda en venta.

La compraventa de viviendas por extranjeros bajó un 7% a finales de 2023

En el cuarto trimestre de 2023, los foráneos compraron 30.796 viviendas en España, un 7% menos en tasa interanual, lo que representó el 18,4% de las transacciones totales en dicho periodo. Según los datos del Ministerio de Vivienda, la mayoría de las operaciones las protagonizaron los residentes (17.231 unidades, un 5,8% menos interanual), mientras que los no residentes registraron el mayor descenso (13.565 transacciones, con un retroceso del 8,6%). Comunidad Valenciana fue la región donde más inmuebles adquirieron.
Vivienda de lujo a la venta

Los extranjeros pagan un precio récord por comprar viviendas en España

Los extranjeros compraron 63.183 viviendas en España en la segunda mitad de 2023, un 10% menos interanual; y representaron un 20,9% del total de transacciones, por debajo de los dos semestres anteriores. No obstante, los datos de los notarios sitúan el precio medio que pagaron los no residentes por los inmuebles por encima de 2.700 euros/m2, la cifra más alta de la serie histórica. Solo Asturias logra batir récord de operaciones, mientras que la Comunidad Valenciana acaparó el 30% del total. Por nacionalidades, los británicos siguen liderando el ranking, mientras que las compras realizadas por colombianos tocan máximos.
Los extranjeros vuelven a comprar más de 85.000 casas en España

Los extranjeros y su afán por la vivienda en España: dónde compran, quién lo hace y qué tipo de casas

La compraventa de viviendas por parte de extranjeros en España ha registrado máximos históricos frente al conjunto de operaciones (15%), según el Anuario de los Registradores de la Propiedad, y apenas cedió un 1,7% frente al récord de ventas de 2022, con algo más de 87.300. Británicos (9,5%), alemanes (7,3%) y franceses (6,7%) han vuelto a encabezar la compra de casas en las que otras nacionalidades como rusos, ucranianos, chinos e italianos son los que más han crecido en 2023. Más de tres de cada 10 transacciones en Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Málaga fueron realizadas por foráneos.