Fernando Rodríguez de acuña, presidente de rr de acuña & asociados, estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en gran parte de España pero asegura que si alguien está buscando una vivienda con determinadas características para comprar, “nadie le va a garantizar que la vaya a tener”. Es más, señala que si se espera al último día de las rebajas “es posible que no se encuentre la vivienda que se buscaba”
Pregunta: ¿cómo ve el mercado de la vivienda en la actualidad?
Respuesta: está peor que el año pasado por la caída de las ventas, por el incremento de la oferta y por el descenso de los precios de la vivienda
P: ¿cree que es un buen momento para comprar?
R: la vivienda es un bien singular y si alguien desea vivir en cierta área puede esperar a que la vivienda baje de precio, pues va a seguir cayendo en gran parte de España. Pero nadie le garantiza que esa vivienda la vaya a tener mañAna. Cuando se espera en las rebajas al último día para comprar más barato, normalmente no se encuentra el producto que uno quería comprar
P: ¿cuántas viviendas acumulan los bancos a día de hoy? ¿cuántas son susceptibles de venderse?
R: contando con sareb tienen unas 600.000 viviendas. El año pasado los bancos adquirieron 114.000 viviendas, lo que significa que el saldo de viviendas subió unas 50.000 viviendas con respecto al año anterior. La mayor problemática que pueden tener los bancos es que gran parte de las adjudicaciones son de activos de baja solvencia, es decir, de difícil salida
P:¿qué medidas propondría para reducir el stock de vivienda?
R: la principal medida es que la economía española se recupere. Tan pronto se vaya recuperando la economía, se irá generando empleo y se Irán creando hogares. Si no hay demanda no es cuestión del precio de la vivienda, sino de inestabilidad en el empleo
164 Comentarios:
El otro dia en la television, pusieron un grafico con el precio de la vivienda en japon
(De cuando su burbuja y los años siguientes)
Con los precios de la vivienda en España... oye.. GOTAS DE AGUA. Igualitos!
Asi que, si la vivienda va a ir cayendo mucho poco a poco.
Si no necesitas comprar.... esperate a las gangas seguras!
Vamos corriendo hacia el abismo.....
El hambre es el motor que mueve a los animales al ataque, no lo olvidemos.
Y el hombre, privado de sus condiciones humanizantes de cultura, educación, trabajo, salud, y techo, resulta ser un animal más.
Nuestros políticos no tienen ya mucho más de que estirar antes de que la gente salga a buscar como sea su sustento.
"Yo sin comer no me quedo", se oye cada vez más.
Y cuando se instala la ley de la selva, lo primero que cae es la libertad.
Eso, que no se olvide.
Qué señor tan interesante el de los últimos post. ¿Y qué corbatas dice que vende?
Está claro que un país va bien cuando sus gentes van bien.
Si la gente no va bien, no tiene trabajo, tiene trabajo pero le bajan el sueldo, tienen que pagar muchos más impuestos, le suben los precios de las cosas básicas, etc. entonces la gente no está bien, por lo tanto, el país no está bien
Si con esfuerzo puedo mantenerme pagando lo básico e imprescindible para vivir, está claro que no voy a cambiar la tele, no voy a comprar libros, no voy al cine, no voy a comer fuera, no voy a poner ese aire acondicionado que tanta falta hace, voy a seguir con el toldo de la terraza roto, voy a seguir con mi viejo coche lleno de golpes y arañazos, no voy a contratar el seguro de la casa, ni el de vida, no voy a darme de alta en la tele por cable, no voy a salir de vacaciones, no voy a mejorar cambiando de casa.... etc. etc. Etc...
Y eso sólo se mejora con la creación de puestos de trabajo estables, con sueldos dignos y, sobre todo, con unos dirigentes elegidos democráticamente que gestionen correctamente el dinero de la gente del país, al igual que hace una familia con sus ingresos y gastos, racionando lo menos importante, ahorrando para futuras necesidades, etc.
( Y el que no se de cuenta de esto ...es que sueña con tonterias )
Cuánta sabiduría, señor. Y si le compro tres corbatas ¿Me hará algún descuento?...Serán de buena calidad, claro. No dudaré de su palabra porque he podido comprobar que palabra no le falta...no obstante...hágame un buen precio
No trate de convencerme de que esta temporada se llevarán los estampados con ese rollo de la cubanización de España. Póngame tres de colores sobrios y que no encojan en el centrifugado de la lavadora.
Para mi la situacion esta clara, los pisos no bajan solo porque estén sobrevalorados si no que a partir de cierto nivel bajan porque no hay compradores.
No hay compradores porque el país esta arruinado, es decir la inmensa mayoría de los ciudadanos están arruinados, da igual lo que bajen los precios nadie podrá comprarlos.
Por qué estamos arruinados? Agarrese que voy a decir una provocación, por las políticas de estimulo artificial de la economía, o sea despilfarros varios y créditos a tutti plen, que ahora hay que pagar si o si.
La burbuja inmobiliaria no es la causante de nuestra pesadilla, es un efecto, la causa está en el sector financiero, autentica maquina de matar unido a nuestro sistema político corrupto.
Pero muchos seguirán mirando bobaliconamente el ladrillo tratando de descubrir el origen de todos sus males.
Cualquier articulista no deberia de engañarnos con tonterias sobre el precio de los pisos si no decir a las claras que nuestro nivel económico se ha hundido y punto.
Se deberia Acabar con la especulación inmobiliaria, mediante impuestos salvajes a las plusvalías y poniendo topes a las hipotecas.
Si os acordáis, no hace tantos años, con un solo sueldo (y de obrero) se podía comprar un piso, un coche, tener hijos, ir de vacaciones…
Y la mujer podía dejar de trabajar para tener hijos y criarlos (que es un trabajo fundamental para el futuro del país y las pensiones).
Ahora eso es impensable, la baja maternal y a pringar otra vez, que si no no pagas la hipoteca, y el crío con suerte se va con los abuelos.
Se ve claro que volvemos sin remision a situaciones y precios como fueron los años 80
Los seres humanos son lentos para aceptar el cambio, y más cuando estos ciclos pueden durar 2 décadas o más, junto a varias generaciones
“La fecundidad pasó de los 4,7 hijos de las mujeres nacidas en 1870 a los 2,5 de las nacidas en 1920 y a los 1 hijos de las nacidas en 1960 ”
Y cada vez menos, y ya ni siquiera el hijo único.....el pais se ha suicidado, junto a nuestras pensiones
La gestión de la población: otra canallada de la casta. Se cargan la familia ( feminismo militante; desigualdad juridica del hombre frente a la mujer, una aberración jurídica mayúscula, y un crimen monstruoso ), un millón de hüérfanos forzosos ( a ver qué hijos van a tener éstos, tras la experiencia de sus padres ), fomentan la homosexualidad, dificultan todo lo posible que las parejas jóvenes se animen a tener hijos ( trabajo, ayudas por hijos, subsidio escolar, ayuda vivienda, etc... justo lo contrario que en Francia, por ejemplo ). El colmo de la aberración en el tema vivienda es que hay millones de viviendas vacías y sin embargo es dificilísimo acceder a ellas para mucha gente. 'La casta' no quiere fomentar el alquiler, para obligar a la gente a comprar manteniendo los alquileres escandalosamente altos con relación a los sueldos. Ese dinero de alquileres ( muchos no declarados, opacos a hacienda, la aeat a estos no les persigue ) alimenta la economñia sumergida, que es azuzada por el gobierno. Con lo cual, no es extraño que la población española 'de origen' esté en disminución. Aumentan los árabes y sudamericanos. Todos estos inmigrantes, van a echar a los españoles al mar. Así que ojo, antes de que sea tarde, a la casta hay que enviarla por ahí.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta