Comentarios: 164

Fernando Rodríguez de acuña, presidente de rr de acuña & asociados, estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en gran parte de España pero asegura que si alguien está buscando una vivienda con determinadas características para comprar, “nadie le va a garantizar que la vaya a tener”. Es más, señala que si se espera al último día de las rebajas “es posible que no se encuentre la vivienda que se buscaba”

Pregunta: ¿cómo ve el mercado de la vivienda en la actualidad?

Respuesta: está peor que el año pasado por la caída de las ventas, por el incremento de la oferta y por el descenso de los precios de la vivienda

P: ¿cree que es un buen momento para comprar?

R: la vivienda es un bien singular y si alguien desea vivir en cierta área puede esperar a que la vivienda baje de precio, pues va a seguir cayendo en gran parte de España. Pero nadie le garantiza que esa vivienda la vaya a tener mañAna. Cuando se espera en las rebajas al último día para comprar más barato, normalmente no se encuentra el producto que uno quería comprar

P: ¿cuántas viviendas acumulan los bancos a día de hoy? ¿cuántas son susceptibles de venderse?

R: contando con sareb tienen unas 600.000 viviendas. El año pasado los bancos adquirieron 114.000 viviendas, lo que significa que el saldo de viviendas subió unas 50.000 viviendas con respecto al año anterior. La mayor problemática que pueden tener los bancos es que gran parte de las adjudicaciones son de activos de baja solvencia, es decir, de difícil salida

P:¿qué medidas propondría para reducir el stock de vivienda?

R: la principal medida es que la economía española se recupere. Tan pronto se vaya recuperando la economía, se irá generando empleo y se Irán creando hogares. Si no hay demanda no es cuestión del precio de la vivienda, sino de inestabilidad en el empleo
 

Ver comentarios (164) / Comentar

164 Comentarios:

Anonymous
14 Agosto 2013, 14:11

Recuerdo que hace décadas me dijo un ejecutivo de una gran empresa: "no hay nada peor que un activo cautivo".
Es la definición de una inversión que depende de unos ingresos que no aparecen y venga a esperar y esperar, sin final
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero = "dinero secuestrado, bajando e imposible de recuperar"

Anonymous
14 Agosto 2013, 14:16

---Subir precios?....Con nuestro persistente ”harakiri” demográfico ???
---Un gobierno de ignorantes para un país de ignorantes. Todos con su "pisito", eso sí.
---ANTES ERA TAN POCOS pardillos PARA TANTO ladrilloflauta. AHORA ES TAN POCOS ÉuRICOS PARA TANTO ladrilloflauta
---¡Que la banca venda sus bienes inmobiliarios al precio que puedan y, si no, que quiebren como 'quebraron' los desahuciados!...O es que una empresa en quiebra puede exigir el precio que valía cuando tenía beneficios?
---Si ya lo decía mi abuela: una bofetada bien dada, en el momento oportuno, no trae más que beneficios.
---Porque hay tantos pisos vacíos en la costa? Ya están tardando los rusos y alemanes en comprarlos, ¿No será que siguen esperando a que bajen de precio?
---Es lo que pasa en la transición de un mercado alcista el habido en muchos años ,a un mercado bajista en el sector inmobiliario ...como en bolsa ,el especulata que no anduvo fino ,queda pillado ..muchos especulatas no aplicaron aquello del que "" el último duro lo gane otro ""....
---O SE TIRA EL PRECIO DE LA VIVIENDA POR LOS SUELOS O NO BAJA EL PARO EN 50 AÑoS.
---Cuando las medidas son a vida o muerte, casi siempre es a muerte.

Anonymous
14 Agosto 2013, 14:16

Segun el indice de notarios indica que la vivienda anda por caidas del 48% de media en España
La gente no se entera de esto, pero del palo no le libra nadie

Si quiere saber la realidad de su vivienda ? es facil:
Ponga su piso en idealista u otro fingiendo que lo vende
Y recibirá ofertas de a cuanto se lo comprarian , o quizá ninguna

Evidentemente, aquí se le acabará la tonteria
Y se va a cagar las patas abajo

Anonymous
14 Agosto 2013, 14:17

Al Loco con espíritu de mesías que anda por aquí escribiendo comentarios:

Saludos desde el frenopático. Que dice la monja que dejes el ordenador y vengas al comedor, que ya es hora. Que dice también que como no vayas a comer viene ella y te pone una lavativa con el transilium vía anal

Anonymous
14 Agosto 2013, 14:20

Se vuelve a hablar de deflación. Vamos a ver. Si una sociedad ve que el desempleo aumenta, que sus rentas descienden, que las expectativas van a menos, que la oferta de servicios públicos se reduce, que los precios de los bienes y servicios imprescindibles suben, ¿Creen que esa sociedad va a consumir mucho de lo que no sea imprescindible?.
Y si eso se combina con excesos de capacidad productiva prácticamente de todo, ¿Creen Uds. Que el clima económico será propicio?.
Y si a esto añadimos que es superdifícil y supercaro obtener un crédito, creen que eso favorecerá el crecimiento de la economía?.
¿Que viene una situación deflacionaria?.... ¡Qué menos!.

- Los inversores extranjeros se van de España porque --------------------, y en la línea de puntos cada cual escribe lo que cree oportuno. Pienso que la cosa es mucho más simple que la inmensa mayoría de razones que se están argumentando: los inversores extranjeros se van de España porque las inversiones en España ya no rinden lo que se esperaba que podían rendir y porque se ha llegado a la conclusión de que ya no se puede exprimir más a la vaca

España debido a que se ha superado el punto a partir del cual el riesgo ya no compensa los posibles rendimientos a obtener. Si a eso añadimos que el planeta se halla en el epicentro de una crisis sistémica, a lo que se llega es a que la gente no está para inventos.

Pienso que la inversión nunca creyó que España fuese bien, le convino aceptarlo para que la rueda continuase girando, a la que las posibilidades de negocio se agotaron y se puso de manifiesto que España no podía pagar su fiesta, ‘bye, bye, baby’.

"Portugal volverá 40 años atras....españa tal vez 30"
............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:15

Si laudes , aunque pesaditos pero tambien entiendo que como informan pues yo tampoco me quejo.

Al fin y al cabo sacan de cuando en cuando otra nueva y buena informacion

Pero el que se queja ese, es solo de que se informe, y no de otra cosa de que le jode que la gente sepa, jajajaja

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:24

Ya esta bien idealista!!! dejad de eliminar los mensajes que no os interesan, no nos vais a colar que la vivienda no va a bajar y que hay que comprar ya

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:26

Lo que no es normal es que un país como España con la natalidad más baja del mundo, pase de ser un país de 39.000.000 de habitantes a otro de 47.000.000 en muy pocos años.
Lo que me estraña es que solo hayan salido 2.000.000.
Pues se van mucho estranjero
Aqui los sabios del censo dicen que nos estancaremos con tan nula natalidad en unos 26 millones de habitantes
Sobraran viviendas a manta

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:39

In reply to by anónimo (not verified)

Un piso de 100m2 vale 10 millones de pts, en el centro de Madrid
Y esto los sabemos todos los del gremio

Todo lo demás es comedura de tarro ,que se ha echo a la poblacion
Unos para forrarse y otros para sacarles más impuestos:licencias, tasas, comisiones, permisos, trámites,etc

Esa es la verdad que cada dia más se va sabiendo

LO QUE ESTÁ cLARO ES QUE YA NADA SERÁ iGUAL TRAS EL PINCHAZO-DERRUMBE DE LA BURBUJA-PIRÁmIDE GENERACIONAL INMOBILIARIA GLOBAL.

Nosotros nos atrevemos a decir que ha muerto para siempre la pisitofilia creditofágica demográfica en España.

Estamos en crisis porque, sobrevalorando inmuebles, se ha estafado a la juventud y se ha desfalcado a la banca; y, aquí, nadie dice nada.....pero sufre por no poder intentar volver a hacerlo

El precio al que el vendedor lo venderá será siempre el máximo que el comprador está dispuesto a pagar (si hay compradores)
O lo rebaja para atraer (a escasos compradores ) hasta el nivel que ellos puedan pagarlos

Y sin credito para una década como ya sabemos que va a ser
Entiendo que los precios de las viviendas volverán a los precios de 1990.

Al fin y al cabo debe ajustarse el precio a lo que la gente puede pagar, que hoy por hoy y mañAna es poco

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:37

Ahora valen menos
Claro, ahora el suelo esta tirado

La mano de obra cobra poquisimo
Los materiales han caido

Y no hay hipoteca y se compra a tocateja
Porque se construye más barato

Y las promocion identica a la de al lado se venderá a la mitad
Y el vecindario de enfrente que pagó el doble tirandose de los pelos

Esto ya pasó por el año 95 y antes por el 86

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta