Comentarios: 123
¿Quién dijo que no había demanda de pisos? (Fotos)

 

Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el salón del outlet residencial. La afluencia de público a la feria ha sido muy destacada y cercana a las 40.000 personas según los primeros datos de la organización. Esto ha vuelto a demostrar que demanda de pisos y gente deseando comprar casa hay de sobra y que lo que quizás falta es oferta asequible

Como demuestra la galería de imágenes de este artículo en el salón outlet ha habido una gran afluencia, largas colas para ser atendidos, pasillos abarrotados de gente y carteles de descuentos por prácticamente todos los stands. Esa ha sido la tónica del salón inmobiliario

"¿En este stand qué pasa? ¿que los regalan?", preguntaba este Domingo una pareja al comprobar la cola que registraba un stand de una de las grandes inmobiliarias del salón. Y no sólo colas, porque según los vendedores consultados, las inmobiliarias se llevan decenas de contratos de venta firmados y sobre todo el buen sabor de boca de comprobar una vez más que lo peor podría haber pasado

Esa es la opinión de la mayoría de las promotoras, que están viendo como desde hace ya varias semanas se ha empezado a despertar parte de la demanda que parecía haber desaparecido del mercado a comienzos de año por culpa de la crisis y que ya está tanteando precios

Sin embargo, del salón salía menos gente de la deseada sin una vivienda por culpa, otra vez, del precio. La demanda ha aprendido y es mucho más selectiva que antes. Conocedores de la situación de muchas promotoras no se lanzan a cualquier piso como antes, seleccionan y aprietan el precio. Aquí hay quienes llegan a un precio que les conviene, pero también quien opina que pese a las rebajas, los precios de determinados productos aún no son asequibles para un amplio espectro de la población. Estas aglomeraciones de demanda instisfecha deberían abrir una reflexión entre la oferta, ya que si miles de personas acuden claramente a por un piso (descontando los que van a las ferias a pasear) y salen sin él, es porque clamente hay una distancia que se llama precio

Y es que seguramente hoy haya mejores caras entre los participantes profesionales del salón (acciona inmobiliaria, apoitesa, banco santander, caja Madrid, comunidad de Madrid, caixa catalunya, euroinmobiliaria, centrex, inmobiliaria ferrocarril, mgm, hercesa, inmouno-adobe, mediterranean cam, metrovacesa, newar, paraíso inmobiliario, parque mudéjar, premier España, promociones barrio del puerto de coslada, proyectos torre taleca, pryconsa, realia, reyal urbis, roan, soloquiz y luanquiz, sotavento residencial, urbas guadahermosa, urbincasa, vallehermoso y wilcox) que ven cómo lo peor ha pasado, que entre muchos de los que acudieron a ella buscando una vivienda, que ven cómo siguen sin llegar al precio que les piden por una casa de su gusto

 ¿Qué ofrece el vendedor y qué busca el comprador? (video)

Ver comentarios (123) / Comentar

123 Comentarios:

Anonymous
14 Septiembre 2009, 20:40

In reply to by anonimo 1

Es usted el mejor, bien dicho, no se ha hecho la miel para la boca del asno.

miguel angel
14 Septiembre 2009, 22:36

In reply to by anonimo 1

Buenos dias: amigo montero, perdona pero creo que la reflexión se debe abrir en los compradores. Te podría poner muchos ejemplos en bienes de consumo, pero te voy a poner tres significativos: - si quiero comprarme una camisa de burbery y solo tengo para una de mercadillo, burbery no debe reflexionar sobre sus precios. - Si quiero comprarme un Audi y solo tengo para comprarme un kia, audi no debe reflexionar sobre sus precios. - Si quiero invitar a mi esposa a cenar al asador donostiarra y solo tengo para ir al Burger King, no debe reflexionar el asador donostiarra sobre sus precios. -------------------------------- Lo siento. Argumento falso. Si yo no puedo hacer todo eso, las empresas no deben reflexionar sobre sus precios. Pero si nadie puede pagar esas cosas, ya lo creo que las empresas que las ofertan deben reflexionar sobre sus precios. Vamos, y sobre la vida en general. Y sobre su propia supervivencia. Que es exactamente lo que ocurre en la vida de las empresas. Hasta ahora, como un promotor nunca perdía a la larga con sus productos, no hacía nunca la más mínima reflexión. Pero en todos los demás sectores hay productos que fracasan (o sea que nadie o casi nadie los compra, como ahora las viviendas), y continuamente y con naturalidad se reflexiona sobre esos productos. Los promotores no. Están en una situación entre la estupefacción y el cabreo con el mundo, como diciendo: ¿Pero bueno, qué coño os pasa, no veís lo cojonudas que son mis viviendas, estaís atontaos o qué? No, no estamos atontaos. No las queremos a ese precio capito?

Anonymous
14 Septiembre 2009, 10:48

Yo vi "mucho ruido y pocas nueces" la demanda existe, pero no a estos precios, o los bajan o solo van a ver algunas compras puntuales!!!

Anonymous
14 Septiembre 2009, 11:13

Puede ser esperanzador...pero quizas las ilusiones se apagen cuando los bancos estudien esos contratos y no concedan los creditos hipotecarios a quienes firmaron esos contratos...ese es el mayor de los problemas

Anonymous
14 Septiembre 2009, 11:45

2013= 90% dto.

Anonymous
14 Septiembre 2009, 11:52

Nos os engañeis los bajistas, el único escollo para la venta de viviendas es la confianza en la situación económica de España y el acceso a la financiación. El precio, que ha descendido considerablemente desde 2007, tiene una influencia secundaria en la falta de movimiento. En cuanto los organismos internacionales y (en menor medida, y si hay alguien que de credibilidad a este gobierno) los nacionales, constaten que la coyuntura económica es estable, así como con los datos de paro, las ventas de viviendas repuntarán, al principio con timidez pero luego de modo ascendente.
Si los precios apartir de ahí se mantienen y no se producen subidas irracionales, se habrá acabado oficialmente la burbuja inmobiliaria.

Anonymous
14 Septiembre 2009, 12:01

In reply to by anónimo (not verified)

Que las ventas se reactiven lo deseamos todos.
Tenemos un stock inmenso que ojala algun dia logremos ocupar pero los precios no nos parece deseable que continuen al nivel de hoy. No son socialmente mantenibles y desvian recursos economicos a sobrefinanciar un sector que digais lo que digais no produce nada. Es solo especulacion.
Tampoco nos parece muy probable que sigan igual ya que no hay dinero en el mundo para mantener estos precios. Incluso a ti te parece irracional una subida de precios partiendo de la situacion actual (que te debe parecer que ha corregido las locuras pasadas)

Anonymous
14 Septiembre 2009, 18:41

In reply to by anónimo (not verified)

INFORME DE CREDITE SUISSE SOBRE BANCOS ESPAÑoLES E IMPAGOS

El crédito malo que hay en los balances de los bancos españoles podría alcanzar los 150.000 millones de euros en 2010. Según un informe de Credit Suisse, la industria puede estar subestimando hasta en un 30% el verdadero nivel de préstamos que pueden incurrir en impago. Las provisiones de la banca crecieron un 33% en junio para afrontar la morosidad.

Si se mantienen las tendencias actuales, el ratio de créditos malos respecto al total de préstamos podría sobrepasar el 8% durante el próximo año, frente al 4,6% que Marcó el pasado junio, según el analista de la entidad Suiza Santiago López.

La peor recesión que ha vivido España en los últimos 60 años está fomentando el retraso en el pago de los préstamos, lo que hace crecer los costes de cobertura de deuda mala para entidades como Santander (SAN.MCSANTANDER
10,650 -0,09% -0,01
Última noticiaLos bancos españoles subestiman el crédito 'malo' que hay en sus balances Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos carteras histórico Insider )y BBVA (BBVA.MCBBVA
12,220 -0,08% -0,01
Última noticiaLos bancos españoles subestiman el crédito 'malo' que hay en sus balances Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos carteras histórico Insider ), que están adquiriendo activos inmobiliarios para anticiparse a futuros impagos. La práctica de comprar propiedades y reestructurar préstamos es el principal indicador, según Credit Suisse, de que la industria bancaria española subestima la porquería que tiene bajo la alfombra.
Cifras que menosprecian el problema

"El problema de los préstamos peligrosos es mucho mayor, desde nuestro punto de vista. Los bancos pueden manejar la situación, pero las cifras presentadas menosprecian el problema", comenta López.

Según datos del Banco de España, la exposición de los bancos a la construcción, cifrada en 322.000 millones de euros, seguía creciendo a una tasa del 3% interanual el pasado marzo. Esto "sólo puede ser explicado por una significativa actividad de reestructuración de deuda llevada a cabo por muchas entidades", sentencia el analista de Credit Suisse.
Presión sobre los beneficios

Si el crédito malo que hay en el balance de los bancos alcanza los 150.000 millones de euros, será equivalente al total del core capital del sector.

Por si fuera poco, los precios de la vivienda en España "están sólo al inicio de un largo período de ajuste", señalan desde el banco suizo. La caída de los márgenes aumentarán la presión sobre los beneficios y harán caer las ganancias de las entidades en 2010 un 24% frente a las cifras de 2009, advierte López.

Como consecuencia de todo esto, credit Suisse ha rebajado su recomendación sobre BBVA hasta infraponderar, desde neutral, citando la excesiva concentración de los préstamos de un banco que aún ve pese a todo como "uno de los mejores y con mayor potencial de beneficio de Europa".

Anonymous
14 Septiembre 2009, 19:37

In reply to by anónimo (not verified)

La barrera, no escollo, que me impide comprar el piso que busco no es la situación económica, las perspectiva laboral ni el acceso a la finaciación . Es el hecho de que los pisos que he mirado son demasiados caros. Podría fundir todos mis ahorros y pedir una hipoteca por el capital restante, y seguramente vivíria feliz pagando la hipoteca los proximos veinte años. Pero me niego a pagar un precio excesivo por un bien que no lo justifica. Ese sobrepecio que a dia de hoy me quieren hacer pagar prefiero dedicarlo a llevar un nivel de vida mas desahogado ( y no me refiero a una vida de lujo). Los restaurantes, comercios, compañias aereas y hoteles del pais tambien son actividad económica.

Anonymous
14 Septiembre 2009, 11:58

La culpa de la situacion en la que nos encontramos es del abdominales el bigotes y todos los neo que gobernarón y satélites antes de zp menos mal que lo tenemos a él para solucionarlo.
Jose Luis adelante lo estás haciendo de lujo,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta