Bloque de viviendas sujeto a excepción de tanteo y retracto según el Tribunal Supremo

El Supremo acota el derecho de adquisición preferente en la venta de todo un edificio de pisos

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha sentado un criterio decisivo sobre cuándo los inquilinos pueden (o no) ejercer su derecho de adquisición preferente en caso de venta del inmueble en el que viven, aclarando la interpretación del artículo 25.7 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). El caso resuelto por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en su sentencia 592/2025, de 21 de abril analiza la venta en bloque de varias promociones inmobiliarias por parte de una entidad pública. La clave, apunta el Alto Tribunal, no radica en si se vendió todo el edificio o si había más inmuebles en juego, sino en si el arrendador transmitió todas las unidades que poseía en ese inmueble. En este caso, así fue.
Bicicleta en la escalera de un edificio, un ejemplo del uso indebido de las zonas comunes

Los cinco problemas más comunes entre propietarios e inquilinos y cómo prevenirlos

Alquilar una vivienda sigue siendo una forma de rentabilizar el patrimonio inmobiliario. Sin embargo, quienes tienen experiencia en este terreno saben que ser casero conlleva más que cobrar una mensualidad. Conflictos con el inquilino, impagos, desperfectos o quejas vecinales pueden aparecer en cualquier momento, y es aquí donde conviene conocer los derechos, las obligaciones y, sobre todo, las soluciones. Por eso vamos a repasar los problemas más comunes entre arrendadores e inquilinos.
Comisión inmobiliaria

Los servicios que una agencia puede cobrar al inquilino y Consumo no puede multar

Consumo ha notificado a diferentes mercantiles inmobiliarias dedicadas a la gestión de alquiler de viviendas que no pueden cobrar comisión por sus servicios a los inquilinos y que estas actuaciones podrían sancionarse con hasta 100.000 euros. Sin embargo, la Agencia Negociadora del Alquiler recuerda que hay servicios ajenos a la mera intermediación y formalización de los contratos por los que es legal cobrar comisión y, por tanto, que están exentos de multas. Por ejemplo, la contratación de seguros o la gestión integral del inmueble.
Archivo - Un edificio del distrito de Arganzuela, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España). El acuerdo alcanzado por los partidos del Gobierno de coalición y Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu para desbloquear la Ley de Vivienda consolidará el tope al

El 63% de los inquilinos destina más del 30% de sus ingresos al alquiler y gastos de vivienda, según OCU

Más de la mitad de los inquilinos (63%) destina más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler y de los gastos ligados a la vivienda, según la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En España existen 18,5 millones de viviendas principales y casi tres millones de hogares viven de alquiler, un 16% del total. El estudio añade que en 79% de los inquilinos aspiran a ser propietarios en cinco años, aunque solo el 42% cree que finalmente lo conseguirá.
Atualização de rendas em 2024

Adiós al límite del 2% en la renovación de alquileres en Portugal: subirán un 6,94% en 2024

Ponto final no suspense que já durava há alguns meses. Ao contrário do que aconteceu este ano, o Governo socialista decidiu não colocar um travão ao aumento das rendas em 2024, que poderão subir, portanto, 6,94% a partir de janeiro – este ano o valor-limite foi de 2%. Paralelamente, o Executivo aprovou um aumento automático para 4,94% do apoio à mensalidade paga pelos inquilinos. Em causa está uma decisão aprovada em Conselho de Ministros esta quinta-feira (26 de outubro de 2023), sendo que o aumento abrange as rendas habitacionais e comerciais.
Archivo - Un cartel de 'Se vende' pegado en un portal, en una imagen de archivo.

El 99% de los inquilinos descarta la compra por razones financieras, según Vía Célere

La inmensa mayoría de los inquilinos descartan comprar una vivienda a corto plazo por motivos financieros. Según el último observatorio de la vivienda presentado por la promotora Vía Célere, un 99% de quienes residen de alquiler no pueden adquirir un inmueble, ya sea porque consideran el precio inaccesible o porque no pueden conseguir una hipoteca. Sin embargo, cuatro de cada cinco arrendatarios querría vivir en una casa en propiedad, al considerar que la vivienda es la mejor inversión.
¿Qué hacer si un inquilino te destroza la casa?

¿Qué hacer si un inquilino te destroza la casa?

Alquilar una vivienda no está exento de riesgos. Desde los temibles impagos, los okupas o los destrozos. Hay muchas cosas que pueden salir mal. Lo mejor en un alquiler, es la precaución. A la hora de escoger inquilino, es conveniente recabar toda la información posible sobre él. En este artículo explicamos qué hacer si un inquilino te destroza la casa. Las acciones a adoptar dependen del momento en que se toma posesión de la casa. El propietario tiene 30 días para examinar la vivienda alquilada al inquilino conflictivo.
Agencia Negociadora del Alquiler pide impulsar de nuevo la compra de vivienda

Agencia Negociadora del Alquiler pide impulsar de nuevo la compra de vivienda

Las medidas que se han tomado en los últimos tiempos están enfocadas al alquiler y a atajar el problema de la vivienda desde el lado de la demanda, en un intento por ayudar los inquilinos. Sin embargo, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) defiende la necesidad de potenciar de nuevo la compra de viviendas, con el fin de lograr un equilibrio entre propietarios e inquilinos y aumentar la oferta de inmuebles disponibles para arrendar.
JLL: Más de 17.000 viviendas nuevas destinadas al alquiler llegarán al mercado en cinco años

JLL: Más de 17.000 viviendas nuevas destinadas al alquiler llegarán al mercado en cinco años

El servicio de estudios de la consultora JLL estima que entre 2021 y 2024 la oferta de viviendas de alquiler sumará cerca de 14.800 unidades de nueva construcción, cifra que superará las 17.300 unidades si incluimos el año de la pandemia. Y prevé que el mercado del arrendamiento siga ganando terreno a la propiedad en los próximos años hasta alcanzar al menos el 35% de los hogares, impulsado principalmente por la población joven, cuyo acceso al crédito para la compra de vivienda está muy limitado.
Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler, el propietario o el inquilino

Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler, el propietario o el inquilino

Exiten una serie de criterios para saber si las reparaciones en una vivienda en alquiler le corresponde al arrendador o al inquilino. Según explica José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, es necesario revisar el contenido del contrato, así como conocer si el desperfecto es por el paso del tiempo o un mal uso de la casa y cuándo se han producido las deficiencias. Repasamos las circunstancias que inclinarán la balanza, con ella la responsabilidad, hacia una de las dos partes.
Llega el consenso a los centros comerciales: los propietarios acuerdan rentas con el 63% de los inquilinos

Llega el consenso a los centros comerciales: los propietarios acuerdan rentas con el 63% de los inquilinos

Desde la finalización del estado de alarma el pasado 21 de junio, los propietarios de centros y parques comerciales ya han alcanzado, de media, acuerdos con el 63% de los arrendatarios con los que mantienen contratos de alquiler, según informan los mayores propietarios de estos activos entre los que se encuentran compañías como Merlin Properties, Lar España, Nuveen o Castellana Properties.
Los canarios, los que más alquilan: así ha cambiado el mercado en cada CCAA desde el boom

Los canarios, los que más alquilan: así ha cambiado el mercado en cada CCAA desde el boom

Canarias y Baleares son, actualmente, las dos regiones en las que más familias viven de alquiler en España, con casi un 28% del total, y marcan distancias con Cataluña y Madrid. Según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), el peso del arrendamiento en los archipiélagos prácticamente triplica el de Extremadura y Castilla-La Mancha. Repasamos cómo está el mercado en cada CCAA y su evolución.
La solución definitiva a los problemas con tu inquilino por las facturas de luz y gas

La solución definitiva a los problemas con tu inquilino por las facturas de luz y gas

La compañía de luz Viesgo ha lanzado 'Solución Inquilinos', un nuevo servicio que permite al propietario habilitar un acceso restringido a su inquilino para que pueda visualizar sus datos de consumo eléctrico actualizados y gestionar sus facturas si el casero lo permite. Con esta iniciativa, quiere solucionar los problemas que surgen entre arrendador y arrendatario con las facturas de la luz y el gas.

Casting de inquilinos: Cómo elegir al mejor candidato para alquilar mi vivienda

Alquilar ha dejado de ser una segunda opción cuando no tienes posibilidades de comprar, si no que se ha convertido en la opción elegida por personas que por un lado, no piensan que sea tirar el dinero y, por otro lado, necesitan movilidad geográfica. Como consecuencia, una vivienda que va a salir en alquiler tiene lista de espera de personas interesadas. Aquí van algunos consejos para escoger al mejor candidato.

Los riesgos que corren los inquilinos al no tener un seguro específico de alquiler

Vivir de alquiler se ha convertido en la alternativa ideal para muchas personas. Son muchas las ventajas que ofrece este modelo habitacional, aunque no está exento de riesgos y responsabilidades. Muchos inquilinos creen que los caseros son los responsables de todo lo relacionado con la vivienda, pero están equivocados. Desde Caser Seguros recuerdan la importancia de contar con un seguro específico de alquiler para afrontar los diferentes problemas que pueden surgir, como un robo o la reclamación de la fianza.

El pago del alquiler ya se come un tercio de los ingresos de muchos inquilinos en Reino Unido

Un informe de la BBC revela que la subida de los precios de la vivienda en Reino Unido ha elevado el esfuerzo económico que deben realizar los inquilinos para pagar la renta mensual. En muchas zonas del país muchos arrendatarios tienen que destinar como mínimo el 30% de su sueldo al alquiler, un porcentaje que podría poner en riesgo otras necesidades básicas según los expertos.