Comentarios: 238
Clamor contra los recortes anunciados por el ministerio de vivienda

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha expresado en la inaguración del II Salón Outlet Residencial que “este es un buen año para comprar la vivienda que las familias consideren adecuada en precio y que se ajuste a sus necesidades”, dado que “comprar más adelante será tributariamente más costoso para algunos y el precio de la vivienda podría rebotar al alza, sobre todo, en las zonas donde el stock es menor o comienza a disminuir”. En concreto, apuntó que el precio de la vivienda "puede haber llegado al fin de su recorrido a la baja en los centros urbanos e incluso podría empezar a repuntar".

La ministra ha valorado la situación del mercado inmobiliario, del que ha dicho que “no está varado, sino que se está equilibrando con las necesidades reales de la población, porque las familias siguen necesitando viviendas y siguen comprando viviendas para vivir en ellas”

Ha apuntado que se están dando circunstancias que facilitan el acceso de los ciudadanos a la vivienda, como el hecho de que, según datos del Banco de España, ahora sólo tengan que destinar el 29% de su renta al pago de la hipoteca (13’5 puntos menos que hace poco más de un año), en línea con el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) que tiene como objetivo que las familias no dediquen más de la tercera parte de sus ingresos al pago de su hogar

Además la ministra ha precisado que “en estos momentos, las familias que han decidido comprar cuentan con unos incentivos importantes: el ajuste de precios -aunque no por igual en todo el país-, los tipos de interés en mínimos, la deducción fiscal por compra hasta 2011 y las medidas transitorias del PEVR”

Estas medidas, ha recordado, se han prorrogado durante 2010 para extender la ayuda para el pago de la entrada a las familias con rentas de hasta 49.000 euros anuales que adquieran una vivienda protegida, y facilitar que particulares, bancos, promotores o sociedades puedan pasar a protegida la vivienda que no logran vender. En ese aspecto ha recalcado que “evidentemente, la vivienda protegida tiene restricciones. Pero de lo que se trata no es de especular –que ya hemos aprendido la lección-, sino de contribuir a un nuevo modelo inmobiliario sostenible, equilibrado y ajustado a las necesidades reales de las personas”

No obstante, ha aclarado que no todo el excedente tiene que reconducirse a la compra sino que puede hacerlo al alquiler, con o sin opción a compra. A  facilitar esta conversión van dirigidas buena parte de las medidas transitorias del PEVR y otras reformas aprobadas o en trámite –como la rebaja al 7% de la tributación del alquiler con opción a compra o la equiparación de la deducción fiscal por compra y alquiler-. Además, la Sociedad Pública de Alquiler, a la que 214 promotores han ofrecido ya 28.000 viviendas sin vender para que ésta gestione su alquiler, “se está mostrando como una buena vía para poner en arrendamiento las viviendas procedentes del stock”, ha explicado Corredor

Ver comentarios (238) / Comentar

238 Comentarios:

eskrmentada
22 Febrero 2010, 13:17

In reply to by multikulti (not verified)

"Encima tiene el morrazo mayúsculo de chantajear a la sociedad española con amenazas como eso de que lo de "comprar más adelante será tributariamente más costoso para algunos". Quieren que nos encadenemos ahora mismo al sistema deudalista para sacarles las costillas del fuego a los adalides de la ineptitud. "
---------------------------
Me repito cual pimiento verde, pero la segunda lectura se impone. No se pueden pedir peras al olmo. ¿De veras creéis que desde el poder, cualquiera que sea el signo de un partido, se van a impartir cursos acelerados de macroeconomía a los ciudadanos? ¿Aún queda alguien que crea en las hadas? De otra parte, está pasando un mensaje: "comprar después será fiscalmente más costoso"; te lo está avisando: "que te voy a clavar, que luego ya no habrá deducción por adquisición de vivienda".

El/la españolit@ que se va a comprar casa fiándose de las declaraciones de los políticos va aviad@. Si a estas alturas aún sigue confiando en ellos, es que, o es muy bisoñ@, o es un crédul@ integral, o no tiene remedio. Votar sólo sirve para castigar al partido que lo ha hecho mal, para cambiar a otro que también lo hará mal (en otras áreas o en las mismas), al que más tarde habrá que castigar, etc., etc. en todas las democracias es así, España no es una excepción. Eso no es perfecto, pero nada lo es. Y lo totalmente imperfecto es la ausencia de democracia (ésta es el menor de los males posibles, como sabemos). ¡Caed del guindo, que ya es hora!

Comprar casa no es irse de rebajas y adquirir unos zapatos. Quien pone todos los medios para estar informado al máximo (consultar amigos, leer la prensa, consultar opiniones en Internet), para poder tomar la decisión de compra con el mejor criterio posible, aún así está sujeto a un margen de error, y al albur de la suerte (ver antes un anuncio peor que el mejor que hubiera podido atender), y a las veleidades de la economía y de los marrajos que en ella nadan, y al futuro, que ninguna bola de adivinanza puede anticipar al 100 x 100. Quien no ponga todos los medios para ello, desde luego, puede tener mucha suerte, o no; pero estará a merced de los marrajos con mucha más probabilidad. Esto parece obvio, pero es muy difícil de aplicar: cuestión de límites: como siempre, hay una línea de sombra (que diría Conrad) en la que hay que decidir. Por eso estamos aquí.

19 Febrero 2010, 20:02

Pues espera espera que te moriras viviendo con tus padres, yo soy de los que comprare, el año que viene 1300 pavos por la cara a hacienda por haber comprado piso, y asi el resto de hipoteca,7000 que tengo que devolver por terminacion mi cuenta vivienda, que me los ahorro,10000 que le saco al vendedor y compro 200 euros/m2 por debajo del precio de mi zona y a niveles de 2003 y eso si señor como tu vivire con mis padres por que el piso lo tendre pagandome la letra, alquilado, total pago 400 de hipotca y alquilo por 750 , pero con 26 años a los 39 ya tendre otra casa q esta tal vez se m quede pequeña. Que si hay oportunidades y bastantes aver lo que duran...ahora eso si chicos esperar a ver si por casualidad bajan a los niveles que compraron vuestros padres q estais convencidos de que eso es lo que tienen que bajar, mientras seguireis sin piso y habra gente que pueda aprovecharse de la crisis!!

19 Febrero 2010, 20:04

In reply to by anónimo (not verified)

Y te ahorras tambien el 1% de iva compañero que no se te olvide

19 Febrero 2010, 20:16

In reply to by anónimo (not verified)

"Yo soy de los que comprare, el año que viene 1300 pavos por la cara a hacienda por haber comprado piso"
"10000 que le saco al vendedor y compro 200 euros/m2 por debajo del precio de mi zona y a niveles de 2003"

En el 2003 los precios ya estaban bien inflados. Así que el vendedor te cobra 100.000 euros de más (que con sus intereses serán 200.000 cuando termines de pagar), y tú encantado porque "le sacas 10.000" y "el año que viene 1.300 pavos por la cara a hacienda".

Y luego dices "total pago 400 de hipotca y alquilo por 750" y haces el cálculo de la hipoteca como si el Euribor fuera a estar como ahora los próximos 20 años. Y el cálculo del alquiler como si en cuanto pongas la casa la fueras a alquilar, por la cantidad que tu quieras, el piso nunca estará vacio ni te lo destrozarán, nunca te tocará un inquilino moroso, y tampoco pagarás impuestos ni comunidad ni basuras.

Sí tienes razón, lo tienes todo muy bien pensado... con cosas así se entiende como se infló la burbuja

Cuando en el 2011 tu casa ya valga menos de lo que pagaste en 2010, aguanta el tirón.

19 Febrero 2010, 20:04

Nadie puede comprar al precio de hoy así que lógicamente...subimos los precios!! Sois descojonantes los nunkis.

La realidad económica del país os da igual, vuestro sueño es montar una burbuja 2 aún más absurda que la burbuja 1. Aunque haya paro, los salarios estén bajando y ningún banco de ya créditos con alegría, seguis soñando con subidas... ¿¿ Que van a venir de donde??? Creeis en la magia, nunkis?

Mira, a estos precios la mayoría no podrá comprar. Y del resto, muchos como yo que sí podemos no querremos comprar nunca. Me ponéis fácil la decisión, con los pisos a estos precios no compraré nunca jamás. Y si suben, menos.

Los tiempos de pagar 350.000 euros por pisitos cutres se acabaron. Pillad a los últimos pardillos mientras podáis, los que tenemos dos dedos de frente no nos vamos a dejar estafar.

19 Febrero 2010, 20:11

Pues yo voy a comprar este año.

Ya tengo un piso, que tengo alquilado, y le tengo echado el ojo a otro, que tiene un precio que me cuadra.

Los que decís "aún no podemos acceder", estais mintiendo.

No podéis acceder al piso que os gusta, donde os gusta. Pero a 30 minutos de transporte público de Madrid y de Barcelona, hay numerosos pisos de alquiler a 500 €, y en venta, a 120 mil euros.

Ya tenéis vuestro "derecho a una vivienda digna", porque la inmensa mayoría os lo podéis permitir.

No en el centro de la ciudad, no con vistas bonitas, no con terraza, no con 2 lavabos... pero la constitución no dice que el derecho a la vivienda tenga que suponer estar en el centro, con vistas, con terraza o con 2 baños.

19 Febrero 2010, 20:24

In reply to by anónimo (not verified)

"No podéis acceder al piso que os gusta, donde os gusta. Pero a 30 minutos de transporte público de Madrid y de Barcelona, hay numerosos pisos de alquiler a 500 €, y en venta, a 120 mil euros."

Tan robo es una mierda de piso de 40m2 en un barrio marginal o en un pueblo a 30 minutos en coche de madrid por 120.000 euros como lo es un piso mediocre de 75m2 en un barrio mediocre de madrid a 300.000.

Yo ejerzo mi derecho a que no me estafen... en ningún barrio y en ningún nivel de precio.

Y si me voy a vivir a un piso horrible en un barrio horrible el precio tiene que estar a nivel de Salario mínimo interprofesional, no a precio de clase media.

Y si me voy a vivir a un barrio de clase media, el precio tiene que estar a precio de clase media, no a precio de clase alta.

Y si me voy a vivir a un barrio de clase -media-alta, el precio tiene que estar a precio de clase media-alta, no a precio de reyes y magnates.

Y si me voy a vivir a un barrio de reyes y magnates, ahí ya puedes poner el precio que quieras.

No nos robaréis, os enteráis de una vez?

22 Febrero 2010, 13:26

In reply to by anónimo (not verified)

Te vas a quedar debajo de un puente, con la clase media-puente.

Resulta que el sueldo de uno de los dos (1.500 €) por catorce pagas 21.000€, por treinta años 630.000., inversión correcta.

O sea que 1.000 a 1.500 euros de hipoteca al mes, que es un piso de 300.000 a 400.000 es lo que se paga si o sí.

Y eso es la clase media baja o como mucho media-media. Te puede gustar o no gustar, pero así es como se hacen las cuentas en este país (llamado España).

19 Febrero 2010, 20:18

Esta impresentable ministra, se parece cada vez más a la ministra becaria.

Si suben el IVA de la vivienda en julio y eliminan las desgravaciones fiscales para 2011 es por que les interesa que la gente compre ahora, que es cuando los pisos siguen estando caros para así cobrar impuestos con los que cobrar sus salarios de ministras ineptas, ya que en las arcas del estado no hay un euro, sino deudas.

El que no compre ahora, sino dentro de dos o tres años, se ahorrará con creces esa subida del iva y las desgravaciones fiscales que pudiera obtener gracias a lo que se págara de menos cuando los precios de los pisos terminen de desplomarse.

Esta pájara, con estas declaraciones, se quiere ganar su sueldo gracias a este tipo de declaraciones, con la intención de engañar a algún tonto que le haga caso y compre, como ya hizo el año pasado cuando decía que era el momento de comprar vivienda y que los pisos no iban a bajar más.

19 Febrero 2010, 20:23

Pues el año que viene, ya veremos. Pero yo voy a comprar un piso nuevo, y para vivir.

Y lo voy a hacer porque estoy viendo pisos 60 mil euros más baratos que hace 2 años. Y me parece un buen precio.

Porque divido por el alquiler que estaría dispuesto a pagar por él, y me salen 25 años, que es algo que creo que es razonable.

Y por cierto... si ahora pago 950 € al mes de hipoteca... es probable que en 20 años pague más o menos 950 € al mes de hipoteca... o tal vez suba un poco y pague 1.100.. O 1.200.

Pero si alquilo... se irá actualizando el IPC... y los 950 € al mes de hoy, en unos 20 años, se transformarán en unos 1.900 € al mes

Por tanto, a precios de hoy, ya se encuentran muchas cosas que merecen la pena.

Tal vez sigan bajando un poco... o lo hagan determinadas viviendas que aún estén sobrevaloradas.... pero "el gran bajón" ya se ha producido, y ahora sencillamente serán ligeros ajustes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta