Últimas noticias sobre "Impuestos y gastos de la venta de una casa" publicadas en idealista.com/news. Todo lo que es necesario saber sobre los impuestos y gastos que se pagan al vender una casa, quién los debe pagar y cuándo.

Congreso Nacional de Vivienda celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense

La rigidez de Hacienda, otra forma de presión fiscal para los contribuyentes que quieren vender su vivienda

La normativa tributaria cada vez es más rígida y restrictiva. Según José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, esto aboca a los contribuyentes a recurrir a los tribunales o a perder el beneficio fiscal previsto. Y pone como ejemplo la enorme litigiosidad que se genera en el caso de vender la vivienda habitual antes de haberla habitado durante, al menos, tres años. Ootro frente de batalla son los consumos de la vivienda: Hacienda está negando la condición de habitual en una vivienda por considerar que los consumos eléctricos son incompatibles con el uso de la casa.
Dos calculadoras junto a billetes y monedas de euro representando el cálculo del IBI de una vivienda

¿Cuándo debe asumir el comprador el IBI que dejó pendiente el vendedor?

Comprar o vender una vivienda no solo implica firmar una escritura ante notario. También acarrea obligaciones fiscales que pueden convertirse en un auténtico quebradero de cabeza. Una de las más repetidas en consultas jurídicas y foros inmobiliarios es: ¿quién paga el IBI al vender una vivienda? La Dirección General de Tributos se ha pronunciado en una consulta vinculante para despejar una cuestión que afecta directamente al bolsillo de compradores y vendedores.
Mayores de 65 años

Un Tribunal de Hacienda avala la exención en el IRPF por vender la casa de quien vive en una residencia de mayores

En una sentencia que marca un hito para los contribuyentes mayores de 65 años, el Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha determinado que una vivienda no pierde su carácter de habitual si el propietario es trasladado a una residencia de ancianos por razones de salud. Esta resolución se convierte en un precedente por varios motivos: primero, porque avala la exención en el IRPF por la venta de la vivienda de quien vive en una residencia de mayores y segundo porque este Tribunal de Hacienda va contra el criterio de la propia Agencia Tributaria. ¿Por qué? porque el Ministerio que dirige María Jesús Montero ya ha recurrido en casación una sentencia que dio la razón al contribuyente con este mismo argumento, recurso que está pendiente de ser admitido a trámite. 
Disputa legal

A quién le corresponde pagar la comunidad de propietarios el mes que se vende la vivienda

En las compraventas suele aparecer con frecuencia una duda: ¿a quién le corresponde pagar la comunidad de propietarios en el mes qué se vende la vivienda? Depende de lo que pacten comprador y vendedor, aunque hay un procedimiento más o menos general. Habitualmente, el vendedor tendrá que haber pagado todos los recibos que se hayan devengado hasta la fecha, incluso si van más allá de la fecha en la que se haga efectiva la operación de compraventa, es decir, la transmisión. Los gastos extraordinarios y derramas aprobados antes de la firma de compraventa corresponden al vendedor, aunque se ejecuten después. Eso sí, los gastos aprobados inmediatamente tras la firma ya serán responsabilidad del comprador.
tribunal_supremo_05

Plusvalía municipal: el Supremo permite reclamarla si aún estaba en plazo de recurso

El Tribunal Supremo ha marcado un cambio relevante en el debate sobre la plusvalía municipal. En una sentencia dictada el 13 de junio de 2025, la Sala de lo Contencioso-Administrativo establece que los contribuyentes pueden reclamar la devolución del impuesto siempre que, a fecha de la sentencia del Tribunal Constitucional 182/2021 de 26 de octubre, que anuló el tributo, aún estuvieran en plazo para recurrir en vía judicial. La decisión refuerza la posición de quienes quedaron atrapados en un vacío legal entre la vía administrativa y la contenciosa, ampliando las posibilidades de resarcirse por un tributo declarado inconstitucional.
Edificio de viviendas en Leganés (Madrid)

Certificado energético de la vivienda: del desconocimiento ciudadano a la obligatoriedad legal

Hace un mes entró en vigor una nueva normativa que obliga a disponer del Certificado de Eficiencia Energética (CEE) antes de realizar una tasación hipotecaria y en 2050 el parque residencial debe alcanzar la neutralidad climática, lo que significa que deberá transformarse en edificios de cero emisiones, como dicta la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios. Además de acelerar la adaptación normativa, UCI considera necesario reducir la brecha de información para coincienciar a los ciudadanos. "Sin conocimiento del punto de partida, resulta imposible planificar las actuaciones necesarias", asegura.
Cuánto se paga de plusvalía

¿Cuánto se paga de plusvalía por la venta de una vivienda?

Tras vender o heredar una vivienda, hay que pagar una serie de tributos, entre los que destaca el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. Ahora bien, ¿cuánto se paga de plusvalía?
Contrato de donación de nuda propiedad con usufructo vitalicio, llaves de la vivienda y miniatura de una casa

Nuda propiedad: ¿cómo influye la edad del donante en el IRPF?

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha fijado un criterio relevante en materia fiscal que interesa a cualquiera que esté pensando en donar un inmueble y seguir viviendo en él o alquilarlo. La resolución, de 23 de abril de 2025, zanja un debate que llevaba tiempo generando dudas entre contribuyentes y asesores: ¿en qué momento debe fijarse la edad del usufructuario para calcular la ganancia patrimonial en el IRPF cuando se dona la nuda propiedad de una vivienda? Según el Tribunal, la edad a tener en cuenta es la que se tenía cuando se adquirió el pleno dominio del inmueble.
Llaves y casa de juguete simbolizan la venta de un inmueble sin ganancia patrimonial

Puedes reclamar la plusvalía municipal, aunque la liquidación sea firme si no hubo ganancia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha marcado un antes y un después en la interpretación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. El fallo, emitido el pasado mes abril, confirma que los contribuyentes pueden reclamar la devolución de este tributo, aun cuando el Ayuntamiento ya hubiera cerrado el expediente con una liquidación firme. La clave está en la inexistencia de ganancia real.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Gastos deducibles en venta vivienda

Estos son los gastos deducibles de la venta de una vivienda

Vender un inmueble es una operación que puede llegar a ser muy rentable si aprovechas las oportunidades y movimientos del mercado en tu favor, pero es importante que conozcas con detalle cuál será la factura fiscal asociada a tu operación. Para que aprendas a hacerlo sin errores, te contamos có
Vender casa a extranjero

Vender tu casa a extranjeros: cómo hacerlo y qué impuestos se pagan

Vender la casa a extranjeros es una operación cada vez más frecuente en España, especialmente en un escenario en el que la compraventa por parte de ciudadanos españoles se encuentra condicionada por la coyuntura económica y el alza de los tipos de interés. Por eso muchas personas encuentran en el p
La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

El Gobierno actualiza los coeficientes de la plusvalía municipal para 2024

El Gobierno ha actualizado a través del real decreto-ley de medidas para hacer frente a la escalada de precios y las consecuencias de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo los coeficientes máximos que se aplican al cálculo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, al no haber Presupuestos para 2024. El decreto reconoce la posibilidad de que los Ayuntamientos corrijan hasta un 15% a la baja los valores catastrales del suelo en función de su grado de actualización para garantizar que el tributo se adapte a la realidad inmobiliaria de cada municipio.
Venta de una vivienda

La venta de la vivienda habitual a un tercero para evitar la ejecución hipotecaria, exenta de IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha establecido recientemente que la venta de una vivienda habitual a un tercero para cancelar la deuda con el banco y evitar la ejecución hipotecaria está exenta de tributar en el IRPF. Se trata de una interpretación totalmente contraria a la que sostenía Hacienda, que, en cambio, niega esta exención. La contribuyente ha podido recuperar más de 40.000 euros gracias a la exención.
Pagar el IBI

¿Quién paga el IBI en una compraventa? Descubre cómo se reparte

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo de carácter municipal que deben pagar los propietarios o usuarios de bienes inmuebles.  Se paga una vez al año y su finalidad no es otra que financiar los servicios públicos que prestan los municipios, tales como la recogida de basuras,
Tribunal Supremo

Plusvalía municipal: el Supremo avala los desvaríos del Constitucional y abandona a los contribuyentes a su suerte

El Tribunal Supremo le ha dado la espalda a quienes no pudieron reclamar la plusvalía municipal antes de la declaración de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021. El alto tribunal estima que una liquidación tributaria no recurrida antes del 26 de octubre es ya una situación consolidada y que, como tal, no queda afectada por la declaración de inconstitucionalidad del impuesto ni puede ser anulada con base a la misma. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, hace una valoración al respecto.
Tribunal Supremo

Portazo del Supremo a los que piden la devolución de la plusvalía municipal inconstitucional

El Tribunal Supremo le ha dado la espalda a quienes no pudieron reclamar la plusvalía municipal antes de la declaración de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021. El alto tribunal estima que una liquidación tributaria no recurrida antes del 26 de octubre es ya una situación consolidada y que, como tal, no queda afectada por la declaración de inconstitucionalidad del impuesto ni puede ser anulada con base a la misma.
Isabel Díaz Ayuso en el primer día de su investidura

Ayuso pide a los ayuntamientos rebajar la plusvalía municipal y deflactará de nuevo el IRPF

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado durante la primera jornada del Debate de Investidura a los ayuntamientos de la región que apliquen una rebaja en el impuesto de plusvalía municipal. La entrada en vigor de esta bajada beneficiará el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión. Además, también ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF en 2023.