Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, estima que los precios de hoy en día son una oportunidad para comprar y anima a los posibles compradores a perder el miedo a invertir en una propiedad. “En un futuro, cuando los precios suban, sólo la clase media-alta podrá hacerlo”, añade. Pero no todos los expertos ven en un futuro próximo alzas de precios, sobre todo a la vista del deprimido mercado laboral español y de los sueldos a la baja
En un artículo elaborado por el diario “el mundo” duque augura subidas de precios presionados por la llegada de los fondos de inversión. En su opinión, serán los amos de España y marcarán los precios del alquiler. Por eso, aconseja comprar una casa cuanto antes a quienes tienen trabajo y posibilidades económicas
Pero no todos los expertos consultados por “el mundo” opinan igual. José García-montalvo, catedrático de economía y empresa de la universidad pompeu fabra, no ve probable un alza de precios a la vista del inestable mercado laboral y de los salarios cada vez más bajos. “Un mercado laboral débil con sueldos a la baja garantiza que la depreciación de las casas prosiga hasta que se adecue a los sueldos”, señala
Así también piensa Rafael pampillón, catedrático de economía de la universidad san Pablo ceu y profesor del ie business school, que estima que el esfuerzo financiero para comprar una casa debería ser de cinco años de salario bruto por hogar y todavía está en 5,9 años, según datos del banco de España. Por eso, subraya que todavía es caro comprar una casa
Noticias relacionadas:
El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)
135 Comentarios:
Sé perro viejo y no escuches del enemigo el consejo.
Si te mete miedo un vendepisos ... te conviene hacer lo contrario de lo que él diga.
Jesús deja de decir chorradas y cómprate una corbata y una camisa en condiciones....
Tengo suficiente dinero para comprar de lo mejorcito actualmente, pero no hay ganas de arriesgar y perder con seguridad
En los últimos años he ido activando alertas sobre pisos que me resultaban curiosos, por si bajaban de precio. No sé si les ocurre a ustedes, pero últimamente me están llegando la respuesta de esas alertas, algunas con bajadas del 35% ó 55%.
En su momento, posiblemente hubiera estado dispuesto a liarme la manta a la cabeza y comprar alguna de esas por ese dinero
Pero ahora, francamente, necesitaría otra rebaja de otro 20% para meterme en ello.... ¡Cómo cambian los tiempos!
Hay algo que está muy claro, nadie que disponga de capital invierte en viviendas, no ve una posible salida a esa inversión. Mientras exista el paro no hay quien compre, el consumidor de viviendas, de coches de mobiliario ect. Ect. Es el trabajador y además con sueldos dignos.
Si aguantabamos sin comprar cuando el precio subía mes a mes y la presión social era enorme : ("compra ahora o mañAna no podrás").
No te imaginas AHORA lo fácil que es esperar cuando los precios bajan SIN PARAR y los que antes te llamaron estúpido por no hipotecarte te envidian: "tu si que fuiste listo y no te entrampaste"
Para decirlo claro, ya no necesito comprar una casa, he ahorrado casi 200.000 en todos estos años de subida y en este punto mi alquiler se paga solo con el rendimiento de los ahorros en bonos suizos.
"Hoy en dia vale mucho más el dinero ahorrado rentando, que el dinero secuestrado en ladrillos bajando y sin poderlo recuperar" = corralito español
Mi respuesta cuando me preguntan cuando comprar es fácil:
( Cuando los pisos lleven 12 meses seguidos subiendo de precio - llevan desde 2007 bajando sin parar)
Prefiero pagar un poco más desde el suelo de precios, que arriesgarme a pagar un precio por algo que no sé cuánto más va a bajar. Y ser otro más de los perdedores
Así que voy a esperar toooooda la bajada, y creo que en actuales circunstancias, faltan al menos 10 años .... no tengo prisa.
Pareces inquilino solvente... ¿Estas interesado en cambiar de piso? Tengo uno libre en Madrid recién renovado.
Hay algo que está muy claro, nADIE QUE DISPONGA DE CAPITAL INVIERTE EN VIVIENDAS, no ve una posible salida a esa inversión. Mientras exista el paro no hay quien compre, el consumidor de viviendas, de coches de mobiliario ect. Ect. Es el trabajador y además con sueldos dignos. Los gobiernos nos mienten, y esto lo saben los inversores. Entre unos cuantos han acaparado las fortunas y lo tienen en paraísos fiscales, y a los ciudadanos de nuestro planeta nos están llevando a la más absoluta miseria
Hay algo que está muy claro, nADIE QUE DISPONGA DE CAPITAL INVIERTE EN VIVIENDAS, no ve una posible salida a esa inversión. Mientras exista el paro no hay quien compre, el consumidor de viviendas, de coches de mobiliario ect. Ect. Es el trabajador y además con sueldos dignos. Los gobiernos nos mienten, y esto lo saben los inversores. Entre unos cuantos han acaparado las fortunas y lo tienen en paraísos fiscales, y a los ciudadanos de nuestro planeta nos están llevando a la más absoluta miseria
Hay algo que está muy claro, nADIE QUE DISPONGA DE CAPITAL INVIERTE EN VIVIENDAS, no ve una posible salida a esa inversión. Mientras exista el paro no hay quien compre, el consumidor de viviendas, de coches de mobiliario ect. Ect. Es el trabajador y además con sueldos dignos. Los gobiernos nos mienten, y esto lo saben los inversores. Entre unos cuantos han acaparado las fortunas y lo tienen en paraísos fiscales, y a los ciudadanos de nuestro planeta nos están llevando a la más absoluta miseria
Todo falacias
Hasta el 2018 seguira bajando el precio de la vivienda
Sigue sobrevalorada un 40%
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta