Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados durante la semana. En esta ocasión, después de que ángel serrano, director general de negocio y arquitecto de la consultora inmobiliaria aguirre newman haya reconocido que Actualmente no recomendaría a un hijo comprar una casa Te trasladamos precisamente esta cuestión ¿recomendarías a un hijo comprar una vivienda?
Los ciudadanos con los que hablamos prefieren, en su inmensa mayoría, que sus hijos sean propietarios de la vivienda en la que residen. Hay quien llega a considerar “esencial” el llegar a tener una vivienda en propiedad. La idea de que vivir de alquiler supone tirar el dinero sigue presente en la mentalidad de muchos padres
Sin embargo, las dificultades económicas por las que atravesamos, la inestabilidad en el empleo y la idea de que los precios de los pisos pueden seguir bajando hacen que algunos padres recomienden a sus hijos aplazar un tiempo la decisión de compra, en espera de que lleguen tiempos mejores o de encontrar un vendedor “realista” que ponga un precio de venta adecuado
Noticia relacionada:
“Hay bancos que se tiran de los pelos por no haber vendido viviendas a precios de 2011”
90 Comentarios:
Yo sí.
Le recomendaría a mi hijo comprar un piso en Alemania e irse a trabajar allí o dejarlo alquilado.
Le recomendaría a un hijo comprar piso, pero en determinada condiciones. Primero que tuviera dinero ahorrado suficiente como para no meterse en una hipoteca a 40 años, que busque y compare y se entere muy bien de las condiciones, que tuviera un trabajo "seguro" y por supuesto, que compre lo suficientemente barato como para que dentro de dos años, no se lleve la sorpresa que la vivienda que ha comprado vale menos. Si podemos garantizar estas cosas es mejor comprar. Pues.......cual es la otra opción. Vivir en una vivienda de alquiler super cutre (depende del lugar ) pagando una burrada de renta, para que según la Ley de arrendamiento Urbano, te puedan poner en la calle cada 5 años y eso contando con que no te hagan un chanchullo de contrato de "uso distinto de vivienda", por "once meses" y la primera de cambio de pongan en la calle, con los correspondientes gastos de traslado, mudanzas, que si tengo muebles míos que si no tengo nada....etc...e historias parecidas. Además te puedes pasar la vida ahorrando y guardarlo en el calcetín donde te lo pueden robar o dárselo a los bancos para que sean ellos quienes te lo roben. En conclusión, tomando muchas medidas y precauciones sí le aconsejaría comprar. Cuando tienes cierta edad, no puedes estar cambiando de lugar donde vives. Cuando sea mayor quiero vivir en mi casa y no ir de casa en casa. Otra cosa sería que se cambiara la mentalidad de los arrendadores y la Ley de arrendamiento. Entonces hablaríamos.
Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y no les quitan compradores a futuro.
Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.
La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.
Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
-----------------------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva anyos y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.
Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.
--- ------------ --------------- ---------------- ---------
El de bbva dice que no sabe si caerá el 13, el 15 o el 17%, justo lo que van provisionando los bancos. Qué casualidad///////////// así será al 2013,14/15/16 hasta que terminen de provisionar y puedan vender a lo que dé el mercado. Genial////////// por eso ellos siempre tienen el dinero.
Por supuesto que hay que comprar ... a un precio razonable = maxi 1000€ m2 Madrid centro , lo que estara dentro de poco tiempo, o ya :
Detalles del inmueble
96.000 eur
Piso de 71 m² Interior
Planta 2
2 dormitorios
1 wc
Lo sentimos, el inmueble VP4819077 ha sido dado de baja (VENDIDO!!)
Otros pisos o apartamentos en universidad, centro, Madrid .
Es la unica via
Hay mucha gente que en la actualidad ha ampliado la hipoteca de su casa, para comprar una vivienda a sus hijos libre de cargas con dicha ampliacion.
Yo no soy un perroflauta y desde luego recomiendo comprar un piso a un hijo. De hecho, voy a semiregalar uno a mi hijo, que acaba de licenciarse en la ceu san Pablo y como recompensar lo hare.
Yo quiero que mi hijo vaya teniendo un patrimonio y no ser un perroflauta de eso que pululan por este foro
Yo quiero que mi hijo vaya teniendo un patrimonio y no ser un perroflauta de eso que pululan por este foro
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Usted es un ladrilloflauta sin estudios eso se nota
Ahora a su hijo le dan trabajo fuera y el piso se lo come y además bajando
< Todo español lerdo cree-confunde que su vivienda es un pozo de petroleo
Cuando es algo abundante , de barato coste-construcción y con fecha de caducidad
La educación del país ha fallado ostensiblemente.....pobres maestros >
Antiguamente se decia :
(Poblacion sin estudios)= el pisito es el ahorro del pobre
(Poblacion con estudios)= la vivienda es la única inversion que se pueden permitir los pobres e ignorantes
Y hoy, solo los ignorantes.
Las crisis inmobiliarias (he vivido tres) llegan sin que nadie lo prevea, ni los profesionales del sector. Cuando llegan hay mucha gente que acaba de comprar y se siente mal consigo mismo porque se ha equivocado. Cuando terminan, nadie se lo espera y pronto comprueban que los precios están altos, esperan porque no lo asimilan y siguen subiendo, y cuando deciden comprar, los niveles son mucho mas altos de lo que esperaban.
He visto personas que compraron a 100 lo que en la época de bajada llegó a los 65, y se tiraban de los pelos. Y he visto a los mismos olvidarse del tema cuando unos años después lo que habian comprado en 100 estaba en 250.
Esta dinámica se ha repetido en todas las ocasiones. Nos olvidamos que los incrementos de precios siempre han superado lo inimaginable, todo el mundo ha sacado partido aun comprando en "mal momento" desde nuestros abuelos. Pensamos que los precios han llegado a unas cotas imposibles, sin embargo vemos que hay viviendas que nos parecen prohibitivas y hay gente que tiene pasta para comprarlas. ¿Por qué una vivienda en Madrid se paga a 500 y en Badajoz a 100?. ¿Es que los de madrid son millonarios y los de Badajoz no?. La explicación está en que el que paga 500 ha vendido la suya en 350 y aporta 150 (suyo o de crédito). El que le compró en 350 vendió la suya en 250 y puso el resto. Y así sucesivamente.
Mi opinión: si no tienes necesidad o puedes esperar, haz lo que te parezca mejor. Si quieres tener tu vivienda y puedes pagarla, compratela (es lo que yo he hecho hasta cinco veces) porque es una inversión a largo plazo, siempre termina revalorizándose y merece la pena tener lo que va a ser tu hogar por muchos años.
Las crisis inmobiliarias (he vivido tres) llegan sin que nadie lo prevea, ni los profesionales del sector. Cuando llegan hay mucha gente que acaba de comprar y se siente mal consigo mismo porque se ha equivocado. Cuando terminan, nadie se lo espera y pronto comprueban que los precios están altos, esperan porque no lo asimilan y siguen subiendo, y cuando deciden comprar, los niveles son mucho mas altos de lo que esperaban.
He visto personas que compraron a 100 lo que en la época de bajada llegó a los 65, y se tiraban de los pelos. Y he visto a los mismos olvidarse del tema cuando unos años después lo que habian comprado en 100 estaba en 250.
Esta dinámica se ha repetido en todas las ocasiones. Nos olvidamos que los incrementos de precios siempre han superado lo inimaginable, todo el mundo ha sacado partido aun comprando en "mal momento" desde nuestros abuelos. Pensamos que los precios han llegado a unas cotas imposibles, sin embargo vemos que hay viviendas que nos parecen prohibitivas y hay gente que tiene pasta para comprarlas. ¿Por qué una vivienda en Madrid se paga a 500 y en Badajoz a 100?. ¿Es que los de madrid son millonarios y los de Badajoz no?. La explicación está en que el que paga 500 ha vendido la suya en 350 y aporta 150 (suyo o de crédito). El que le compró en 350 vendió la suya en 250 y puso el resto. Y así sucesivamente.
Mi opinión: si no tienes necesidad o puedes esperar, haz lo que te parezca mejor. Si quieres tener tu vivienda y puedes pagarla, compratela (es lo que yo he hecho hasta cinco veces) porque es una inversión a largo plazo, siempre termina revalorizándose y merece la pena tener lo que va a ser tu hogar por muchos años.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Déjese de tópicos: Vd. no ha vivido ni vivirá jamás una crisis inmobiliaria como la que se avecina... a menos que tenga 110 años
Si este post lo hubieses escrito entre 1980-1990 te daria toda la razon,pero hoy dia este modelo parece que se ha agotado para siempre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta