
El 22% de los bancos españoles han endurecido los criterios para conceder una hipoteca, según la encuesta sobre préstamos que las entidades han facilitado al banco de España (bde). Entre las causas que alegan las entidades para endurer el acceso al crédito para comprar casa está la desconfianza en la evolución de la economía y la del mercado inmobiliario
No obstante,la estadística de la autoridad monetaria indica que una entidad sujeta a un plan de reestructuración señaló la aplicación del mismo como uno de los factores que contribuyeron a endurecer la concesión de hipotecas en su caso
Además, las entidades calculan que concederán hipotecas este año por un importe total de 12.600 millones de euros, lo que supone un descenso el 56% respecto al año anterior cuando otorgaron 29.800 millones
Variación de los criterios

El bde destaca en su boletín económico que en el primer trimestre de 2013 el crédito a los hogares españoles para la adquisición de vivienda sufrió un descenso "especialmente acusado" como resultado del adelanto de sus decisiones de compra al cuarto trimestre del 2012 (fin de la desgravación fiscal por la compra de vivienda)
También habrían afectado negativamente las peores perspectivas sobre el mercado de vivienda, el deterioro en la confianza de los consumidores y, en menor medida, la reducción en el gasto en consumo de las familias, su mayor ahorro y la utilización de otras fuentes alternativas de financiación



7 Comentarios:
La gente que antes alardeaba de su origen español porque eso explicaba su espíritu intrépido, aventurero y “echado para delante”, ha dejado de hacerlo. La imagen del español ha cambiado.
Ahora se nos mira como personas paralizadas ante la adversidad, que se niegan a devolver deudas incapaces y observan por la ventana, embobados, cómo se deshace su castillo construido en el aire.
El español es intrepido, aventurero y "echado pa lante" por definicion. Otra cosa es que se alardee de ello o no. O la imagen que se tenga de nosotros.
Que regalen los prestamos y las tarjetas, todos otra vez a comprar ladrllos y ya somos riquisimos de nuevo
Vaya pais de pandereta, tenemos lo que nos merecemos
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.
El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.
Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.
Los caminos de la banca y la vivienda se van separando y en el medio queda el sareb lleno de hierbajos y maleza mantenido a costa de todos.
Logico, se quita la desgravacion por hipotecarse (lo que la gente conoce usualmente por el incorrecto termino de desgravacion por comprar vivienda), luego las hipotecas bajan. De sentido comun.
Nosotros tenemos problemas para conseguir una hipoteca del 80% para una VPO... yo, con contrato indefinido desde hace 3 años como ingeniera con un sueldo "decente" (ni muy alto ni muy bajo).
A mi marido le fueron mal las cosas como autónomo y, aunque lleve también 3 años con contrato indefinido, recelan del historial. Trabaja a jornada completa como indefinido de lunes a viernes y tiene un segundo trabajo de fin de semana.
Mientras tanto, pagamos de alquiler más que amigos nuestros de hipotecas, ya que los alquileres están bastante caros (vivienda protegida, sin subvenciones, alquiler de aprox. 600€/mes + gastos de comunidad, derramas, iBI y demás impuestos y gastos por nuestra compra)
Después de 2 años pagando alquiler y las entradas del piso, parece que no nos ven con posibilidades de pagar una hipoteca de vpo... cuando siempre hemos pagado todo mes a mes.
Si no nos la conceden, nos vamos del pais, no por no encontrar trabajo aqui, que los dos tenemos buenos trabajos y estables, sino por el futuro que nos espera en este pais de pandereta... cada vez quedan menos ganas de luchar por nada y demasiadas ofertas de trabajo interesantes en el exterior.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta