Comentarios: 53
Ubs dice que la vivienda española está sobrevalorada en un 54%

El banco suizo UBS muestra en su último informe el pesimismo sobre el futuro de la economía española. Bajo el título "Economía española: el desastre va a continuar", la firma vaticina un descenso del precio de la vivienda como mínimo de un 20% adicional y alerta de que la tasa de paro puede alcanzar el 25%. En su opinión, la vivienda está sobrevalorada un 54%, un dato que coincide prácticamente con la dada por la  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su  Último informe

Ubs lanza también otra alerta sobre el estado de las finanzas pública "que se está deteriorando a un nivel extremadamente rápido", aunque explica que el margen de maniobra a largo plazo es amplio, ya que España cuenta con bajos niveles de deuda pública y una presión fiscal por debajo de la media de la Unión Europea. Esto quiere decir que el Gobierno puede seguir endeudándose y seguir subiendo los impuestos para recaudar más

UBS prevé que "la crisis impondrá un vasto cambio estructural en la economía española y que un nuevo patrón de crecimiento deberá emerger", antes de dar por hecho de que la economía emprenderá una recuperación sostenible."Y eso llevará años", advierte la firma. "Como mucho [cuando pase la crisis] creemos que España crecerá en torno al 2% cuando la situación se estabilice", lo que supone un punto porcentual por debajo de la media de la última década

Otros informes que piden rebajas de precios

La semana pasada se conocieron un aluvión de informes que pedían una rebaja de precio abrupta del precio de la vivienda para salir de la crisis. Afi decía que la vivienda bajaría un 30%, mientras que también se conoció la opinión de aguirre newman, que tras apuntar que la vivienda nueva en Madrid ha bajado ya un 13,7% argumentó que se necesitaría otro ajuste del 20% para que oferta y demanda se encontraran y pudiera reactivarse el mercado

Por su parte, sociedad de tasación (st) explicó que según sus cálculos las casas nuevas en españa llevan acumulado un descenso del 11% desde el máximo, pero apuntan que " Es probable que los precios continúen con la tendencia descendente" . En su opinión, La magnitud de dicho descenso vendrá determinada por la presión financiera sobre los promotores y por el nivel de endurecimiento de los requerimientos crediticios a las familias para la adquisición de una vivienda

Por su parte, la semana anterior la agencia de calificación de riesgos standard & poor´s (s&p) emitió un informe sobre el sector inmobiliario en el que alertaba de que El precio de la vivienda en españa caerá más de un 30% hasta 2011 , El peor de toda Europa

Por último, el Último informe De la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) rebajó las previsiones económicas para españa, pero también señaló que las viviendas españolas son las más caras del mundo en relación con el precio del alquiler y el salario de los españoles

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

ANONIMO1
6 Julio 2009, 12:59

In reply to by anónimo (not verified)

He estado pensando mucho este fin de semana en tus palabras, sobre a partir de qué precios no se puede vender más barato... y, pregunto, no cabe la posibilidad de que lleguen nuevos promotores (o antiguos con liquidez) que compren suelos baratos y construyan viviendas nuevas a precios más bajos de los que comentas??? porque es cierto que según tu teoría la vivienda nueva está condenada a bajar 20% como mucho, pero alguna escapatoria tiene que haber, no? el mercado no puede paralizarse... buenos dias: ya he demostrado numericamente varias veces, que si hoy comprase suelo a precio de hoy (con las rebajas que está teniendo), no podría edificar y vender las mismas viviendas que tengo en el mercado a menor precio. Piense que los profesionales que llevamos 30 años en esta profesión, la mayoría no hemos comprado los suelos a precios de locura, si no a precios racionales (por lo menos yo y algunos promotores que conozco). Por tanto los precios que mantenemos en el mercado no han sufrido alzas irracionales, por eso precisamente es por lo lucho día a día en este foro, tratando de que no se nos trate a todos los promotores, ni a todas las promociones de la misma manera. Tambien quiero recordar algo que esta ocurriendo actualmente y es que la mayoría de los compradores están obcecados con los precios, me explico, que solo se fijan en el precio, cuando lo lógico, es ser selectivo en cuanto a la vivienda, ya que si uno busca exclusivamente precio, se puede encontrar con el refrán, "no es más barato lo menos vale" o el famoso del "dinero del pobre va dos veces a la plaza"....

Anonymous
6 Julio 2009, 10:49

Anonimo1@, yo el último informe que he leído de la ocde decía que el precio de la vivienda en Suiza estaba barata (el informe era de la ocde)

Decía que el precio estaba un 14% por debajo de la media histórica en lo que se refiere al alquiler y un 23% por debajo del poder adquisitivo de los suizos

ANONIMO1
6 Julio 2009, 13:07

In reply to by anónimo (not verified)

Anonimo1@, yo el último informe que he leído de la ocde decía que el precio de la vivienda en Suiza estaba barata (el informe era de la ocde) decía que el precio estaba un 14% por debajo de la media histórica en lo que se refiere al alquiler y un 23% por debajo del poder adquisitivo de los suizos Buenos dias: ya se sabe, toda la vida pasa igual, ya lo decian los viejos, "al perro flaco todo se le vuelven pulgas" y ahora toca tirar por tierra al mercado español y todo el mundo parece tener interes por ello. Fijese como será que un chalet muy mediocre vale 1.500.000 €, cuanto tiene que ganar un suizo más que un español, cuando viviendas de ese tipo las tenemos aqui por unos 300.000 € (por decirle algo)

Anonymous
6 Julio 2009, 14:04

In reply to by anonimo 1

Vésenaz??? Has puesto como ejemplo Vésenaz?? De verdad te crees que eso es lo normal en Suiza??? O lo sabes perfectamente e intentas engañar a la gente??

Tengo la suerte de viajar a Ginebra con cierta frecuencia por trabajo. Vésenaz es probablemente la zona más cara de Ginebra (creo que justo al otro lado hay otro barrio más caro aún). En Vésenaz, en la margen izquierda del lago (al nordeste de Ginebra) hay mucha segunda vivienda de gente rica, establecida en Suiza (al menos nominalmente) por sus ventajas fiscales. Hamilton, el piloto de fórmula 1, vive ahí (le he visto, de hecho, alguna vez), al igual que muchos otros deportistas de élite. Vésenaz está en una colina con vistas sobre el lago y los alpes, en una localización inmejorable dentro de Ginebra, capital mundial de la banca privada. Es una zona muy muy cotizada de la ciudad. ¡Estamos hablando de Ginebra! Es el cantón más caro de Suiza, con diferencia, y con precios completamente fuera de órbita.

En otras palabras, el barrio más caro, de la ciudad más cara, del país más caro del mundo. Con precios fuera de órbita por la demanda de supermillonarios buscando evadir impuestos. Y esto es lo que pones de ejemplo. Te valía Mónaco también.

Y lo peor de todo es lo fácil que es encontrar en Madrid (por ejemplo) algo todavía más caro:

http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=vp0000002434807…

En este mismo sitio, con cemento en lugar de verde , alpes, y lago. La casa que has puesto tiene más de 1000 m2 de parcela. Este que te apunto tiene cero. Y todavía piensas que no tenemos un problema grave.

Anonymous
6 Julio 2009, 10:49

Anonimo1@, yo el último informe que he leído de la ocde decía que el precio de la vivienda en Suiza estaba barata (el informe era de la ocde) decía que el precio estaba un 14% por debajo de la media histórica en lo que se refiere al alquiler y un 23% por debajo del poder adquisitivo de los suizos

Anonymous
6 Julio 2009, 11:36

Me da la sensacion de que en esta España nuestra hay un millon de "plumeros autistas" que prefieren arruinarse "de pie" antes que vender "arrodillados" y tienen
La rancia esperanza de vincular su ruina a la del pais entero.Pues vale señores,alla ustedes con sus especulativos delirios.Cientos de organizaciones publicas y privadas
Les estan mostrando el camino pero ustedes parecen deleitarse con los barrancos de ambos lados del camino.Somos asi, por eso tenemos un refran que dice que "la le
Tra con sangre entra".Habra constructoras,promotoras e inmobiliarias que quebraran
Pero habra otras que acabaran surgiendo con parametros de negocio radicalmente
Diferentes a las actuales,el las cuales,los "plumeros autistas" entraran "de pie" y sal
Dran "de rodillas" y con la putada añadida de haber pasado varios años haciendo el "panoli" y perdiendo pasta.

Anonymous
9 Abril 2010, 20:29

In reply to by anónimo (not verified)

Me da la sensacion de que en esta España nuestra hay un millon de "plumeros autistas" que prefieren arruinarse "de pie" antes que vender "arrodillados" y tienen
La rancia esperanza de vincular su ruina a la del pais entero.Pues vale señores,alla ustedes con sus especulativos delirios.Cientos de organizaciones publicas y privadas
Les estan mostrando el camino pero ustedes parecen deleitarse con los barrancos de ambos lados del camino.Somos asi, por eso tenemos un refran que dice que "la le
Tra con sangre entra".Habra constructoras,promotoras e inmobiliarias que quebraran
Pero habra otras que acabaran surgiendo con parametros de negocio radicalmente
Diferentes a las actuales,el las cuales,los "plumeros autistas" entraran "de pie" y sal
Dran "de rodillas" y con la putada añadida de haber pasado varios años haciendo el "panoli" y perdiendo pasta.

...............................................................................................................................

Tiene usted toda la razon y la ha expresado maravillosamente.No quiero perder tiempo en replicar a los que solo son expertos en hacer perder el tiempo a los demas,solo quiero decir que la triste realidad se esta anunciando cada vez con mas insistencia y no solo con los estudios de UBS....yO YA ESTOY TOMANDO PRECAUCIONES Y LOS EXPERIMENTOS,sOLO CON GASEOSA.......sI ALGUN INGENUO QUIERE TRASPASARME SU "MARRON LADRILLERO" QUE NEGOCIE CONMIGO "DESPUES DE ENERO"....dEL 2013.

Anonymous
6 Julio 2009, 11:42

A anonimo1
Estos "cantamañanas" como los llamas tú son la ocde, s&P, uBS, aguirre&Newman y la sociedad de tasación, es decir un elenco de lo más variopinto.
La vivienda en España es la más cara del mundo y va a depreciarse una barbaridad, includo por debajo de su precio de equilibrio que luego recuperará. en 2, 3, 4, 5 años o una década? no se sabe. El mínimo en un 20%, 30%, 70% por debajo de ahora, tampoco se sabe. Lo único seguro es que estamos inmersos en el proceso inverso del hinchado de la burbuja que duró hasta 2007.

Por cierto, aunque es verdad que el deshinchado (igual que lo fue el hinchado) será irregular, nada impedirá que se vendan casas por debajo del precio del coste de levantarlas. A ver si ahora la construcción es diferente a cualquier otro bien. El precio no lo determina el coste de la fabricación ni el deseo de la oferta sino el cruce de oferta y demanda.

Anonymous
6 Julio 2009, 11:44

Ahora salen los listos banqueros de especialistas en economia jajajaja, como diria mi compañero el pescado tambien esta caro no compreis pescado,
El paquete de pipas igual de caro, tienen que volver la pipas a niveles de los 90.

Vaya banda

caribdis
6 Julio 2009, 11:53

Buenos días. Sólo quería aclarar un punto: según La Vanguardia, la bajada sería de un 54%, pero en el informe original, al cual puse un enlace, aparece un 56%. No me ha causado sorpresa que en Expansión no se trate en ningún momento el descenso global desde el pico, alcanzado en 2007, quizás para no causar alarma social entre sus lectores. De hecho, aparece literalmente: los expertos de la firma vaticinan una caída del precio de la vivienda de, como mínimo, otro 20% y una tasa de desempleo del 25%.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta