Comentarios: 149
"Los precios no bajarán lo que los compradores quieren por culpa de la banca"

El descenso del precio de los pisos sigue siendo modesto a la vista del boom vivido años atrás o del recorte de otros países. Algunos expertos desaniman a los compradores que esperen grandes descensos de precios y señalan que el culpable es la banca, que tiene un gran parque de viviendas, " Pisos de bancos ", Para vender pero que se "defiende como gato panza arriba en el precio" para no dañar sus balances creando además influencia sobre el resto de vendedores, señala por ejemplo José Luis Campos Echevarría, de Profit Gestión y autor del libro "La burbuja inmobiliaria española"

Y es que el precio de la viviendas está bajando de forma lenta. Ayer idealista.com publicó los datos de agosto (consultar datos) en los que mostraba una caída del 1,1% mensual. Se trata de la cifra más alta de los últimos meses, pero mirando atrás en el último año se observa que los cambios de los últimos meses son escasos

Los expertos consultados por abc destacan varias ideas:

1) La banca va a intentar este año y en 2011 mantener precios como sea

2) Los precios seguirán a la baja pero muy poco a poco

3) la actitud que mantiene la banca y su política de precios influye mucho en el resto de vendedor

4) Esta actitud del sector financiero para ganar tiempo es legítima, pero contraria a lo que muchos analistas piensan que necesita el sector (más bajadas)

5) hay margen de ajuste en los precios aunque hay localizaciones donde la vivienda se ha quedado sin recorrido a la baja (lugares premium, como los centros de las ciudades o sitios donde no hay oferta de viviendas)

Ver comentarios (149) / Comentar

149 Comentarios:

Anonymous
2 Septiembre 2010, 17:37

Pensamiento coherente y acertado, ahora los compradores a organizar cooperativas y a hacer de autopromotores...

Anonymous
2 Septiembre 2010, 17:57

La realidad se impone y es la que es: en este foro no hay mes o incluso semana que no aparezca nien medida la realidad: los porcentajes comentados en el resumen del pasado lunes 23 de agosto: canadá sigue los pasos de España: hay riesgo de burbuja inmobiliaria, nos aclaran que nos queda por hacer el gran ajuste. http://www.idealista.com/news/archivo/2010/08/24/0248095-financial-time… - En canadá. los precios de las viviendas han subido un 70% en los últimos siete años. Si en 2003 un piso medio costaba 155.800 euros, ahora vale casi 265.000 euros. - Pese a esta subida, aún está lejos de ser España, donde en siete años (de 2000 a 2007), el precio de la vivienda se disparó un 230% La décima potencia económica mundial empieza a alertar a los analistas del sector inmobiliario. Desde 2003, cuando el precio de una vivienda suponía 3,08 veces los ingresos de una familia media, la situación ha empeorado sensiblemente. El esfuerzo para comprar una casa ya está en 4,38 veces el salario anual de una familia, muy cerca de las 4,7 veces la renta bruta anual disponible que se necesitaba dedicar en eeuu para comprar una casa en el pico de la burbuja (2005). Aún así, hasta alcanzar las 7 anualidades de renta que se necesitan para comprar casa en España, aún hay margen de recorrido. Una de las causas que han calentado el mercado inmobiliario canadiense es que precisamente el banco de canadá fue el primer banco central del g-7 que subió los tipos desde que empezó la recesión, según el estratega zhong jin, experto en la burbuja del país norteamericano. ¿Que quiere decir esto en números? Veamoslo en la práctica. 1) En España un piso que en el año 2.000 costaba 99.000€ ha pasado ha costar con la subida del 230% en 7 años 366.300€ 2) En Canadá (que ya están muy alarmados con su burbuja) un piso que en 2003 costaba 99.000€ ha pasado a costar hoy con la subida del 70%: 168.300€ podemos seguir mareando y mareando la perdiz como en Japón (mas 20 años mareando la perdiz) hasta que vuelva a la normalidad, pero con el peligro de que los españoles (como ocurrió en Japón) pasen de la inversión en viviendas o tal vez debamos empezr a preguntarnos: ¿Han comenzado ya a pasar de invertir en vivienda?. No hay prisa los optimistas dicen que volveremos a la normalidad en los precios de la vivienda entre 2011 y 2015 y los mas pasimistas lo alargan hasta 2020.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 18:05

In reply to by anónimo (not verified)

Con el ejemplo que has puesto, compañero, está todo dicho. Si canadá puede estar así, nosotros , directamente, mejor nos volatilizamos ( para no sufrir). Un saludo. (Da gusta tratar con gente inteligente).

Anonymous
5 Septiembre 2010, 18:13

In reply to by anónimo (not verified)

Como se atreven a hablar de canada si no han estado aqui.....se ve que no sabes nada de canada......y hablas por lo que dice la television o el vecino.
Te recuerdo que en canada los salarios son tres veces mas altos que en espana
No estan "muy alarmados" como dices....y cuando un emigrante entra es porque ya tiene un trabajo seguro...asi que no compares.
Si hay pisos que vender.....y los venderan.......pero no tienen esa cultura idiota de construir a lo bestia pisos mal hechos.......
Los canadienses saben que lo que compren lo pueden vender......

Y aqui si se respetan las leyes
Desde montreal...good bye!....good buy!

Anonymous
2 Septiembre 2010, 19:14

Me hace gracia ver a los "nerviosos" de turno que acaban llamando vagos a los que no nos gusta regalar el dinero, ¡¡¡ Ups!!! Quería decir comprar algo que no lo vale ... ¡¡¡Ups!!! ... Jajajajaja. Me parecen patéticos estos tipos.
Por cierto, al que decía que en Madrid no habrá pisos nuevos: no se si sabe que muchos de los pisos de los nuevos "pau", nuevos barrios, están vacios. Hablaban que el 50% de los pisos están vacios, y muchos están vendidos. ¿Y por qué no vive nadie dentro? Misterios paranormales o para anormales. Anda que no hay solares criando hierbajos en esos sitios, en algunos hasta hay edificios a medio construir-demoler.
¿Done iremos a parar?

Anonymous
2 Septiembre 2010, 20:12

...pues eso a esperar los chollos.... ya sabeis quien espera desepera.. Y quien busca chollos a consta de un trabajador, es mas ladron que quienes nos han llevado a esto, pero cada cual que acarree con su conciencia..porque mola poder contarle a tus amiguitos lo importante que eres y el buen negocio que has hecho....y nosotros nos partimos de la risa aconsta de tu hipocrita y falsa vanidad...habria que ver tu pisito. Busca busca busca...sabueso...a ver si pillas el chollo o das con hueso..jajajajajajaja...a pelarla y a dormir en la casa de los papis...que para echar un polvo siempre esta el coche ...si cabeis jajajajaja

Anonymous
2 Septiembre 2010, 20:35

In reply to by anónimo (not verified)

..Pues eso a esperar los chollos.... ya sabeis quien espera desepera.. Y quien busca chollos a consta de un trabajador, es mas ladron que quienes nos han llevado a esto, pero cada cual que acarree con su conciencia

Mira sub.sub.sub normal.....gracias a eso que tu llamas desesperacion, paciencia, he conseguido que un piso que costaba 200 pepinazos, que cuesta una vida ahorrarlos, ahora me cueste 120 mil pepinazos...mucho desde luego, pero media vida menos para pagarlo....pero como tengo eso que se llama paciencia y ganas de seguir ahorrando, esos pisos me acabaran costando 100 mil y ya veremos si no menos

Y dos años mas de ahorros, al final casi sin hipoteca....jajaj, me acordare de miserables como tu, cuando pueda viajar cada poquito, debido a mi pequeñisima hipoteca

Hala machote, vete a chapear que es lo tuyo, traga leche

Anonymous
2 Septiembre 2010, 20:28

Veo mucho pepito aprendiz de especulador resentido en este foro ^_^ ¿Qué tal los bocatas de ladrillo?

No es cuestion de encontrar "chollos", es cuestión de comprar a precios razonables: léase no más del 30-35% del sueldo de hipoteca al mes, que tal y como están los precios, y como están los sueldos, la cosa está muuy chunga para comprar.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 20:46

Los bancos pueden bloquear la caida de precio de la vivienda? NO, no y no
Los bancos estan actuando como han actuado los ultimos años, cerrando los ojos y embistiendo de cabeza. Igual logran frenar durante breve tiempo las caidas pero dudo mucho que ni con todo el apoyo del dinero del estado pudieran bloquear un sector con millones de pisos en stock (y no creo que exagerar, acordaos de que las constructoras y promotoras tienen mas de 300.000 millones de deuda a los bancos, y todo esa deuda se invirtio en pisitos. Creeis que la cifra son 600.000? no es posible).
Si el sector no se ajusta ahora lo que haremos es prolongar el problema y que la crisis posterior sea aun mayor. Dudo mucho que la caida de precios se frene en el 50%. Yo pensaba que seria progresivo y volveriamos a ver precios racionales dentro de 10 años pero al ver la estupidez de nuestros "expertos" solo puedo considerar de que cuando rompa va a caer hasta el apuntador. Esperemos que muchos bancos no quiebren evaporando el valor de sus inversores y sus depositarios. Que se hundan los precios de la vivienda es casi anecdotico comparado con lo que nos podria aguardar si no se toman medidas a tiempol.

Anonymous
2 Septiembre 2010, 20:57

In reply to by albertogg (not verified)

La concesión de hipotecas para viviendas sufrió en junio su mayor caída de 2010 (gráfico)
Hola soy el señor cantamañanas, de nombre minfundi y esta es mi biografia:

1) estudie una licenciatura superior que tarde 10 años en acabar con lo que me puse en los en los 30 y pocos sin haber trabajado en la vida

2) los siguientes 2 años me los pase haciendo el remolon porque ya se sabe lo dificil que esta encontrar un trabajo que merezca la pena, y ademas que prisa hay en empezar a trabajar , si total en esos años (98-99) todo el mundo con "cultura financiera " como soy yo sabiamos que los pisos eran un timo, 150.000 euros por un piso de exterior de 4 dormitorios en el barrio Salamanca!!. Que estafa!!, ese me lo consigo yo dentro de 5 años por la mitad de precio.

3) a los 34 ya por fin me cogieron a trabajar en un sitio, por supuesto mileurista o menos, a pesar de mi edad pero es que sin experiencia no te pagan mas. Los primeros 4 años a vivir de alquiler con mi novia de toda la vida, una persona casi tan espabilada y con "tanta cultura financiera" como yo. Mi a todo esto todos mis amigos ya se han comprado desde el 98-99 sus correspondientes viviendas, que pringados, si todo el mundo sabe que en 2004 los pisos van a valer la mitad que en 1998.

4) entre los 34 y 38 mi pareja y yo entre el alquiler y los muchos caprichos que nos damos para compensar el estres que nos genera el trabajo puesto que eramos personas muy poco acostumbrados a trabajar, no ahorramos nada. Al cumplir 39 empezamos a conseguir ahorrar un poco, unos 6000 euros al año, pero que no cunda el panico, que ahora parece que hay una crisis y los pisos han de bajar por lo menos un 60%, lo sabe cualquier persona con cultura financiera. Entonces mi pareja se entera que todos nuestros amigos que compraron pisos de 3 y 4 dormitorios en el barrio Salamanca, en chamberi, en arguelles, etc, ya los tienen pagados. Inclusos algunos ya acumulan ahorros para comprar una segunda vivienda y alquilarla, o alguna segunda residencia en la sierra o similar. Empiezan los reproches de mi pareja hacia mi reprochando que quizas deberiamos habernos esforzado en empezar a trabajar antes y haber ahorrado y haber comprado alguna vivienda entre el 98 y el 2001, pero consigo tranquilizarla y convencerla: no te preocues cariño que la burbuja inmobiliaria y la crisis pondra a cada uno en sus sitio. Ademas aunque hayan terminado de pagarlos, seguro que ahora se meten en una hipoteca para comprar un apartamento en mallorca, y como la vivienda va a bajar por lo menot un 70%, perderan todo, el piso del barrios Salamanca, y el apartamento en mallorca, y nos tendran que pedir prestado a nosotrtos que como no tenemos hipoteca somos ricos de verdad de la buena.

5) entre los 39 y los 44 años que tenemos en la actualidad entre mi pareja y yo ya tenemos casi 30.000 euros ahorrados en cash, que como todo el mundo sabe es una cantidad de cash que en estos tiempos que corren te convierten en el amo del cotarro. No hago mas que decirselo a mi pareja, somos los putos amos gracias a nuestra cultura financiera. La gran bronca llega cuando un dia quedamos a comer con nuestros amigos de toda la vida y nos enteramos que la mayoria en 5 años han terminado tambien de pagar su segunda residencia, algunos sus apartamentos modestos en la costa, alguno incluso le queda poco de pagar de su casita en mallorca. Para colmo a las pocas semanas a mi me han echado del trabajo, y como tenia contrato por obra ni siquiera me han indemnizado. Pero digo yo, imaginaros si a una persona con mi valia me han despedido, como estara el resto de la gente. Ahora si que vienen reproches fuertes de mi pareja hacia mi. "Era necesario que cambiaramos de coche cada 2 años2. Con lo que nos hemos gastado en coches y en los intereses de los creditos para los coches nos podriamos haber metido en alguna vivienda, aunque hubiera sido en el 2001.
Mi ya ex- pareja no tiene tanta cultura financiera como yo, es evidente, y esa y otras diferencias hicieron imposible nuestra conviviencia, nos fuimos cada uno por nuestro lado con nuestros 44 años y 15.000 euros en el bolsillo. Si no fuera por mi cultura financiera como iba a tener ella un cash de 15.000 euros?. Y la muy desagradecida ahora va por ahi diciendo que soy un vago y un mindundi, y que le he destrozado la vida. Que triste que haya gente que no reconoce a un genio de las finanzas cuando lo tiene delante. Y el ultimo rumor que he oido en el barrio de mi mejor ex-amigo y su mujer es que vendieron ahora su piso de 4 dormitorios en el barrio Salamanca y su casita de mallorca por un total de 1 milllon doscientosmileuros y que a mi ex pareja le dio un infarto al enterarse. Patrañas y mentiras, nunca creais a la gente que no tiene cultura financiera con sus mentiras y sus delirios de grandeza, son unos paranoicos, todo el mundo sabe que en septiembre de 2010 los pisos van a bajar un 98%, pero los que no tienen cultura financiera no lo saben y les va a pillar el toro,claro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta