El 'servicer' inmobiliario Aliseda ha puesto en marcha una nueva campaña para intentar limitar los efectos del coronavirus. En concreto, ha sacado al mercado 350 activos industriales, entre suelos y naves, que suman un valor de 200 millones de euros y ofrecen a los compradores diferentes soluciones de pago. En general, establece un pago inicial y plazos para el resto del importe.
El 'servicer' Altamira se suma a la campaña de rebajas inmobiliarias y lanza al mercado 5.000 activos con descuentos de hasta el 30%. Destacan 1.300 viviendas dirigidas a los particulares y otros 3.700 inmuebles entre oficinas, locales y naves destinados a pequeños empresarios. Destaca el número de unidades disponibles en el norte, Andalucía y Madrid.
Aliseda Inmobiliaria ha lanzado el Plan Negocio Fácil que comprende la venta de 1.100 activos comerciales (naves, oficinas, locales y hoteles), agrupados en más de 400 grupos inmobiliarios, por valor de 162 millones de euros.
La entidad financiera ha traspasado el inmueble de 11.000 m2 situado en Málaga, en una zona conocida como Parque Tecnológico de Andalucía, y que está destinado a oficinas, producción y almacenaje. El comprador del edificio ha sido Grupo Aristeas, especializado en comprar y desarrollar activos logísticos, cuyos planes pasan por construir otro edificio de uso industrial de unos 6.000 m2.
Portland, capital del estado de Oregón, en el extremo noreste de Estados Unidos, es una ciudad que ha sabido evolucionar para adaptarse a los nuevos tiempos y a los retos que el presente y el futuro nos deparan.Desde su fundación en 1851 se convirtió en uno de los más importantes puertos de la zona
Amazon ha vendido su centro logístico más robotizado de España al fondo soberano de Corea del Sur. Esta operación ha formado parte de la venta de otros almacenes de París y Londres por un total de 400 millones de euros. La compañía americana se queda como inquilina en este almacén que levantó en 2015 tras comprar el suelo a la Generalitat de Cataluña por unos 30 millones de euros.
El sector de la logística, uno de los que tiene mayor potencial de crecimiento gracias al tirón del comercio electrónico, está registrando una fuerte caída de la contratación de espacios y la inversión. Según los datos de CBRE, en el primer semestre el descenso interanual es del 34%, lastrado por la escasez de oferta y el tamaño reducido de los espacios que hay disponibles, mientras que la inversión se ha reducido un 37%.
Blackstone va a cerrar la compra de varios activos logísticos urbanos que suman una superficie de 16,6 millones de m2 en EEUU a la firma singapurense GLP por un importe de unos 16.725 millones de euros. Se trata de la mayor transacción inmobiliaria privada a nivel mundial.
El portal inmobiliario lanza una campaña dirigida a pymes y autónomos en la que ofrece cerca de 1.000 inmuebles de tipo terciario con un descuento medio del 44%. La mayoría de locales comerciales y naves se encuentran en Aragón, Andalucía, Castilla y León y Madrid.
El fondo belga VGP ha cerrado la mayor operación inmobiliaria de un grupo extranjero en la caiudad de los últimos 10 años. Ha comprado 40.000 m2 de suelo urbanizable para desarrollar nuevo producto logístico, que se suman a otros 220.000 m2 que tiene entre la capital aragonesa, Madrid y Valencia. El grupo empezará a construir su primer proyecto en la segunda mitad de año y ya ha recibido el interés de inquilinos de renombre del sector.
Kefren Capital Real Estate KCRE, la sociedad de gestión e inversión inmobiliaria, Brunswick Real Estate y Grosvenor Group han vendido cinco naves industriales y logísticas por 57 millones de euros, completando una de las mayores transacciones del año en el segmento logístico. Prologis ha comprado cuatro de las cinco naves. Blackstone ha comprado la quinta nave.
El auge del comercio electrónico y la buena marcha del consumo están reforzando el papel protagonista del sector logístico. Según los datos de Savills Aguirre Newman, entre enero y septiembre esta rama inmobiliaria ha captado 875 millones de euros de inversión, un 3% más que en todo 2017, mientras que ha firmado el mejor tercer trimestre en ocho años. El ejercicio podría saldarse con un volumen de 1.200 millones de euros.
Con el 'ecommerce' como punta de lanza, el negocio de la logística en Barcelona consiguió finalizar los primeros seis meses del ejercicio con una contratación de casi 400.000 m2, con un alza del 75% interanual, según la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman. A pesar de ello, la consultora CBRE cree que la inversión podría caer un 20% a lo largo de este ejercicio, al situarse alrededor de 1.000 millones.
Con los precios de las casas en plena remontada, muchos optan por buscar una alternativa como por ejemplo cambiar el uso de un inmueble no residencial y convertirlo en una vivienda. Al margen de las oficinas y los locales, está la opción de transformar una nave industrial. Pero, ¿es posible? ¿Qué hay que tener en cuenta? ¿Es necesario mucho papeleo? Resolvemos todas las dudas.
La socimi P3 Logistic Parks, vinculada al fondo soberano de Singapur (GIC) prevé invertir cerca de 200 millones de euros en 2018 para aumentar su cartera de activos logísticos en España. Cuenta 17 naves repartidas por el país tras pagar 245 millones por la cartera de almacenes de GreenOak.
El mundo se enfrenta a un desafío demográfico, sobre todo las grandes metrópolis internacionales, cuya población podría crecer hasta un 25% durante los próximos años. Esta tendencia traerá consigo un repunte de la demanda de viviendas y de mayor espacio logístico por parte de las empresas.
En los nueve primeros meses del año se han contratado 633.000 m2 de espacio logístico en la región madrileña, un 57% más interanual, lo lo que le permite mantenerse en niveles récord. Según la consultora CBRE, la subida responde al alza de las transacciones de grandes superficies, más que al número de operaciones. En el conjunto del mercado doméstico, la inversión en logística ha alcanzado los 773 millones de euros, con subidas interanuales del 30%.
El portal inmobiliario Casaktua ha lanzado una promoción enfocada en locales y naves comerciales repartidas principalmente entre Islas Baleares, Andalucía, Cataluña, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Hay días que te levantas de mala leche… o, simplemente, el devenir de la jornada hace que tu cabreo vaya en aumento hasta el punto de no retorno.
La socimi Tarjar Xairo empezará a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el próximo 20 de febrero a un precio de 53,12 euros por acción y con un valor de mercado de 9,2 millones de euros. Tiene cuatro naves industriales en cartera, tres de ellas en Madrid y otra en Valencia, que están ocupadas al 100%, suman 93.000 m2 y valen 12,97 millones de euros según la tasadora Euroval. Entre sus inquilinos está Grifols, la única farmacéutica del Ibex 35.
La sociedad conjunta formada por Neinver y Colony Capital, firmas especializadas en inversión inmobiliaria, acaban de cerrar la compra de dos nuevos activos logísticos en Pamplona y Barcelona por 9 millones de euros.
El grupo Carbó Collbatallé, el conglomerado de empresas dedicadas al transporte de mercancía a temperatura controlada, ha comprado un solar de 6.000 m2 y una nave de 4.380 m2, ambos situados en el polígono industrial Casanova de Riba-roja del Túria, en Valencia.
Axiare Patrimonio ha adquirido dos naves logísticas en Madrid de 30.000 m2 de superficie total al fondo europeo Encore+, por 14,2 millones de euros. Los dos inmuebles, ubicados en el Corredor del Henares, ya están alquilados.
La gestora de inversión inmobiliaria ha creado un fondo de inversión específico para comprar activos logísticos en Europa denominado European Logistics Fund (ELOF). Ya ha levantado 200 millones de euros entre varios inversores extranjeros, quiere captar otros 200 millones más y asegura estar buscando oportunidades en países como España, Francia e Italia.
El sector logístico e industrial en España está despegando tras años de paralización de la promoción, gracias a la presión de la demanda y al descenso de stock de calidad.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse