Viviendas sin terminar durante la crisis de 2008

El 37% de las 184.000 viviendas prometidas por Sánchez están en alquiler social o en desarrollo

Para intentar aclarar el volumen de viviendas anunciadas recientemente por el presidente, Pedro Sánchez, y el grado de realidad en el que se encuentran, el Mitma ha publicado un mapa con los programas que tiene en marcha en materia de alquiler social o a precios asequibles, que suman en torno a 123.000 unidades. A ellas hay que añadir las 50.000 viviendas a movilizar por Sareb o las 11.000 del Fondo Social, que aportan bancos y otras entidades. De las 184.000 viviendas prometidas, menos de cuatro de cada 10 ofrecen están ya un alquiler social o se encuentran en distintas fases de desarrollo. Por lo tanto, más de 115.000 unidades aún tienen que levantarse o rehabilitarse en los próximos años.
Cuartel de Santa Eulalia en Sant Boi de Llobregat

La mayoría de suelos de Defensa para levantar pisos de alquiler están en municipios de baja demanda

El Consejo de Ministros ha desvelado los 34 municipios que acogerán las cerca de 20.000 viviendas de alquiler asequible que se pretenden levantar en 50 suelos de Defensa en los próximos años. El montante de la operación de compraventa de los terrenos entre SEPES y el Invied rondará los 620 millones de euros por hasta 8,25 millones de m2. La mitad de las casas estarán en la ciudad de Madrid (10.500 unidades), pero en 24 de estas localidades la demanda de alquiler actualmente es baja o muy baja, según idealista. Además, apenas el 1% de las viviendas se encuentra en suelos finalistas en los municipios con alta demanda de alquiler.
Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

El Gobierno destinará 4.000 millones del ICO a promover viviendas de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado una línea de préstamos ICO por valor de 4.000 millones de euros destinada a promover viviendas de alquiler asequible. Va destinada a promotores públicos y privados, que podrán financiar desde la adquisición de suelo y la construcción de vivienda nueva, hasta la compra de edificios para rehabilitar y las obras de adecuación. El requisito es que las viviendas se destinen al alquiler social o asequible al menos durante 50 años y que se ubiquen en edificios energéticamente eficientes.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras la reunión del presidente del Gobierno con representantes del sector de la vivienda, en el Palacio de la Moncloa, a 8 de mayo de 2023, en Madrid (España).

Raquel Sánchez afirma que el aval de hipotecas a jóvenes y familias llegará a 50.000 personas

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha comparecido en rueda de prensa en La Moncloa tras el encuentro mantenido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con representantes del sector de la vivienda en España. Ha adelantado que llevará al Consejo de Ministros del 9 de mayo la línea de avales ICO para promover 43.000 viviendas, la cesión de suelos de Defensa para 20.000 unidades y el último anuncio del presidente del aval del 20% para compra de viviendas familias con hijos menores a cargo y jóvenes hasta 35 años.
Fachada del Senado

El Senado debatirá una propuesta para financiar el parque de viviendas de alquiler asequible

El Senado debate esta semana una propuesta de Geroa Bai para crear una libreta de ahorro pública y remunerada que financie el desarrollo de nuevas viviendas de alquiler asequible. La coalición navarra ve difícil que se pueda edificar un parque de vivienda en alquiler asequible solo con los presupuestos de la Administración y propone crear un instrumento financiero que ofrezca un interés marcado por el Estado para conseguir recursos y, a la vez, remunerar el ahorro. También propone bajar el IVA a los promotores de viviendas públicas, industrializadas o eficientes.
Vivienda de Sareb a la venta

Estas son las provincias donde Sareb movilizará más viviendas para alquiler asequible

Sareb ha publicado el listado por provincias de las casi 21.000 viviendas que pondrá a la venta a las Administraciones Públicas. Como adelantó la vicepresidenta Calviño, 9.000 unidades se encuentra en condiciones de entrar a vivir, mientras que otras 12.000 necesitan entre seis meses y un año para adecuarlas. Valencia (2.266) y Murcia (2.093) son las provincias que cuentan con más viviendas, y junto a Castellón, Tarragona, Toledo, Alicante y A Coruña acaparan el 50% del total. En grandes mercados, la situación es dispar en Barcelona (858), Madrid (455), Málaga (167) o Baleares (120).
Suelos de Defensa

Las 20.000 viviendas prometidas en suelos de Defensa no llegarán antes de 2027

La ministra Raquel Sánchez ha adelantado que el Consejo de Ministros del 9 de mayo llevará el acuerdo entre el Mitma y el Ministerio de Defensa para la compra de suelo de las Fuerzas Armadas y construir las 20.000 viviendas públicas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez. Un proceso que se prevé largo, pese a que la ministra insiste en que ya se cuentan con suelos finalistas y que se pueden poner a disposición de manera más inmediata. Explicamos con ayuda de expertos los procesos que se vienen por delante y que llevarían a contar con estos pisos de alquiler social y asequible, en el mejor de los casos, entre 2027 y 2028.
Archivo - Promoción de Vía Célere en Montcada i Reixac (Barcelona)

Greystar y Vía Célere piden 200 millones a CaixaBank para financiar la vivienda en alquiler

La gestora inmobiliaria estadounidense Greystar y la promotora española Vía Célere han firmado un acuerdo de financiación verde con CaixaBank por valor de 197,5 millones de euros para la adquisición y gestión de 22 promociones residenciales destinadas al alquiler en localizaciones de alta demanda de Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Bilbao. Esta cartera operará bajo la marca 'Be Casa Essential' y se compondrá de viviendas asequibles de uno a tres dormitorios diseñadas expresamente para el alquiler.
Suelo de Sareb en Fuenlabrada

Sareb tiene 112 suelos para levantar 10.000 viviendas de alquiler: dónde está la demanda

El llamado Proyecto Viena de Sareb ya cuenta con 112 suelos finalistas identificados en 13 CCAA, donde se podrán construir las primeras 10.000 viviendas del total de 15.000 que anunció el Gobierno para los próximos años. La entidad no ha facilitado los municipios de estos terrenos para un análisis pormenorizado, por lo que partiendo de la información de la web de Sareb que engloba todos sus activos, el 80% de los suelos de Sareb se encuentran en municipios donde la demanda de alquiler es baja o muy baja, según el estudio de idealista.
Playa de Can Pere en Mallorca

SEPES compra un antiguo cuartel en Palma para levantar 830 viviendas asequibles

SEPES, dependiente del Ministerio de Transportes (Mitma), ha formalizado la compra ante notario de los terrenos del cuartel de Son Busquets por 52,3 millones de euros. En este antiguo cuartel se levantarán 830 viviendas asequibles en Palma de Mallorca. 700 de las 830 casas estarán destinadas al alquiler social o asequible. La parcela cuenta con una superficie de 110.858 m2 y se encuentra dentro del núcleo urbano de una de las ciudades de España con más problemas para acceder a una vivienda asequible. El precio medio una vivienda de alquiler se situó en marzo en 13,7 euros/m2, tras dispararse un 20% en el último año.
Ares, A Coruña

El 63% de las viviendas de Sareb están situadas en municipios de baja o muy baja demanda de alquiler

Tras el anuncio del Gobierno de que pondrá a disposición de las CCAA y Ayuntamientos casi 21.000 viviendas para alquiler social y asequible, idealista analiza la demanda de alquiler en los municipios donde Sareb tiene viviendas, según su web oficial. Dos tercios de las viviendas propiedad de Sareb se encuentran en municipios de baja o muy baja demanda de alquiler, según el estudio. El Gobierno no ha aclarado por el momento dónde están estas casas, de la que solo 9.000 están para entrar a vivir, ni cuáles son las viviendas de Sareb que movilizará para el alquiler social.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el pleno del Congreso

Sánchez anuncia 43.000 viviendas más de alquiler social con 4.000 millones procedentes del ICO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la financiación con fondos europeos de 43.000 viviendas destinadas al alquiler social y asequible. Sánchez ha señalado que serán tanto de nueva construcción como rehabilitadas y estarán financiadas con una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros, y que deberán cumplir en materia de eficiencia energética y cumplir con esta función social al menos 50 años. Esta iniciativa se une a las 50.000 viviendas procedentes de Sareb para aumentar el parque público residencial en arrendamiento recientemente aprobado en Consejo de Ministros.
Sareb acelera la promoción de viviendas y sacará al mercado más de 3.400 unidades hasta final de año

El 20% de los 21.000 pisos de Sareb está en Cataluña y Madrid: descubre los municipios más demandados

El Consejo de Ministros ha aprobado la movilización de 50.000 viviendas de Sareb para dedicarlas al alquiler asequible. De ellas, unas 21.000 unidades ya están terminadas, aunque solo 9.000 estarían disponibles para arrendar en estos momentos. El mayor número se encuentra en la Comunidad Valenciana (23,8%), Cataluña (17%) y Castilla y León (11%), aunque la propia Cataluña, junto a Baleares y Madrid son los mercados que menos casas ofrecen dentro del stock con el que cuenta Sareb en cada región, apenas una de cada cuatro. Descubre la demanda de alquiler en los municipios donde la entidad pública tiene casas.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en una imagen de archivo.

El Gobierno destinará 260 millones al Sepes para construir pisos de alquiler asequible

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado una adenda al convenio firmado entre su cartera y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) el pasado octubre, con el fin de destinar 260 millones de euros "para impulsar medidas que sirvan para dinamizar la oferta de vivienda para alquiler asequible".
EMVS

La EMVS levantará 15.000 viviendas de alquiler asequible en Madrid hasta 2034

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid sigue contribuyendo a ampliar el parque de viviendas en alquiler asequible de la capital de España. Cuenta con 300 parcelas urbanizables cedidas en los principales desarrollos urbanísticos de la ciudad donde podrá levantar hasta 15.000 VPO en alquiler. Estos pisos nuevos estarán ubicados en la estrategia del sureste, en Madrid Nuevo Norte y en Solana de Valdebebas.
Así serán las viviendas del Plan Vive

Así serán los pisos de Culmia del Plan Vive de Madrid con alquileres desde 500 euros

La promotora Culmia y la constructora Avintia van a desarrollar 2.900 pisos de alquiler asequible en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, dentro del marco del Plan Vive, un proyecto de colaboración público-privada que busca aumentar la oferta de arrrendamiento en la región con rentas de entre 500 y 900 euros, y hasta un 40% por debajo de mercado. Ya han arrancado las obras de 12 promociones y en un año recibirán a los primeros inquilinos. Visitamos el piso piloto de la promoción de San Sebastián de los Reyes, donde Andrés Rituerto, project manager del Plan Vive de Culmia, nos cuenta cómo avanza el proyecto y sus claves.
Barcelona

El 42% de la oferta en alquiler es razonable para las familias con ingresos medios

El 42% de la oferta actual de pisos de dos habitaciones en alquiler en España tiene un precio razonable, según idealista. Esto significa que es accesible para una familia con ingresos medios que no destine más del 30% al pago de la renta. De media, debería pagar un máximo de 764 euros/mes, cuando el precio mediano en diciembre pasado alcanzó en el país los 800 euros mensuales. El reparto de estos alquileres razonables no es homogéneo y escasean en grandes mercados, como Palma, Málaga o Barcelona, con menos de un 25% de su oferta a un precio razonable. Alicante, Madrid, Valencia y Bilbao también se encuentran por debajo de la media nacional.
Vivienda de alquiler asequible

Así son los 24 pisos con alquileres de 300 a 450 euros entregados en Carabanchel (Madrid)

La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha entregado en Carabanchel (Madrid) 24 pisos de alquiler asequible con unas rentas de entre 300 y 450 euros mensuales, incluida la comunidad de propietarios. Se trata de pisos procedentes de la Sareb y que han sido rehabilitados de forma integral tras invertir 321.000 euros (13.375 euros por vivienda). Se trata de viviendas destinadas a menores de 35 años ya que están incluidas en el Plan Integral de Alquiler Municipal del Ayuntamiento de la capital.
La venta de viviendas toca máximos desde 2008: más de 53.000 operaciones en septiembre

El número de pisos vacíos en el País Vasco se ha reducido un 25% en tres años

El parque de viviendas deshabitadas durante al menos dos años en Euskadi ha bajado en 2022 frente al anterior informe. Según el Gobierno vasco, el año pasado cerró con 11.434 unidades vacías, un 25% menos que en 2019. El Ejecutivo autonómico achaca este este descenso al parón de la obra nueva, los programas públicos que incentivan el alquiler social de pisos sin ocupar y el efecto disuasorio de contar con un canon a las casas vacías desde 2021, aunque no se ha puesto en marcha.
Cubierta verde

Barcelona invierte 5 millones en 40 pisos con invernadero de autoproducción alimentaria

Producir tus propios recursos es algo cada más socorrido para una parte de la humanidad. Generar tu energía o plantar tu propia comida es algo que está cada vez más a la orden del día. El Ayuntamiento de Barcelona ha decidido potenciar este modo de vida y destinará 5 millones de euros en levantar un edificio de 40 viviendas de alquiler asequible en el barrio de La Verneda i La Pau con una "cubierta verde" con invernadero fotovoltaico y de autoproducción alimentaria.
Holanda

Holanda topará el alquiler de casi 300.000 viviendas hasta los 1.000 euros en 2024

Países Bajos vuelve a probar una ley que no ha funcionado bien en otros países vecinos: la limitación de los alquileres. En Holanda, la fuerte escasez de vivienda ha llevado al Gobierno a anunciar límites en más de 300.000 alquileres para hacer su acceso más asequible a las rentas medias ante unos precios que se han disparado por la falta de oferta. La medida entrará en vigor en 2024 y topará la renta mensual a un máximo de 1.000 euros.
Vivienda Pública en Sitges

Cataluña estrena 2023 con una inversión de 3 millones en vivienda en Sitges y Sabadell

La Generalitat de Cataluña estrena el año con una nueva inversión en vivienda, tanto pública como rehabilitaciones. Por un lado, la comunidad autónoma invertirá 1,3 millones de euros en una nueva promoción de pisos de alquiler asequible con protección oficial en Sitges, mientras que en Sabadell, el gobierno catalán destinará 1,7 millones de euros en rehabilitar 170 viviendas en el barrio de Arraona.