Construir con las manos tu propia vivienda es algo cada vez más común. Muchas empresas han apostado por simplificar los procesos constructivos y por ofrecer casas de fácil montaje o ensamblaje, como las que se edifican como legos. ZeroCabin es una de ellas. ZeroCabin, compañía con sede en Chile, ofrece kits de cabañas sostenibles y de impacto cero que se adaptan a cada lugar. Fabricadas a base de madera y metal, estas casas aprovechan la luz del sol y el agua de lluvia para ser 100% autosuficientes, sin necesidad de conectarse a la red eléctrica, y sostenibles.
En los últimos años, la sostenibilidad ha ganado protagonismo no solo en la arquitectura, sino en todos los aspectos de nuestra vida. Esto ha llevado a que los edificios transformen las ciudades, que cada vez buscan integrar más la naturaleza entre sus rascacielos.
La arquitectura moderna está abrazando cada vez más los principios de la economía circular, un concepto que busca maximizar la reutilización de recursos, minimizar los residuos y fomentar una vida más sostenible. Un claro ejemplo de esto es la Aldea Circular Taisugar (TCV), un complejo residencial ubicado en Tainan (Taiwán), que pone en práctica los principios de la economía circular, creando una comunidad autosuficiente que interactúa de manera armónica con la naturaleza.
Uno de los aspectos que más se valora en la arquitectura de nuestros días es el desafío y la búsqueda de oportunidades para resolver los aspectos normativos de una manera nueva y poco convencional.
El pasado 12 de marzo de 2024 el Parlamento Europeo aprobó la actualización de la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD), una directiva que define el potencial de calentamiento global máximo que pueden tener los edificios de nueva construcción en la UE (GWP) desde 2030. Este parámetro ayudará a que compradores e inquilinos dispongan de información sobre el consumo de las viviendas, y también será útil para que las entidades financieras contabilicen mejor sus edificios de sus carteras de inversión y de préstamos. Además, cada país contará con una base de datos de eficiencia energética de sus edificios, lo que ayudará a definir las áreas de potencial intervención.
El crecimiento de grandes megalópolis como Nueva York ha ido “engullendo” los antiguos espacios industriales, ubicados principalmente en la periferia, y transformando los sistemas y terminales de transporte, adaptándolas a las nuevas necesidades de la ciudad.
Que la arquitectura del presente y del futuro es sostenible no es nada nuevo. Lo qué sí es novedoso es Stockholm Wood City, el proyecto de construcción urbana hecho de madera más grande del mundo y que estará en Sickla, Estocolmo. Este complejo de 250.000 m2 contará con más de 2.000 viviendas y 7.000 espacios destinados a oficinas, tiendas, restaurantes y otro tipo de establecimientos. El encargado de desarrollar el megaproyecto es la empresa sueca Atrium Ljungberg.
CityWave, el futurista nuevo edificio milanés que completará el skyline de CityLife, está en camino. Un edificio en forma de ola, firmado por el estudio BIG – Bjarke Ingels Group, cuyo diseño se remonta a antes de la pandemia y que se hará realidad en 2025, tras dos años de trabajos de preparación del terreno. El edificio se presenta como un nuevo paradigma para las oficinas del futuro, respondiendo a una nueva idea de lugar de trabajo con soluciones de diseño innovadoras que se centran en la calidad de vida y redefinen el concepto de sostenibilidad.
Kora Green City es un complejo formado por 180 apartamentos y estudios sostenibles e inteligentes que ofrece alojamientos flexibles de corta, media y larga estancia. Ubicado en el centro de Vitoria, este edificio de 10 alturas es sostenible, dispone de 1.000 m2 de zonas comunes y cuenta con el certificado Passivhaus. Además, tiene capacidad para alojar a 430 personas, lo que le convierte en el más grande de Europa hasta la fecha.
Un proyecto de reforma puesto en marcha por el arquitecto Ignacio Romera ha convertido Es Castellet, un edificio abandonado construido en 1922, en un ejemplo de eficiencia energética, uso de energías renovables y consumo.
Europa en general, y España en particular, es un territorio repleto de iglesias y de otros edificios dedicados al culto.
Antes de la Revolución Industrial, la madera, junto con la piedra, había sido el material predominante en cualquier tipo de construcción.
El CEO de Merlin, Ismael Clemente, ha estado presente en la séptima edición de las jornadas inmobiliarias organizadas por el IESE y ha dejado varios titulares entre los que destaca uno que guarda relación con su visión sobre la sostenibilidad. “Hoy en día, de lo ‘green’ se habla mucho, pero se paga poco”, ha afirmado en un intento de explicar que la inversión en certificaciones de edificios todavía no tiene un retorno en las rentas que cobran los propietarios de los edificios de oficinas.
La socimi encabezada por Ismael Clemente ha creado una alianza con el desarrollador de edificios inteligentes EDGE para levantar el edificio más inteligente de España. Este proyecto se enmarca en el plan Landmark, estará situado en la Plaza Ruiz Picasso (Madrid) y contará con una superficie bruta de 36.899 m2.
El Consejo de Construcción Verde es el organismo encargado de gestionar el certificado LEED, un sello de excelencia energética de los edificios. Su presidente en España, Aurelio Ramírez, afirma que el mercado doméstico es líder en Europa y el octavo país más destacado del mundo, y explica algunas de sus ventajas. Por ejemplo, ahorra costes de mantenimiento de los inmuebles, aumenta su valor, mejora las tasas de ocupación e impulsa la productividad de los empleados.
Casa Quattro es una vivienda sostenible caracterizada por una arquitectura extremadamente simple.La propiedad está ubicada en Magnago, un pequeño pueblo cerca de Milán de origen medieval, que pertenece a la comunidad montañosa del Valle del Elvo y la Reserva de Bessa.
A los planes para alcanzar el objetivo de la neutralidad energética y el impulso de los fondos europeos para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario se une ahora el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. En la práctica implica la obligación de evaluar la eficiencia energética de los inmuebles que sean reformados y afectará tanto a los particulares como a los profesionales. Repasamos las claves de RITE de la mano de la empresa especializada Cuida Tu Casa.
Este curioso bloque de apartamentos se encuentra en W Rice Street, una calle que se ubica en el barrio de Ukrainian Village, uno de los más antiguos de la populosa ciudad de Chicago, y cuyo nombre deriva de que fue poblado por inmigrantes ucranianos y de otros países de Europa del este a finale
La residencia de estudiantes Porto Asprela en la ciudad portuguesa de Oporto ha recibido la certificación LEED Oro en la categoría de ‘Hospitality’. Se convierte así en el primer edificio del sector con la mayor certificación de calidad y sostenibilidad en Europa bajo el sello otorgado por el Green Building Council. La instalación alberga 220 apartamentos con cocina y baño propios, con menores costes de mantenimiento ahorro de energía y consumo de agua.
El Ayuntamiento de la capital ha aprobado una nueva ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad lo que demuestra su compromiso por reducir la huella de carbono. Esta medida obligará a los promotores a instalar placas solares y puntos de recarga en todos los edificios construidos desde enero del próximo ejercicio. Además, la normativa contempla la prohibición de las calderas de carbono, a partir de 2022.
San Francisco es una de las ciudades con mayor presencia en el cine que nos llega desde Estados Unidos.
El estudio de arquitectos Tactic-A ha diseñado un prototipo de viviendas prefabricadas para una comunidad rural en la localidad de Apan (Hidalgo, México).
El impulso de sociedades sostenibles, el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva son algunos de lostemas de debate de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Madrid. Sin embargo, es necesario incluir la construcción y rehabilitación de los edificios en estos valores de conciencia ecológica. ¿El motivo? Más de un tercio de las emisiones contaminantes lanzadas a la atmósfera proceden de los llamados edificios depredadores de energía.
Sostenible, ecológica y asequible son las cualidades que la definen. Cada vez más empresas constructoras recurren a la madera para edificar, puesto que es un modelo de construcción sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La edificación es responsable del 30% de las emisiones de CO2 y el 40% del consumo de energía. En el Día Internacional del Medio Ambiente repasamos las ventajas de utilizar este material para construir viviendas.
Entre el mar y la Diagonal, la avenida más célebre de Barcelona que atraviesa la ciudad, se encuentra la Torre Diagonal Mar, uno de los edificios más sotenibles de España.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse