Como cada viernes, idealista news llega hasta las puertas del congreso para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más comentados durante la semana. En esta ocasión, después de que ángel serrano, director general de negocio y arquitecto de la consultora inmobiliaria aguirre newman haya reconocido que Actualmente no recomendaría a un hijo comprar una casa Te trasladamos precisamente esta cuestión ¿recomendarías a un hijo comprar una vivienda?
Los ciudadanos con los que hablamos prefieren, en su inmensa mayoría, que sus hijos sean propietarios de la vivienda en la que residen. Hay quien llega a considerar “esencial” el llegar a tener una vivienda en propiedad. La idea de que vivir de alquiler supone tirar el dinero sigue presente en la mentalidad de muchos padres
Sin embargo, las dificultades económicas por las que atravesamos, la inestabilidad en el empleo y la idea de que los precios de los pisos pueden seguir bajando hacen que algunos padres recomienden a sus hijos aplazar un tiempo la decisión de compra, en espera de que lleguen tiempos mejores o de encontrar un vendedor “realista” que ponga un precio de venta adecuado
Noticia relacionada:
“Hay bancos que se tiran de los pelos por no haber vendido viviendas a precios de 2011”
90 Comentarios:
Los pisos ya no volveran a subir al menos en 15 años, se acabo la inmigracion, se acabo el modelo productivo de España y se tardan al menos 10 años en iniciar otro, se esta invirtiendo la piramide poblacional, en 2019 habran más defunciones que nacimientos, el contrato fijo a la mierda o sea ya no se podran pedir hipotecas a 30 años(excepto 4 contados), estock de viviendas de alrededor 4millones entre segunda mano, obra nueva, la que se está construyendo ahora y las que faltan por escriturar, emigracion de extranjeros y autoctonos, la natalidad por los suelos(ya estan cerrando colegios) con todo esto alguien se cree que subiran de precio los pisos?
Al hilo de la curiosa conversacion de arriba
En la que hay más adoctrinamiento que conocimiento
Pregunta Alemania salió de una guerra en su territorio : si
Pregunta u.s.a. Salió de una guerra en su territorio: no
Seguimos
__Dicen que los paises comunistas viven la realidad de su PIB es decir normalidad o pobreza según su productividad del pais con sus recursos energetico,minerales etc
Lógico pues pasan del crédito o traerse dinero del futuro para vivir hoy del mañAna y luego lleguen crisis a la hora de pagar, ejemplo spain hoy con lo jodiditos que vamos a estar una década que no nos libraremos
__Dicen que los paises capitalistas viven a crédito debiendo y en consecuencia no hay más que fijarse en el más capitalista de todos:u.s.a.
Si este pagara hoy todo lo que debe los americanos serian más pobres que los africanos,pues si estos tienen poco al menos no deben nada a nadie
Los americanos no tendrian nada y deberian tres vidas (quien ha visto el gráfico de la deuda lo sabe)
Los americanos capitalistas ellos (bueno ellos no: sioux ,solo la parte inmigrante judia que los comanda)
U.s.a. Viven sobre arenas movedizas aparentando salud, pues su industria hoy es un timo madof llamado imprenta del dolar
De donde ellos lo fabrican (sin respaldo de oro) y el mundo trabaja gratis para ellos
Y otra industria para sostener el timo sin que te lo restreguen es decir la armamentistica ejerciendo de chulito de barrio
Que le obliga a montarse guerras exportadas por todo el mundo para dar salida al stock armamentistico
Incluso inventando enemigos como el bin-laden (supuesto moro que con un movil más o menos tiró la torres gemelas jajaja) y unico rascacielos en el mundo que se cae vertical con un incendio
Y a la velocidad de caida libre es decir demolicion controlada, buena escusa para invadir agfanistan e irak: "rapiña petrolera"
De verdad que si capitalismo es ;vivo bien a crédito me lo creo y cuando llega la hora de pagar no tengo y me voy a comer a los basureros y todavia sigo debiendo
Y los comunismos y tal es; como al menos lentejas todos los dias pues vivo según gano
Ustedes mismos ¡¡¡¡
Desde luego, ahora es el momento. Yo misma estoy buscando inmuebles para invertir, aun estando desempleada, ya que los precios son muy bajos (vivienda de segunda mano, claro), y sólo es cuestión de unos tres años que vuelvan a subir.
Lo que no recomendaría a nadie, ni ahora ni nunca, es firmar un préstamos hipotecarios. A mí las hipotecas me parecen una manera muy efectiva de tirar el dinero, te cobran cuatro veces el valor de la vivienda, tienes que escriturar dos veces, pagar durante años para que al final el piso te lo puedan embargar igual.
En mi comarca lo que se hace es ahorrar un par de años y comprar en mano, te evitas complicaciones, y tienes la seguridad de que no te vas a quedar en la calle aunque no tengas trabajo. Sé que en sitios como Madrid o bilbao es imposible, pero en la mayor parte de las ciudades medianas los precios no son prohibitivos.
Domingo, 1 Abril, 2012 - 21:02 anónimo dice Veamos: hipotecado Situacion actual: mil eurista: 1000 euros a 14 pagas. Hipoteca: 600 euros (si yo tengo una de 600 euros) + 250 (Ibi, escalera) Recibos( luz, agua, gas, ): 100 total mes: 950 (extras para comer) hipotecado Situacion futura: pensionista: 600 euros (si los cobras) Hipoteca: 300 (IBI, comunidad, etc) Recibos (luz, agua, gas)= 200 (se llama IPC). Total mes: 500 Alquiler situacion actual mil eurista: 1000 euros a 14 pagas. Alquiler: 500 euros (has conseguido una ganga en, por ejemplo BCN) recibos( luz, agua, gas, ): 100 (Si, los alquilados también pagáis recibos, lo siento) total mes: 600 (extras para ahorrar) alquiler situacion futura pensionista: 600 euros (si los cobras) alquiler: 600 euros (has conseguido una ganga en, por ejemplo bcn) recibos:200 Total mes: 800 - No importa: con lo que has ahorrado en la situación actual cubres gastos. Asi pues, que cada palo aguante su vela. Y es que hay gente que gasta ahora para vivir después y los hay que viven ahora para gastar después. Tu nick apodo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------como sabes que dentro de tre años va ha subir?
Desde luego, ahora es el momento. Yo misma estoy buscando inmuebles para invertir, aun estando desempleada, ya que los precios son muy bajos (vivienda de segunda mano, claro), y sólo es cuestión de unos tres años que vuelvan a subir.
----------
Tu si que sabes maja...es una pena que no haya mas gente con el "ojo clinico" que tu tienes para las finanzas.
Si tienes dinero es el momento de elegir vivienda a buen precio ,hay mucha gente que tiene trabajo fijo y no todo el mundo se queda sin el, la mentalidad derrotista es la que acaba con el país.
Cuando esto se estabilice muchos de los que podían haber comprado se arrepentirán .
Si tienes dinero es el momento de elegir vivienda a buen precio ,hay mucha gente que tiene trabajo fijo y no todo el mundo se queda sin el, la mentalidad derrotista es la que acaba con el país.
Cuando esto se estabilice muchos de los que podían haber comprado se arrepentirán .
Si tienes dinero es el momento de elegir vivienda a buen precio ,hay mucha gente que tiene trabajo fijo y no todo el mundo se queda sin el, la mentalidad derrotista es la que acaba con el país.
Cuando esto se estabilice muchos de los que podían haber comprado se arrepentirán .
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Pues adelante ángela, compra o que compren tus hijos.¡Ánimo!
Yo sí lo recomendaría.
Ahora es un muy buen momento.
Lo ideal es tener algo de dinero ahorrado.
Aunque a mí, si mi hijo estuviera dispuesto, no me importaria ser su aval.
En nuestra ciudad, que es Zaragoza, hay pisos que para una persona sola, cerca del centro de 20 a 30 años y en buen estado, para entrar a vivir, cuestan unos 100.000 €.
Claro que es más comodo, que te hagan todo en casa, es como vivir en un hotel y esperar a heredar un piso de la familia.
Antes con 20 años nos ibamos de casa, buscando libertad e independencia y no nos ha ido nada mal y ahora con 30 se aferran a su cuarto que es como vivir en un estudio dentro de la casa familiar con cordon umbilical, para que no les falte alimentos y todo tipo de servicios.
Creo que los que nos vamos a ir de casa somos los padres.
Yo compre piso hace 2años, con tan solo 22 añitos y no me arrepiento para nada, vivo apretado con mi sueldo y el de mi pareha pero vivimos felices. No podemos permitirnos cubatas ni tabaco ni vicios pero somos felices!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta