1 de octubre de 2019
Cómo ser dueño de una vivienda sin necesidad de comprarla
Tener el título de dueño de una vivienda no siempre se consigue comprándola. En ocasiones, hay quien disfruta y posee la casa durante un largo tiempo determinado y que, tras el transcurso de los años, logra ser el propietario del inmueble: es lo que se conoce como usucapión. Te explicamos los requisitos necesarios para ‘usucapir’ una propiedad y convertirte en dueño.
5 trucos muy fáciles para tener una casa organizada
Ahora que llega el otoño y pasaremos más tiempo en casa, apúntate estos trucos fáciles y efectivos que te contamos para esas zonas de las que a veces nos olvidamos, como la entrada o la despensa.
S&P: La subida del precio de la vivienda se reducirá a la mitad en menos de un lustro
El precio de la vivienda crecerá un 5,5% este año, un 4,4% en 2020. El incremento descenderá hasta el 3,9% en 2021 y 3,3% en 2022, según previsiones de S&P. En total, en los próximos tres años descenderá un 2,2%.
Las ciudades en riesgo de burbuja inmobiliaria en 2019 (Madrid se estrena en el análisis)
Múnich, Toronto, Hong Kong y Ámsterdam son las ciudades donde hay un mayor riesgo de burbuja en los precios de la vivienda en 2019, según el último estudio de UBS. Mientras Londres sale de los números rojos, París y Frankfurt se estrenan en la zona más inestable. Madrid entra entre las 24 urbes analizadas y se sitúa en la 17º plaza con precios sobrevalorados, aunque lejos de una burbuja.
Baños de pesadilla o cuando el mal gusto supera todos los límites
Las oficinas registran el 51% de la inversión inmobiliaria en España, según C&W
El segmento de las oficinas suponen más de la mitad del total de la inversión inmobiliaria en España en el periodo que transcurre entre enero y septiembre. El retail y los activos industriales completan el top-3 y acumulan el 25% y el 13% del total, respectivamente. Por su parte, el residencial, los hoteles y los alternativos suman el 11% restante, según Cushman & Wakefield.
Imagen del día: Las subvenciones a los partidos políticos en las últimas elecciones
Las ayudas que da el Estado a los partidos políticos se han reducido prácticamente a la mitad desde las Elecciones Generales de 2011. Aquel año se repartieron 82,3 millones de euros, mientras que ahora se reparten unos 52,7 millones. Los partidos reciben estas subvenciones en función del número de escaños y votos logrados en los comicios anteriores.
AXA vende por 100 millones de euros ocho edificios de oficinas alquilados a la Generalitat
WeWork abandona definitivamente sus planes de salir a bolsa
WeWork ha renunciado a salir a bolsa, ante la pérdida de confianza de los inversores. La necesidad de reducir pérdidas y de renovar su modelo de negocio están detrás de esta decisión. Ahora SoftBank, su principal inversor, está en conversaciones para renegociar una inyección de liquidez de unos 1.500 millones de dólares.