Los últimos acontecimientos están abriendo los ojos a la banca y convenciéndola de que el precio es la única vía de salida de sus viviendas. Según ha podido saber idealista news, varias entidades financieras están preparando planes a corto plazo para emprender fuertes y generalizadas rebajas de precios en sus carteras de viviendas
Los bancos han vivido en los últimos años intentando aguantar precios, pero esta estrategia parece no dar más de sí. Las ventas de viviendas en España están en mínimos y los precios han acelerado los descensos. Ante esta tesitura y con las medidas de provisiones y capital impuestas por el gobierno, diversas entidades financieras han decidido "tirar por la calle de enmedio y empezar una campaña de agresivas rebajas de precios para acelerar su comercialización", se apunta desde el sector
Así, fuentes conocedoras de dichos planes han señalado a idealista news que "los bancos se han dado cuenta que el problema económico e inmobiliario en España va para largo y en esta situación han optado por no esperar más y rebajar los precios para vender". Así, en las próximas semanas e incluso días "se podrán observar como se producen fuertes descuentos en las viviendas de varias entidades financieras". Es decir, la estretegia no será puntual de una o dos entidades sobre una o dos promociones, sino que la realizarán diversas firmas y sobre el grueso de sus carteras. De hecho, "hay departamentos inmobiliarios de entidades trabajando a todo gas pese a ser fechas veraniegas con vistas a lanzar promociones próximamente", subrayan dichas fuentes
Oportunidad hasta final de año
Al menos, en lo que al precio de la vivienda se refiere, las últimas medidas llevadas a cabo por el gobierno parecen empezar a surtir efecto. Su rebaja era uno de los objetivos de las reformas anunciadas por el ministro de economía Luis de guindos para acabar con el stock. Por ello, anunció dos reales decretos donde se penalizaba a los bancos por tener viviendas en cartera, exigiéndoles provisiones y colchones de capital. Esto provoca que a muchos bancos no les compense mantener sus pisos y opten por la venta a precios inferiores a los que venía manteniendo. Y es que en estos momentos, para vender, la única palanca que se puede tocar es el precio
La estretegia de bajar los precios se ha testado con éxito ya por algunos bancos. Por ejemplo, Santander la llevó a cabo en seseña Hace unos meses y con ella consiguó liquidar cientos de viviendas en una de las zonas más señaladas con el dedo como ejemplo de los excesos de la burbuja inmobiliaria. Solvia también lo ha hecho en varias ocasiones. No sólo en los casos que han salido en los medios de canet d´en berenguer (Valencia) y manilva (málaga), sino que está llevando a cabo una campaña basadas en los descuentos
Pero no son las únicas ni algo aislado. Entre los pisos nuevos más baratos de España encontramos ya a entidades como unicaja o altamira santander vendiendo por debajo de los 1.000 euros en muchas zonas. Sin embargo, llama la atención como en ese listado suelen no estar todas las entidades, sino sólo algunas. De hecho, fuentes del mercado apuntan que entre las entidades que están preparando dichos planes de rebajas de precios estarían algunas que no han sido noticia nunca -pese a su gran tamaño- en los que a precios de vivienda agresivos se refiere
Los precios con rebajas que se ven ya en algunos bancos se han dejado notar en las estadísticas de precios de la vivienda generales. Según el índice inmo 50 de idealista.com, los precios están actualmente en niveles de 2004, con una pérdida mensual e interanual que cada vez es mayor. Así también lo muestra la estadística de precios del ministerio de fomento, que hace unos días comunicaba que la vivienda baja al mayor ritmo desde que empezó la crisis
El final de la deducción por vivienda también es una aliciente para dichos departamentos inmobiliarios y sus áreas de comercialización para poner estas campañas de forma rápida, ya que ven una ventana de oportunidad para vender parte de su stock antes de final de año
Riesgo de fragmentación del mercado
Esta tendencia de abaratamiento de precios por parte de las entidades financieras, por un lado "obligadas" y por otra únicas poseedoras del crédito ayudadas por los estados y el banco cental europeo (bce), pone en alerta al resto del mercado. El riesgo es de una fragmentación del sector por los precios algo que ya ocurrió en estados unidos durante los últimos años y que aquí habría tardado en llegar
Hasta tal punto ha ocurrido esto en estados unidos que se analizan los precios por las viviendas que se venden estando en apuros por embargo o estar en riesgo y aquellas que no corren este peligro. En dichos estudios se observa la bifurcación del mercado y como el dato general muestra que la vivienda ha caído 15 puntos porcentuales más entre las viviendas que se venden en apuros (distessed sales) y las que no están en dicha situación (non distressed), según los datos de morgan stanley
Fuente: Morgan Stanley Research y DataQuick
Noticias relacionadas:
Solvia vende más de un centenar de viviendas en una semana
Banco santander ya vende más pisos de los que se "come" tras reducir un 40% los precios
114 Comentarios:
Al menos, en lo que al precio de la vivienda se refiere, las últimas medidas llevadas a cabo por el gobierno parecen empezar a surtir efecto. Su rebaja era uno de los objetivos de las reformas anunciadas por el ministro de economía Luis de guindos
------------------------------------------------
Pues entonces,¿Para que ha creado bancos malos, que tendran 10 añazos para vender los zulos? Si les dejan 10 años, entonces las bajadas seran muy prolongadas y muy pequeñas
............
Los bancos no lo van a tener tan facil porque bruselas ya esta escaldada de las triquiñuelas que han realizado con anterioridad.
Según el plan de guindos, ahora ya no pueden acumular activos sobrevalorados, los tienen que ir liquidando periodicamente si no quieren ser intervenidos
Me parece hasta de risa (si no fuera tan triste) que nos quieran vender ahora casitas. De verdad, a ningún precio. No sé si sigue vigente pero la semana pasada ví un baner publicitario creo que la liquidadora de pisitos de Caixa Catalunya en el que es eslogan era "ya hemos tocado fondo".
Solo faltan el Sr. galindo y la ex-ministra corredor haciendo un dúo musical y lanzando el megahit del verano: "compra un pisito en tu caja / que la vivienda nunca baja"
La letra se la podía escribir Leonardo dantés que sería el menos ridículo del trío
Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros
España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros
Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!
***************
"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...
Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"
El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros."
Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria iniciada mucho antes que comenzara la crisis financiera mundial, cuando su economia crecia sin parary tenian pleno empleo (comparen con España)....... -52% de caida en los precios y saliendo del agujero.
Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.
España: seguimos con el tocomocho ladrillero,un ridiculo -17% de caida en los precios de los pisitos tras batir el record mundial en especulación inmobiliaria.... y cada vez nos hundimos más en la miseria.
Enhorabuena a todos, ése es el camino, más ayuditas y desgravaciones al ladrillo, mas endeudamiento masivo de toda la sociedad, mas paro y mas miseria !!
Ha tenido que comenzar el holocausto economico de España para que los bancos se bajen de la burra, han tenido que quedarse en la calle cuatro millones de personas para que nos demos cuenta que el problema era el precio. Que vergüenza
Lo hacen porque están intervenidos. No pueden conservar esos activos tóxicos y deben vender, aunque yo hasta que no lo vea no lo creo. Es una primera buena noticia de ser cierto. Hay gente que puede comprar y que gastaría por vivir mejor a precio real de mercado (no hipotecando su vida). Puede reactivar el mercado algo. Es muy triste que hayan estancado como lo han hecho los bancos y cajas. En un mercado real, y no este pseudosocialismo intervencionista partitocrático. Se hubiera solucionado mucho antes y no habría llegado a estas dimensiones, pero esto es un cortijo y lo seguiría siendo si no es por la intervención externa.
En un mercado real, y no este pseudosocialismo intervencionista partitocrático.
----------------------------------------------
Este sistema pp=psoe, tiene de socialista lo que tu madre, la que te pago la carrera chupando nabos, de santa.
España vive un sistema, donde las grandes empresas corrompen politicos del pp=psoe para conseguir sus objetivos. La poblacion solo somos numeros
Los bancos tal vez se lleven las ayudas y se salven...
Pero los especulacerdos de barrio que se dedicaron a trapichear con pisitos, esos brokers inmobiliarios de medio pelo.... ja jajaaaaaaa
... están bien jodidos, ahora si que si jajajaaaaaaa
Los poderosos ya tienen los recursos para salvarse de la quema, los pobres desgraciados que pensaban que se iban a hacer ricos con el timo del pisito estan acabados
"Lo que hace falta es financiación e hipotecas a 60 años"
Jojojojo, esto es el libre mercado, señores, ahora que cada palo aguante su vela: oferta, demanda y precio de equilibrio
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta