Archivo - Imagen del centro de Estocolmo

El supervisor sueco advierte de los riesgos en el sector inmobiliario por la inflación y las subidas de tipos

La Autoridad de Supervisión Financiera de Suecia (FI) ha señalado que el actual escenario de elevada inflación y subidas de tipos de interés puede poner en riesgo la estabilidad financiera. Según el supervisor, los efectos de las subidas de tipos todavía no se han trasladado del todo a la economía y muchos hogares y empresas podrían verse obligados a hacer ajustes "y esto supone que las vulnerabilidades pueden revelarse rápidamente", afirma. Ve preocupante el caso del sector inmobiliario comercial, donde las empresas se endeudaron durante el periodo de tipos bajos.
SBB activos

Quién está detrás de SBB, la inmobiliaria sueca que tiene en vilo al sector

La inmobiliaria suec SBB ha pasado del anonimato bursátil a una posición de máxima vigilancia por parte de los inversores. La doble decisión de aplazar el pago de dividendos y cancelar una emisión de derechos de 235 millones ha provocado un desplome en torno al 50% en lo que llevamos de mes y ha debilitado al conjunto del sector. Su CEO, Ilija Batljanes, BlackRock, Vanguard y algunos de los mayores bajistas del mundo están en su accionariado. Tras el desplome, los analistas le confieren un potencial teórico del 100%.
Frankfurt

Europa se prepara para un revés inmobiliario intenso tras el alza de tipos

Las dificultades de refinanciación de un edificio de oficinas en la City de Londres o la tensa venta de la Torre Commerzbank en Frankfurt, dos de los mercados más potentes de Europa, son claros ejemplos del momento de vaivén que vive el sector inmobiliario, marcado por las mayores dificultades crediticias ante el rápido aumento de los tipos de interés. Según Bloomberg, los inversores inmobiliarios europeos se enfrentan al mayor cambio de ciclo del sector a la espera de los resultados de la banca y de cómo actuará ante los créditos dudosos.
Alberto Valls repasa la actualidad del sector y de ULI en España

Valls (ULI): "Hay operaciones inmobiliarias que se están ralentizando, posponiendo o determinando el precio"

Alberto Valls, presidente de ULI Spain, habla con idealista/news sobre la actualidad del sector inmobiliario. En clave de inversión, Valls afirma que en el mercado se observan operaciones que se han ralentizado, pospuesto y otras que se está determinando un nuevo precio ante el contexto macro. A pesar de esto, cree que el sector inmobiliario tiene la capacidad para sortear la incertidumbre económica provocada por la inflación, la subida de tipos o la guerra. "El peor de los escenarios no afectaría tanto al sector en España porque después de la crisis está muchísimo menos apalancado y operativamente está mucho mejor", asevera. 
Casa de lujo a la venta en Madrid

La vivienda de lujo salva (por ahora) el fantasma de la recesión, según Uxban

"El sector inmobiliario de lujo está muy asentado de cara a afrontar el período de crisis que vamos a afrontar. La clave estriba en el tiempo que dure la misma. Si es acotado en el tiempo el mercado seguirá fuerte aunque con una moderación en las subidas de precio; por el contrario si desembocamos en escenarios de estanflación, con caída prolongada de PIB o aumento desbocado del paro sí habrá importantes consecuencias”, afirma Gonzalo Robles, CEO de Uxban.
El auge de la residencialización

Aumenta el interés por residencializar locales y oficinas ante el descenso de la rentabilidad

La residencialización de activos terciarios es una estrategia defensiva de propietarios de activos con uso actual terciario que, ante la caída de la demanda de las tipologías y usos originales, necesitan adaptar sus activos a la demandada del mercado inmobiliario actual. idealista/news ha consultado con varios expertos sobre las posibilidades que ofrece un negocio que vivió un boom en 2017, descendió durante la pandemia y ahora está en un gran momento por el auge del turismo y la explosión de los nuevos modelos de vida como el coliving o los apartamentos flexibles.
Elix compra dos edificios en Madrid y Barcelona

Elix compra dos edificios en Madrid y Barcelona por 16 millones de euros

El primer proyecto, ubicado en Carrer de Aragó, en el distrito del Eixample de Barcelona, es un edificio de uso terciario que actualmente es explotado como aparcamiento de rotación y en el que invertirá 8 millones de euros para demolerlo y desarrollar oficinas. El segundo es un edificio ubicado en el Paseo del Marqués de Zafra, en el distrito madrileño de Salamanca, es de uso residencial con una superficie de 1.571 m2 que acoge 17 apartamentos, tres locales comerciales y una nave-almacén situada en el patio trasero.
Los retos del sector inmobiliario para 2020: financiación, modelos de construcción y el desarrollo del suelo

Los retos del sector inmobiliario para 2020: financiación, modelos de construcción y el desarrollo del suelo

Los expertos presentes en Efimad han desgranado las claves del sector y cómo deben afrontar el inmobiliario el próximo año. Los mayores retos del sector promotor y constructor pasan por la aparición de nuevos modelos de financiación, como el 'build to rent', el futuro del actual sistema de construcción o el trabajo sobre el desarrollo de los suelos donde construir y la colaboración público-privada.
Las metáforas de la presa y la autopista o cómo explicar el estado real del sector inmobiliario

Las metáforas de la presa y la autopista o cómo explicar el estado real del sector inmobiliario

Sociedad de Tasación asegura que el mercado de la vivienda está más cerca de la estabilización que de la recuperación. Un argumento que se sustenta en dos metáforas: la de la presa y la de la autopista. Recuerda que, de momento, en la presa del saldo vivo del crédito hipotecario está saliendo más agua de la que entra y que la recuperación del sector se parece más a una autopista que a un AVE: no será veloz y no todos saldrán de la misma forma.

Anida (BBVA): “2015 pasará a la historia como el año de la estabilización inmobiliaria”

Anida, la unidad inmobiliaria de BBVA, afirma que los últimos datos de ventas de viviendas y la buena marcha de sus promociones propias refuerzan la teoría de que el sector inmobiliario se está normalizando. “Avalan la idea de que el presente y el futuro del sector ya gozan de matices más positivos, siendo la estabilidad la protagonista de los nuevos tiempos”, asegura la firma.

Las 10 razones por las que se recuperará el sector inmobiliario

El analista y profesor de economía financiera, Ignacio de la Torre, explica en el documento ‘Diez motivos macro para comprar promoción inmobiliaria’ los principales factores que influyen en el sector inmobiliario para hablar de recuperación y de un repunte de la actividad promotora. Desde un aumento de los precios de la vivienda desde mínimos hasta la mejora de los datos macroeconómicos, la confianza del consumidor o la reducción del stock.

Bancos, fondos y promotores: los principales actores del nuevo ciclo inmobiliario

Los bancos y la unión entre los fondos internacionales y promotores locales serán los principales actores del nuevo ciclo de un sector residencial que comienza a repuntar. Según el informe elaborado por CBRE, el mercado de la vivienda ha logrado estabilizarse y los indicadores como el precio de la vivienda, compraventa o construcción tienden hacia la normalización de un sector que no es homogéneo en España.