Acp estudios de mercado inmobiliarios , Firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda, alerta de que en 2009 "no se podrá reducir el stock de una forma sensible, ya que el número de viviendas que se iniciaron años atrás y que se terminarán este ejercicio iguala las previsiones de ventas de pisos esperadas para 2009
Por ello, no será hasta 2010-2011, cuando se finalicen menos viviendas de las que se venden, hasta cuando se pueda comenzar a reducir el parqué de viviendas pendientes de ser vendidas
Cálculo y localización del stock
Según el estudio de mercado de acp estudios de mercado inmobiliarios, entre 2004 y 2008 se finalizaron 2.715.805 viviendas nuevas, mientras que se vendieron "sólo" 1.744.351, por lo que el excedente de stock acumulado es de 971.454 viviendas. De ellas, unas 100.000 o 150.000 conforman un stock latente normal dentro del mercado inmobiliario, mientras que el resto es la balsa de viviendas que realmente está creando el problema actual
Acp estudios de mercado inmobiliarios indica que el mercado de vivienda de nueva promoción en España es capaz de asimilar anualmente entre 350.000 y 400.000 viviendas, por lo que pasarán años hasta que las viviendas actuales en venta se diluyan. Pese a todo, recomienda diferenciar la vivienda nueva por situación y destino
Así, concreta que las provincias de Alicante, Almería, Valencia, Málaga, Murcia, Gerona y Tarragona acumulan un 38,5% del total del stock de vivienda a nivel nacional, teniendo realmente tan sólo un peso demográfico del 17,39%, por lo que son las provicias con más problemas
Respecto al tipo de vivienda nueva, acp estudios de mercado inmobiliarios señala que las viviendas de primera residencia dentro de casco Urbano consolidado, gracias a que representa la menor parte de este stock pendiente de venta, será el primero en normalizarse. "Observarán mejoras a partir de finales del 2009 y confirmando esta tendencia a lo largo del 2010", señala Kai Albiol, director general de acp estudios de mercado inmobiliarios
Respecto a Las viviendas de primera residencia en grandes desarrollos urbanísticos o paus tenderán a reducir sensiblemente sus stocks a lo largo del año 2010, regularizándose en el entorno del primer semestre del 2011. Por último, mayores problemas afrontará la vivienda turística residencial, que es el grupo que más viviendas acumula y empezará a reducir sus stocks de una forma notoria a partir del inicio del año 2011
La segunda vivienda más en peligro
Acp estudios de mercado inmobiliarios señala que en diversas poblaciones analizadas, a inicios del 2008 existía un empate técnico entre el precio de la vivienda de nueva promoción y la usada, "por lo que las viviendas de segunda mano deben sufrir un ajuste más importante, debido a la evidente sobrevaloración de la que han gozado en los últimos ejercicios", de entorno al 20-25%
"Entendemos que los descensos de precios en los núcleos urbanos tenderán a suavizarse situándose de media para el ejercicio 2009 sobre el entorno de un -3,5% a un -5%. En los grandes desarrollos urbanísticos, vendiendo igualmente producto de primera residencia los descensos serán más acusados sobre el entorno del 7 al 10% de media ya que la competencia tanto en precios como en volumen construido es muy elevada. Por último, las viviendas turísticas o segundas residencias bajarán un 12%
El precio no es el único culpable de la crisis
Acp estudios de mercado inmobiliarios llama la atención sobre un punto. "A lo largo del último trimestre del 2006 se vendía un 300% más que el mismo trimestre del año 2008, siendo la vivienda de media un 10% más cara en el año 2006. Por tanto llegamos a la conclusión, que el precio final de la vivienda no fue el principal detonante de la actual crisis que vivimos en el sector". Según albiol, el principal problema ha sido la construcción desmedida de viviendas. "Si hubieramos construído un número de casas lógicas, los precios no estarían cayendo como lo están haciendo", sentencia
En paralelo, critica previsiones como las de tinsa sobre una posible caída de precios del 20% en la vivienda en general. "No se debe anunciar determinadas bajadas de precio realizando medias conjuntas entre el mercado de vivienda en nueva promoción y el de segunda mano, que no tienen que seguir caminos iguales", precisa acp estudios de mercado inmobiliarios
Por último, llama la atención sobre la crisis económica e hipotecaria. "Cuantificamos en cerca de 200.000 operaciones las que no llegaron a escriturarse a lo largo del último trimestre del 2007 y todo el año 2008 por la negativa de dar crédito de las entidades financieras". Esto nos lleva a la conclusión, que en un mercado hipotecario normalizado a lo largo de los años 2010 y 2011, la demanda potencial se podría ver incrementada entre un 20% y un 30% gracias a los demandantes no satisfechos con anterioridad
168 Comentarios:
Que sandez, que no se vendan viviendas en 2009, hay gente a la que se le va la cabeza
Que van a decir ellos "firma independiente especializada en realizar informes a los profesionales del sector de la vivienda" sino lo que les conviene a sus clientes, los adinerados que clavan los pisos por 5 veces lo que les ha costado.
Este tipo de mensajes vamos a seguir leyendolos pero tenemos que estar preparados para interpretarlos porque cada uno habla segun le va la feria. La vivienda no deberia costarle a nadie mas del 35% de su salario y todo lo que pase de eso es un abuso.
Este tio:que no compre ni dios...............estas loco perdido,bete a dormir!
Tu el que no te interesa comprar nunca una casa,igual vives en casa de tus padres y puedeser que te gusta la situacion,pero a mi si que me interesa tener mi casa y me gustaria poder comprar este ano!
Pisos al coste: outletinmobiliario.net
Un secreto. Un secreto que ni zapi, ni los bancos ni nadie quieren decir.......
Los bancos no tienen plata para prestar. No es que no quieren prestarlo es que no quieren admitir a nadie que no tienen los fondos......
Los fondos del pasado boom eran de Alemania.... sin prestamos no hay ventas, si no hay ventas no hay impuestos si no hay impuestos no hay dinero para los que estarian en paro pronto.
Las cosas en espana solo van a ser peor por los proximos 10-15 anos. Ya ni los ingleses tienen dinero para escapar de la lluvia..... y los alemanes?
Tony Montana dejo las cosas muy claro "Don't get high on your own supply"
Sres.:
Que los precios de los pisos son muy parecidos que los precios de las acciones en la bolsa, que tienes que estar muy encima, tener mucha información, liquidez para hacer la operación muy rápida, etc., para que tengas algunas posibilidades de conseguir un gran chollo.
Por lo cual, la mayoría lo que conseguirá es una moderada rebaja, quedando los grandes chollos o buenas rebajas, para los que están muy cerca de la información, etc.
Si quieres conseguir un gran chollo, a currárselo y a hacer amigos cercanos a esta información.
Saludos,
Los bancos no necesitan dinero para prestar para adquisición de vivienda, dado que te prestaran la vivienda.
Otro error que leo constantemente por los foros, prensa, etc., que los bancos no dan préstamos.
Los bancos van a soltar muy poco dinero para vivienda de terceros, mientras no se desprendan de las viviendas que se están quedando de constructores y particulares.
Casi siempre en economía, lo que se busca es alegría con los números.
Vamos a poner un poco de sensatez en el tema de la "bajada" del valor de los pisos.
El 38% de su valor es el coste de la construcción; y no van a bajar ni los materiales ni la mano de obra. Otro 13% corresponde a licencias, honorarios de profesionales, seguros, notario, registro, gastos generales de empresa, intereses, etc., etc.; y niguno de estos componentes va a bajar tampoco. Otro 33% es el valor del suelo, que el promotor ya ha pagado. El 16% --anual-- restante corresponde al beneficio bruto del promotor (antes de impuestos).
La pregunta es: ¿De qué porcentaje bajamos el precio de la vivenda? ¿A quién le decimos que regale dinero? El promotor puede bajar un 8% aproximadamente. No más, salvo que esté ahogándose; ya que para ser p... y no ganar nada más vale ser mujer honrada. El resto deberá sacarse del valor del suelo: por cada 1% de bajada del valor de la vivienda el valor del suelo --33% sobre el total valor del piso-- debería bajar un 3%; así para un incremento de bajada en el valor del piso del 10% el valor del suelo debería bajar un 33% ! ¿Qué propietario de suelo va a perder tal cantidad? ¿Quièn se presta voluntario?
Y así estamos, la mayoría de promotores aguantando porque pueden hacerlo y los futuros compradores de pisos, esperando el milagro del siglo. Al tiempo.
"Vamos a poner un poco de sensatez en el tema de la "bajada" del valor de los pisos.
El 38% de su valor es el coste de la construcción; y no van a bajar ni los materiales ni la mano de obra. Otro 13% corresponde a licencias, honorarios de profesionales, seguros, notario, registro, gastos generales de empresa, intereses, etc., etc.; y niguno de estos componentes va a bajar tampoco. Otro 33% es el valor del suelo, que el promotor ya ha pagado. El 16% --anual-- restante corresponde al beneficio bruto del promotor (antes de impuestos).
La pregunta es: ¿De qué porcentaje bajamos el precio de la vivenda? ¿A quién le decimos que regale dinero? El promotor puede bajar un 8% aproximadamente. No más, salvo que esté ahogándose; ya que para ser p... y no ganar nada más vale ser mujer honrada. El resto deberá sacarse del valor del suelo: por cada 1% de bajada del valor de la vivienda el valor del suelo --33% sobre el total valor del piso-- debería bajar un 3%; así para un incremento de bajada en el valor del piso del 10% el valor del suelo debería bajar un 33% ! ¿Qué propietario de suelo va a perder tal cantidad? ¿Quièn se presta voluntario?
Y así estamos, la mayoría de promotores aguantando porque pueden hacerlo y los futuros compradores de pisos, esperando el milagro del siglo. Al tiempo."
Que ingenuo eres ramon. El problema hoy en dia no trata de ganar menos o de perder poco. El problema versa en vender por lo que la demanda está dispuesta a ofrecer. Si la demanda ofrece un 50 por ciento de tus pretensiones y tu tienes necesidad de vender lo tendrás que hacer. Otra cosa es que todavía hoy en día no haya necesidad imperiosa de vender, pero en un futuro cercano será un hecho. Si tienes que vender lo haras por el precio que te ofrezcan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta