Comentarios: 104

A lo largo de los últimos 40 años se han alternado los ciclos de subidas con las caídas de precio de la vivienda. En promedio, durante este periodo el precio de la vivienda en los principales países del mundo ha subido un 2,6% anual y la mayor parte del tiempo ha estado en fase expansiva. Las fases alcistas de la vivienda suelen durar seis años y a lo largo de ellos la vivienda ha subido un 62% de media, según un informe de la caixa que analizó 18 países desde 1970

Sin embargo, también es frecuente ver periodos de caídas de precios. De media, cada país ha sufrido hasta el actual dos ciclos descendentes en las últimas décadas. De media, cada periodo ha durado cinco años y el valor de los inmuebles residenciales se ha visto disminuído en un 23%

Casi todos los países del mundo sufren la caída actual, en parte, porque anteriormente todos disfrutaron de un periodo de bajos tipos de interés. El ciclo alcista que ha precedido a la actual corrección ha sido más largo de lo que solía ser, ya que en promedio ha subido durante 10 años (4 más que la media), y además más rentable, al subir más de un 100% (más del doble de la media histórica), según la caixa. En España subió un 118%, pero en países como Bélgica o Irlanda la subida es de más del 200%

¿Afecta esto a la caída actual? tal y como explica la caja catalana, históricamente a mayor subida, mayor caída, aunque la relación no es lineal. Es decir, tradicionalmente no ha sido proporcional y además, el último ciclo expansivo ha venido unido a un aumento de la población que podrían limitar el descenso del precio de la vivienda

En la tabla siguiente se muestran los anteriores periodos de caídas del precio de la vivienda en los principales países durante los últimos años

¿Cuánto cayó la vivienda en anteriores ciclos bajistas mundiales?

Fuente: la caixa

Ver comentarios (104) / Comentar

104 Comentarios:

15 Julio 2009, 14:14

In reply to by caos social (not verified)

Ha salido bien de moento, salud

quevedo
15 Julio 2009, 20:09

In reply to by caos social (not verified)

Yo desde luego, a todos los posibles compradores con poder económico que conozco les seguiré animando para que no compren y que se esperen mucho más. También les recomiendo que entren en estos foros para que se convenzan más. Ya he logrado que unos cuantos se echasen atrás en posibles compras de viviendas tanto nuevas como usadas. Y resulta que ha salido bien.
-------------------------------------------------------------------------
Según cesar lumbreras en su programa agropopular del pasado sabado.las sandias que venden en carrefour a 1,20 euros se las pagan a los agricultores valencianos a 0,08 euros.¿Qué opinas de esto?. Un saludo

15 Julio 2009, 21:21

In reply to by san medel

Hola amigo, me alegra haber encontrado a otro compañero que se alegra de que baje el precio de la vivienda y que esté indignado por los comentarios de los especulacerdos. Propones un buen ejemplo contra esta chusma. Sin duda alguna se perciben paralelismos entre las barbaridades que pagan los compradores de pisos a los especuladores inmobiliarios. Un piso cuesta mucho dinero de lo que cuesta construirlo. Después se encarece una barbaridad por culpa de la usura de los promotores y restante chusma inmobiliaria. De todos modos me pregunto una cosa. ¿Cómo es posible que en España la vivienda sea mucho más cara que en Alemania, teniendo nosotros una tasa de paro muy superior y unos salarios míseros? Que alguien me lo explique.
Tengo amigos empleados de bancos y expertos en el sector inmobiliario que me han dicho que en la vida se concederán créditos con tantas facilidades como durante la burbuja inmobiliaria. Que les han prohibido dar créditos incluso dar créditos a mucha gente con contratos fijos y buenos sueldos, que únicamente se los dan a quien tiene mucho dinero ahorrado para la entrada o funcionarios con una nómina alta. Así que los promotores, pasapiseros especulacerdos y restante chusma inmobiliaria lo llevan crudo si se piensan que estafarán a más gente.

15 Julio 2009, 23:31

In reply to by caos social (not verified)

Es cierto que ahora un conceden crédito ni a cristo.

Una compañera de trabajo se quiere hacer un aumento de de pecho, le cuesta 6000 euros, tiene 22 años, gana 15000 al año y está fija desde hace dos años, no tiene ningún otro crédito ni coche, ni hipoteca, ni tarjeta de crédito...

Pues bien, ha preguntado en varios bancos y ninguno se lo concede, así está el patio.

16 Julio 2009, 11:24

In reply to by anónimo (not verified)

Si yo fuera un banco, te aseguro que para hacer un aumento de pecho no dejaba un duro a nadie. Ya está bien de tanta tontería.

17 Julio 2009, 12:58

In reply to by anónimo (not verified)

Es logico su trabajo no esta seguro y por eso tampoco ladevolucion de su prestamo.
Dicho esto, que se quede como esta, que seguro que a muchos mos gustan los pechos pequeñitos, ademas si alguien la quiere orechaza por el tamaño de sus pechos mal va..

Un abrazo

15 Julio 2009, 21:14

En este foro se dan cifras de hace 35 años, con situaciones economicas, sociales y culturales totalmente distintas a las de ahora.
Hace 35 años en España había millones de personas que malvivian en los cinturones industriales de la grandes ciudades y en pueblos con infraviviendas donde se agolpaban varias generaciones de una misma familia.
Estas variables se han ido corrigiendo en estos ultimos años y la gente ha comprado mejores viviendas y más adecuadas a sus deseos.
El esfuerzo para lograrlo ha sido inmenso. Creis que unas nuevas generaciones más acomodadas van a comprometerse a 30 o 35 años de hipoteca con unos sueldos mediocres, donde hay que gastarse el 75 o 80% de la renta para pagar unas hipotecas demenciales.
Hay en España cerca de 1 millón de viviendas nuevas sin vender. Vamos hacía un 20% de parados. El sector bancario con serios problemas de financiación solo darán creditos con unas condiciones leoninas (avales personales, intereses altos...) la compra de vivienda como elemento especulativo no creo que vuelva a suceder. (La gente solo comprara para tener un sitio donde vivir).
No se como evolucionara el mercado inmobiliario, pero dudo que la gente pueda hipotecarse el mercado no se ajusta a la realidad.

15 Julio 2009, 21:28

In reply to by anónimo (not verified)

Hola compañero, todavía hay en España mucha gente que por desgracia sigue malviviendo en infraviviendas situadas en barrios periféricos de las ciudades. Te lo digo por experiencia. Mi vivienda está todavía fatal. Por suerte ya el ayuntamiento me ha concedido a mi y a muchos ciudadanos de los barrios humildes de mi ciudad subvenciones para reformar nuestras infraviviendas o viviendas en muy mal estado.
Tienes toda la razón en los magistrales ejemplos que refieres, los cuales ilustran claramente como está, por desgracia, la situación económica de nuestro querido país. De tus ejemplos se deduce que el precio de la vivienda bajará mucho más.
Saludos,

17 Julio 2009, 12:55

Cierto cierto, yo vivi la el 92, y losprecios bajaron en micaso en majadahonda un 20% solo en 1 año, ademas con tipos de interes al 14% y pazos de hipotecas a no mas de 12 años.
Los que dicen que el ladrillo no baja mienten como bellacos..... y ojo en aquellos tiempos, el componente especulacionen el precio de la vivienda era muchomenor al actual asi que hoy pensar bajadas de 50% no es ninguna locura....

17 Julio 2009, 13:41

La vivienda del precio que pusieron a los pisos en los años 2005 al 2008 los tienen que bajar como minimo un -50%.

Las hipotecas se tienen que poner como maximo al 1% a pagar a 40 años.

Hace 2 años que estoy escribiendo este comentario y al final me daran la razon.

Si te preguntan si quieres comprar piso la respuesta es ****NO*****

Deja que los banco,promotoras,inmobiliarias, se llenen de viviendas sin vender ya vereis como las bajan.

Saludos y feliz crisis hasta el 2015

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta