Comentarios: 44
Los bancos muestran poco interés por vender sus pisos en las sucursales

Las entidades financieras se han convertido en la mayor inmobiliaria de España tras ir aceptando como pago pisos e inmuebles de sus clientes ahogados por las deudas. Pese a la gran cantidad de viviendas que tienen los bancos en sus balances, los bancos y cajas no están aprovechando su red comercial para venderlos

En las sucursales apenas se puede obtener información de los pisos de bancos, pese a que todas en conjunto forman una red por toda España que cubriría todo el territorio al alcanzar a toda la población. El diario Las provincias Ha visitado 15 entidades financieras (Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Valencia, Banesto, Barclays, Banco Sabadell, La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, CAM, Caixa Catalunya, Ibercaja, Ruralcaja y Kutxa)) en busca de información de pisos de bancos y cajas y sus conclusiones son que prácticamente ninguna ofrece información

Internet como alternativa

La mayoría de los empleados de las sucursales invitan a los interesados a visitar las páginas web inmobiliarias de los bancos donde está todo el inventario de pisos disponibles. idealista.com también aglutina gran cantidad de ofertas de bancos, que puedes buscar en el portal. ¿Cómo encontrar pisos de bancos en idealista.com?

Desde internet se puede mostrar el interés por cada inmueble y el departamento especializado de cada banco o caja se pone en contacto con el interesado para proseguir con el proceso (visita al inmueble, propuesta de financiación, negociación de todos los términos del contrato...)

De momento los pisos de bancos que están saliendo a la venta son en muchas ocasiones procedentes de embargos de personas con escasos recursos, como inmigrantes que se embarcaron en la compra de un piso que ahora no pueden afrontar. Por ello, muchas viviendas están en el rango bajo de precios (menos de 150.000 euros). Algunos rumores afirman que los inmuebles de calidad están aparcados a la espera de tiempo mejores para ser comercializados a buen precio

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Anonymous
14 Julio 2009, 13:33

No seais innorantes que al año que viene volveran a subir los pisos apostamos

Anonymous
14 Julio 2009, 14:06

In reply to by anónimo (not verified)

No seais innorantes que al año que viene volveran a subir los pisos apostamos "innorante" lo seras tú. perdona.

Anonymous
14 Julio 2009, 13:33

No seais innorantes que al año que viene volveran a subir los pisos apostamos

Anonymous
14 Julio 2009, 13:37

In reply to by anónimo (not verified)

Lo unico que va a subir el año que viene son el número de parados.

Anonymous
14 Julio 2009, 14:29

Sabeis lo que hacen los productores de aceite de oliva cuando su producto baja, muy sencillo lo almacenan y esperan a que la desaparicion de gran parte del mismo, haga subir los precios en ese momento lo sacan al mercado, e incluso con el coste de almacenamiento ganan el doble.... aceite=pisos, bancos=almacen...ya sabeis lo que estan haciendo................

Anonymous
14 Julio 2009, 15:08

Ya desde los romanos cuanto menos, el poder político y economico consiste en forjar burbujas de ilusión a lo disney, logrando por un momento que la sangre de la juventud se crea mientras dura el ciclo, la vida color de rosa.

Así conciben los resabios la vida de los jóvenes; sin embargo, cuando un territorio envejece más de lo que se renueva, es que ha degenerado tanto que ya no hay otra opción que ponerlo en barbecho.

Anonymous
14 Julio 2009, 15:32

¿No pensais que el verdadero problema son los salarios tercermundistas que cobran los jóvenes?. Yo para mi desgracia o suerte rondo los 60 años y he trotado mucho y nunca en mi vida había visto unas condiciones sociales y laborales tan inhumanas, unos contratos laborales que rayan en la ilegalidad, horarios abusivos, etc. etc. En este país hay dos tipos de trabajadores y de trabajos: los superprotegidos (funcionarios) y los desprotegidos absolutos (el resto). Vamos, que hace no más de 20 años si nos hubiesen dicho que se iba a llegar a este envilecimiento en el mundo del trabajo hubiésemos pensado en un país como Marruecos, Argelia, etc. etc. Todo éllos con la connivencia de los Sindicatos.

Hasta que no lleguemos a un nivel de salario digno y digo digno en la proporcionalidad del que se cobraba hará unos 15 años, esto no tiene solución. Ganas: vives bien y consumes, de lo contrario es mera economía de supervivencia.

Anonymous
14 Julio 2009, 15:46

In reply to by no se nada de … (not verified)

Pues no se donde te haqs criado y ha svivido tu pero a mi no me digas que las condiciones que tienen hoy lo9s jovenes y lo bien que bviven son las que teniamos nosotros. Tengo 66. Lo que yo creo es que eres un treintañero mal criado que no sabes ni de lo que hablas.
Yo y la inmensa mayoria de los jovenes de mi epoca no teniamos coches, ni esas vaciones que se pegan y lo de la seguridad social ¿Cuantos contrtos estaban dados de alta? Vamos no nos cuentes milongas, a no ser que seas un niño bien del barrio de Salamanca venido a menos.

Anonymous
14 Julio 2009, 22:48

In reply to by pues yo tampoc… (not verified)

Mira tío, yo no soy tan joven, tengo casi 40 tacos. Y las he pasado puutas. He pasado hambre y todo, con tal de no pedir ayuda a mis padres. He malvivido, no tenía aparatos pa cocinar ni agua caliente. En invierno me duchaba con agua fría. Así estuve malviviendo en una vivienda casi inhabitable durante casi ocho años. Y te digo una cosa. Con la formación que yo tenía, porque yo estaba y estoy muy formado, en tu época hubiese sacado una oposición buenísima y en menos tiempo que hoy en día, o me hubiese podido colocar en alguna empresa. Por suerte tengo vecinos gitanos muy buenas personas que me regalaban comida y ropa. Así que payo deja de decir tonterías. Mi padre me reconoce que antes el tema laboral estaba mejor. Y es mayor que tú. tiene más de setenta años. Y que si tenías problemas, pues te pirabas pa las Alemanias, currabas un poco y te venías con los Marcos ahorrados. Hoy en día los jóvenes lo tienen muy crudo. A ver si te enteras señorito, que tenemos una juventad muy buena, muy preparada y muy sufrida, que por desgracia no tienen las facilidades que yo o, mejor dicho, tú tuviste. Que la mayoría quieren currar, que ganan unos míseros salarios, que las pasan putas, que los explotan, que no es como en tu época, que todo era más fácil. Que no te enterassss contrerasss.
Por cierto, una recomendación a todos los que no os importan las gilipolleces sociales, haced lo que yo hice. Iros a vivir a los barrios más humildes de vuestras ciudades. No son tan chungos como se dice. Es mentira. Es mucho mejor que vivir entre putos burgueses. Encontraréis viviendas muy asequibles de precio, sobre todo ahora con la crísis. Compráis una por 10 kilos o incluso menos, las reformáis por dos y ya tenéis una kely dabuten. Y encima no tenéis que meteros en una puta hipoteca super cara y a pagar en cuarenta tacos.
Viva los jóvenes de hoy en día, que sois la mejor juventud que ha tenido este país, y suerte, ojalá mejore la situación económica y podáis encontrar empleo pronto. Ojalá mejoren las ya muy degradadas condiciones laobrables y que podáis encontrar empleos bien pagados, como en la época de vuestros padres.

Anonymous
14 Julio 2009, 15:49

Olvidaos de 70%, 50, 40,30 de descuentos .y conformaros con lo que creeis habeis consguido: unas migajas de descuento a cambio de joder un pais y perjudicar al trabajador y a los mas pobres y desfavorecidos. Que le importa a un rico no ganar en una de las tantas operaciones que hace.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta