Comentarios: 81
Los promotores piden que el gobierno avale también la compra de sus viviendas libres

 

El g-14, lobby que aglutina a las grandes inmobiliarias españolas, demanda que el estado avale la mitad del riesgo de las hipotecas de vivienda libre, tal como se ha anunciado para las casas protegidas (vpo). &Laquo;lo eficiente sería avalar unos 100.000 euros a todo tipo de viviendas con un precio de hasta los 400.000 o 450.000 euros señaló Pedro Pérez, secretario general del g-14

Esta petición llega después de que la ministra de vivienda, Beatriz corredor, anunciara la puesta en marcha de una nueva línea de garantías por valor de 6.000 millones de euros para la compra de vpo. Así se compromete a asumir la mitad de la hipoteca a quien compra vivienda protegida

El g-14 estima que el estado, a través del ico, podría avalar la compra de viviendas en un porcentaje “variable” de la financiación pero no superior al 50% fijado para la vpo, y, así, absorber el stock de pisos

En relación con los descuentos de la banca, el lobby inmobiliario exige a las entidades financieras “igualdad de trato” en materia de financiación. Y considera que el comprador tanto de un inmueble de promotoras como de entidades financieras debe tener igual acceso a la financiación “en cantidad y plazos”

Ver comentarios (81) / Comentar

81 Comentarios:

29 Mayo 2009, 21:37

In reply to by antiespekulazión (not verified)

Creo que tanta k no te ha dejado entender lo que pasa
1/ si se saca esa ley los pisos no bajaran. Todo lo contrario. Iran subiendo para que al banco le compense
2/ si se saca esa ley el banco no dara casi hipotecas y les que fuese a dar no te preocupes que ya les sacase esa rentabilidad por el riesgo. Es decir con los intereses ya los pagaria el comprador con lo que saldria mas cara la vivienda
¿O te crees que los bancos iban a decir, si venga, te doy una hipoteca y me quedo un piso que valga menos y pierdo dinero?
Es bueno pensar y dejar las k aparcadas para que las neuronas puedan hacer su trabajo

30 Mayo 2009, 10:51

In reply to by anónimo (not verified)

Creo que tanta k no te ha dejado entender lo que pasa 1/ si se saca esa ley los pisos no bajaran. Todo lo contrario. Iran subiendo para que al banco le compense 2/ si se saca esa ley el banco no dara casi hipotecas y les que fuese a dar no te preocupes que ya les sacase esa rentabilidad por el riesgo. Es decir con los intereses ya los pagaria el comprador con lo que saldria mas cara la vivienda ¿O te crees que los bancos iban a decir, si venga, te doy una hipoteca y me quedo un piso que valga menos y pierdo dinero? Es bueno pensar y dejar las k aparcadas para que las neuronas puedan hacer su trabajo por eso en usa tienen esa ley y la vivienda ha bajado tanto me parece que eres tu el que no se entera a ver si aprenden a tasar a precios razonables y dejan de especular

30 Mayo 2009, 12:33

In reply to by anónimo (not verified)

Hola anónimo espekulador inmobiliario amigo del gran kapital. En USA tienen esa ley y los pisos han bajado una barbaridad. Lo que no es normal es lo que pasa en nuestro país. Aquí los salarios son más bajos que en Alemania por ejemplo, y los pisos mucho más caros. No es normal y por ello se debe akabar con la espekulazión de los promotores que tienen un morro ke se lo pisan. Espero ke el burgués Kapitalista Zapatero no ayude a esos hijos de P. Y ojalá se arruinen para siempre esos sinvergüenzas ke konvenzían a la peña pa ke komprase caro, ke se arruinen los promotores y toda esa kalaña bankera e inmobiliaria.l
Por zierto, vivo en un barrio superhumilde de este gran país, que pese a los espekuladores y los millonarios soziatas lo sigue siendo, y te digo ke mi vivienda ha bahado mucho de precio por la krísis ekonómika, pero me importa un comino, porke yo no he komprado pa espekular.
Un saludo antiespekulador y a ver si rekapazitas. Lee los periódikos y entérate de lo ke pasa en USA y otros países de Europa.
Antiespekulazión

29 Mayo 2009, 23:17

Ni un duro a comerselos o que los regalen despues de varios años robando, donde estan los super beneficios que habeis amasado durante años????: el coste de un piso valia 80,000 euros y lo vendiais en 360.000.

hierofante
30 Mayo 2009, 0:20

Por cierto, hoy pasaba por la carretera de Valencia, me sobraba algo de tiempo y me he metido en el ensanche de vallecas. Ya tengo mi propia opinión.

¿Bueno, malo, regular? El quid es el precio. Por 100000 o 120000, vale. Pero piden de 300000 para arriba.

Es enorme. Amarrando precios imposibles, como lo están haciendo, tardarán muchos años en ocuparse todas esas viviendas.

¿Quién era el concejal de urbanismo del ayuntamiento de Madrid en esa época? Sigue el rastro del dinero, dicen las películas. Yo apostaría a que todos se lo repartieron como buenos hermanos.

El ensanche se extiende al norte y al sur de la m45. En la parte del sur está el centro comercial ese de la gavia. Fuera de él no he visto más que un bar, otro cerrado, una farmacia y unas quince sucursales bancarias. En la zona norte hay más comercio.

gothaus
30 Mayo 2009, 10:57

In reply to by hierofante

Qué me vas a contar, hierofante, si vivo ahí de alquiler y compruebo la situación todos los días. Ya lo he expuesto en este foro: es un barrio sin apenas vida y con comercios prácticamente inexistentes.

Hay tres bares por la zona de La Gavia; uno que da a la avenida principal y suele tener la terracita con gente por las tardes, otro que están reformando y está cerrado y otro que está más escondido. Tener tan pocos comercios abiertos es un síntoma; pero que en España haya tan pocos bares en una zona que se supone que deberían ocupar tantos miles de personas, es una muestra más que sintomática.

Propongo la estadística de bares como indicador económico.

hierofante
30 Mayo 2009, 0:42

Km, recuerdo que dijiste que no estarías por aquí esta noche. Si no puedes hacer lo de la dirección de correo, no te preocupes que os localizaré cuando llegue, sea en un sitio o en otro.

¡Un saludo!

cenriquet
30 Mayo 2009, 0:46

In reply to by hierofante

Y si no los encuentras... arroz abanda en el dársena.

Saludos a todos

30 Mayo 2009, 12:44

Zaragoza, 29 may (EFE).- El presidente del comité de empresa de la planta de GM en Figueruelas (Zaragoza), Juan José arceiz, ha considerado hoy positivo el acuerdo alcanzado por el fabricante de componentes austríaco-canadiense Magna y el consorcio General Motors sobre el futuro de Opel.

"Vemos positivo que haya un inversor decidido a meter su dinero en Opel", ha dicho a Efe Arceiz, quien ha apreciado no obstante que ahora falta que el Gobierno alemán "ratifique el acuerdo".

Si da su visto bueno, ha añadido, el Gobierno alemán podría poner el préstamo puente de 1.500 millones de euros que garantiza la continuidad de la compañía y dar un tiempo de entre cuatro y seis meses "para poder cerrar la entrada del inversor en el conjunto de Opel".

Para Arceiz, no obstante, habrá que esperar a conocer el plan industrial que tiene Magna y, si se materializa, "cómo afecta" a cada una de las plantas que tiene GM en Europa, en Alemania, reino Unido, Bélgica, Polonia, Suecia y la de Figueruelas, en España, donde trabajan unas 7.500 personas.

Si prevalecen los criterios industriales y económicos la planta de Figueruelas, que ha producido más de nueve millones de vehículos desde su puesta en funcionamiento en 1982, "la hacen tremendamente competitiva", ha destacado el representante de los trabajadores.

Por el contrario, si este proceso se hace en términos políticos "el abanico que se abre es inmenso", con muchas "interrogantes", ha reconocido Arceiz, quien ha adelantado que la próxima semana el Comité de Empresa de Figueruelas tratará la situación.

GEN MOTORSVariación: -0.37
Variación %: -33.040.75 dólaresúltimo:22:02 29/05/09Datos diariosÚltimo 1.12 Apertura 1.09
Máximo 1.10 Mínimo 0.74
Variación -0.37 Variación % -33.04
Volumen Efectivo contratado
Índices en los que cotiza DOW JONES
Datos semanaMáximo semanal 1.84 Mínimo semanal 0.74
Variación -0.68 Variación % -47.55 %
Este añoMáximo anual 4.20 Mínimo anual 0.74
Variación -2.45 Variación % -76.56 %
Datos anualesMáximo 52 semanas 18.18 Mínimo 52 semanas 0.74
Variación -16.63 Variación % -95.68 %
Analisis TecnicoSoporte Resistencia
RESUMEN RATIO FUNDAMENTALES

30 Mayo 2009, 12:46

29/5/2009

Figueruelas ve positivo el principio de acuerdo entre Magna y General Motors

El Comité de Empresa de Figueruelas ha recibido con buenos ojos el preacuerdo alcanzado entre GM y Magna. A pesar de que se desconoce el contenido de la oferta presentada por el fabricante de componentes austríaco-canadiense, estima que Opel tiene futuro porque hay un inversor interesado en su compra.

El Comité de Empresa ve positivo que haya un inversor interesado en comprar Opel

Además...

Los ministros europeos crean un grupo de información para conocer con mayor rapidez los acontecimientos sobre GM

Iglesias espera que los intereses nacionales no primen en las negociaciones sobre GM

IU pide que España aporte dinero público a Opel para formar parte de la sociedad fiduciaria

Comente la noticia

Zaragoza.- La planta zaragozana de General Motors ha acogido con buenos ojos el principio de acuerdo alcanzado entre la compañía y Magna. A pesar de que se desconoce la oferta presentada por el fabricante austríaco-canadiense, ha estimado que Opel tiene futuro puesto que hay un inversor interesado en su adquisición.

“La oferta no podemos valorarla porque no la conocemos. Lo único que valoramos es que haya un inversor que verdaderamente quiera comprar Opel, porque significa que tiene futuro porque hay gente interesada en su compra”, ha afirmado el presidente del Comité de Empresa de Figueruelas, josé Juan Arceiz. Además, ha añadido que el hecho de que “Magna esté interesado en invertir en nosotros, es lo positivo”.

No obstante, ha matizado que finalmente es el Gobierno alemán quien ratificará este preacuerdo. De esta forma, el siguiente paso en el futuro de la compañía sería la creación de una empresa fiduciaria con el objetivo de mantener la producción de las plantas, gracias a una inyección de capital por parte del Ejecutivo alemán.

Incertidumbre entre los trabajadores

Con respecto a los 7.500 empleados de Figueruelas, josé Juan Arceiz ha explicado que “la situación es de mucha incertidumbre, porque las noticias se suceden una tras otra. Nosotros estamos haciendo profesionalmente lo que tenemos que hacer, estamos trabajando con la misma calidad de siempre”. Además, ha matizado que “cuando conozcamos definitivamente los proyectos será el momento en que nos posicionemos como planta”.

Por otra parte, pasadas las seis de la tarde de este viernes dio comienzo en Berlín una reunión del Gobierno alemán, con el objetivo de decidir el inversor definitivo de General Motors Europa.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta