
Explorar la provincia de Ourense es sumergirse en un viaje a través del tiempo y la naturaleza. Esta región de Galicia, conocida por su rica historia y sus paisajes, alberga algunos de los pueblos más encantadores y menos explorados de España.
Desde antiguos asentamientos medievales hasta idílicos pueblos fluviales, cada uno ofrece una experiencia única. Descubre cuáles son los 10 mejores pueblos cerca de Ourense.
Ribadavia
Ribadavia, situado en el corazón de la comarca del Ribeiro, es un destino que cautiva con una rica tradición vinícola y un patrimonio histórico que se remonta a la época medieval. Este pueblo fue un importante centro judío en la Edad Media.
Al caminar por las estrechas calles de Ribadavia, se puede la antigua judería, con sus casas de piedra y balcones de madera, que representa uno de los barrios judíos más importantes de Galicia. Además, celebra anualmente la Fiesta de la Historia, donde el pueblo revive su pasado judío y medieval a través de recreaciones históricas.
El vino es, sin duda, uno de los pilares de Ribadavia. La región del Ribeiro es conocida por sus vinos blancos aromáticos y de alta calidad, por lo que tienes la oportunidad de explorar diversas bodegas locales. Encontrarás este pueblo a media hora en coche de Ourense.

Allariz
Allariz, conocido por su casco histórico medieval bien conservado, invita a explorar sus calles empedradas y el puente romano sobre el río Arnoia. Este pueblo también ofrece museos y un popular outlet de moda.
La oferta cultural de Allariz es notable, destacando el Museo del Cuero, ubicado en una antigua curtiduría a orillas del río. Este museo ofrece una mirada a la tradicional industria del cuero de la región, que ha sido vital para su economía a lo largo de los siglos. Además, el pueblo celebra numerosos festivales a lo largo del año, como el Festival Internacional de Jardines.
Otro aspecto destacado de Allariz es su compromiso con la sostenibilidad, siendo reconocido como uno de los primeros pueblos en implementar políticas de desarrollo sostenible en España. Esto se refleja en sus bien cuidados entornos naturales y en la promoción del turismo responsable. Encontrarás la localidad a veinte minutos de Ourense.

Castro Caldelas
Castro Caldelas es una joya histórica ubicada en la región de la Ribeira Sacra, famosa por sus terrazas vinícolas que descienden hacia el río Sil. El castillo medieval que domina el pueblo es una de las estructuras más emblemáticas y mejor conservadas de la zona.
Además del castillo, Castro Caldelas es un punto de partida ideal para explorar la Ribeira Sacra, una área conocida por su belleza natural y sus viñedos en terrazas. Los amantes de la naturaleza y del senderismo encontrarán numerosas rutas que ofrecen panorámicas del cañón del río Sil.
En el pueblo mismo, las festividades locales, como la Feria del Vino de la Ribeira Sacra, brindan una excelente oportunidad para integrarse en la cultura local y disfrutar de la gastronomía gallega, que complementa perfectamente la experiencia vinícola. Castro Caldelas se encuentra a veinte minutos de Ourense.
- Casas en venta en Castro Caldelas
- Casas en alquiler en Castro Caldelas
- Casas vacacionales en Castro Caldelas

Celanova
El pueblo de Celanova es célebre por su imponente Monasterio de San Salvador y por ser el epicentro de la vida y obra de algunos de los poetas más destacados de Galicia. Este lugar se convierte en un destino esencial en la historia religiosa y la rica tradición literaria de la región.
El Monasterio de San Salvador, fundado en el siglo X, ha sido un centro vital para la cultura gallega a lo largo de los siglos. Se pueden explorar sus antiguas estancias y admirar obras de arte sacro que han sido testigos del paso del tiempo. Además, Celanova rinde homenaje a su hijo más ilustre, el poeta Curros Enríquez, cuya casa natal se ha convertido en museo.
Participar en las festividades locales como la Festa dos Fachós permite sumergirse completamente en sus tradiciones únicas. Celanova, uno de los pueblos cerca de Allariz, se encuentra a 25 minutos en coche desde la capital orensana.

Vilanova dos Infantes
Vilanova dos Infantes se destaca por su torre medieval, conocida como la Torre del Homenaje, que se erige como un símbolo del legado histórico del pueblo. Rodeada de leyendas y misterios, esta torre invita a explorar los secretos que guarda dentro de sus muros de piedra.
Al pasear por las calles de Vilanova dos Infantes, se pueden admirar edificaciones antiguas que muestran la arquitectura tradicional gallega y pequeñas plazas que son el corazón social del pueblo. La iglesia parroquial y diversas capillas añaden un toque espiritual al entorno.
Para los entusiastas de la naturaleza, Vilanova dos Infantes también sirve como punto de partida para explorar los paisajes rurales circundantes. Las rutas de senderismo cercanas ofrecen vistas panorámicas de la campiña gallega. Ubicado junto a Celanova, se encuentra a 25 minutos de Ourense.
- Casas en venta en Vilanova dos Infantes
- Casas en alquiler en Vilanova dos Infantes
- Casas vacacionales en Vilanova dos Infantes

Pazos de Arenteiro
Ubicado en el corazón de Galicia, Pazos de Arenteiro destaca por el Ponte da Cruz y por la arquitectura señorial de sus pazos, grandes casas tradicionales gallegas, que reflejan la importancia histórica y el legado de la nobleza en la región.
Este encantador es conocido también por su profunda conexión con la viticultura. Los viñedos que rodean el área producen algunos de los vinos más apreciados de Galicia. Se pueden explorar las bodegas locales para descubrir los secretos de la elaboración del vino y degustar variedades únicas que no se encuentran en otra parte del mundo.
Además, Pazos de Arenteiro invita a participar en sus festividades locales, donde se puede experimentar la hospitalidad y las tradiciones gallegas. Eventos como la fiesta de la vendimia y otros festivales culturales son oportunidades perfectas. Ubicado en el municipio de Boborás, se encuentra a 40 minutos de la capital orensana.
- Casas en venta en Pazos de Arenteiro
- Casas en alquiler en Pazos de Arenteiro
- Casas vacacionales en Pazos de Arenteiro

Parada de Sil
Parada de Sil es conocido por su rica herencia monástica y sus paisajes naturales. El Monasterio de Santa Cristina, un remanso de paz y espiritualidad, data del siglo XII, está rodeado de bosques densos y situado cerca del río Sil.
Los miradores como Os Balcóns do Madrid son especialmente populares entre los fotógrafos y amantes de la naturaleza, ya que ofrecen panorámicas impresionantes del río y los valles circundantes. Estos permiten apreciar la magnitud y belleza del paisaje gallego.
Además del turismo natural y monástico, Parada de Sil también es conocido por su compromiso con la preservación del medio ambiente y su cultura local. Los proyectos de conservación y las iniciativas culturales promueven un turismo sostenible. Encontrarás el pueblo a una hora en coche de la capital provincial.
- Casas en venta en Parada de Sil
- Casas en alquiler en Parada de Sil
- Casas vacacionales en Parada de Sil

Lobios
Lobios, situado en la frontera con Portugal, es un verdadero paraíso para los amantes del aire libre y la historia. Este pueblo se destaca por su rica herencia cultural. Uno de los lugares más fascinantes de Lobios es Aceredo, un pueblo sumergido que emerge ocasionalmente del embalse de Lindoso.
Además de Aceredo, Lobios es un punto de acceso a la Sierra del Xurés, que comparte con Portugal. Este parque es un lugar ideal para practicar senderismo, observación de aves y disfrutar de la flora y fauna local.
El patrimonio histórico de Lobios también es notable, con varios monumentos y sitios que datan de la época romana y medieval. La iglesia de San Miguel es un ejemplo destacado, con su arquitectura tradicional gallega y su importante papel en la comunidad local. Se encuentra a una hora de Ourense.

Bande
Bande es otro de los lugares secretos de Ourense, conocido por su patrimonio romano y sus paisajes naturales. Uno de los principales atractivos de Bande es el campamento romano de Aquis Querquennis, ubicado en las orillas del embalse de As Conchas.
El entorno natural de Bande ofrece numerosas opciones para los entusiastas del aire libre. El embalse de As Conchas es un lugar excelente para actividades como la pesca, el kayak y la natación durante los meses más cálidos. Además, las áreas circundantes ofrecen rutas de senderismo.
La gastronomía local también juega un papel importante en la experiencia de visitar Bande. Los platos tradicionales gallegos, como el pulpo a la gallega y la empanada, se pueden disfrutar en los restaurantes y festivales locales. Puedes descubrir este pueblo a 35 minutos de Ourense.

O Carballiño
O Carballiño es un encantador pueblo gallego conocido por su exquisita gastronomía, en particular el pulpo, y su impresionante arquitectura de estilo románico. Considerado uno de los pueblos más bonitos de Ourense, ofrece una mezcla perfecta de cultura, historia y tradiciones.
El Templo de la Veracruz, diseñado por el famoso arquitecto Antonio Palacios, es uno de los principales atractivos de O Carballiño. Este es una obra maestra del modernismo gallego por su belleza arquitectónica. Además, la localidad es famosa por su Fiesta del Pulpo.
Otro aspecto destacable de O Carballiño es su compromiso con la preservación de la naturaleza y la promoción del turismo sostenible. Los alrededores del pueblo ofrecen numerosas rutas de senderismo que permiten explorar la rica flora y fauna local. Se encuentra a 25 minutos de la capital provincial.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta